La nueva funcionalidad permite validar pasajes desde el celular sin conexión a Internet. El sistema ya está disponible en colectivos de distintas ciudades del país y se espera su incorporación en los molinetes del subte y los trenes metropolitanos. En qué líneas está disponible.

La Secretaría de Transporte oficializó la puesta en marcha del pago del colectivo mediante código QR a través de la aplicación SUBE Digital, una funcionalidad integrada en la app SUBE que permite a los usuarios viajar sin necesidad de utilizar la tarjeta física ni estar conectados a internet.

El sistema está operativo en colectivos equipados con validadores que cuentan con cámaras lectoras de QR, lo que habilita su uso en múltiples líneas del transporte público.

Esta innovación tecnológica ya se encuentra disponible para dispositivos que operan con Android 8 o versiones superiores, facilitando el acceso a un método de pago más ágil y adaptado a las nuevas demandas de movilidad.

Las líneas que ya fueron habilitadas

El sistema está operativo en colectivos equipados con validadores que cuentan con cámaras lectoras de QR, lo que habilita su uso en múltiples líneas del transporte público. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la función abarca a las siguientes líneas: 4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) también se encuentra disponible en líneas de jurisdicción nacional como la 1, 8, 9, 10, 17, 20, 21, 22, 29, 31, 37, 56, 67, 70, 91, 92, 96, 98, 100, 117, 134, 135, 146, 150, 161, 164, 181, 185 y 188. A su vez, se sumaron las líneas provinciales bonaerenses 205, 271, 299, 373, 384 y la municipal 570.

También se incorporará en las localidades de la provincia de Buenos Aires como Tornquist, Tandil y Azul; ciudades del norte como San Miguel de Tucumán y múltiples líneas en Jujuy; además de centros urbanos como San Luis, Neuquén, Rafaela, Córdoba, Mendoza y Rosario.

Para acceder a esta modalidad, los usuarios deben descargar la aplicación SUBE desde la tienda oficial, crear una cuenta, activar la función SUBE Digital desplazando la tarjeta principal hacia la izquierda y cargar saldo mediante tarjeta de débito o billetera electrónica.

Posteriormente, al abordar el colectivo, seleccionan la opción “Pagar con QR” y escanean el código ubicado en la parte inferior del validador hasta que se confirma el pago. Este procedimiento es igual para quienes ya disponen de la app con SUBE Digital activada.

SUBE, QR, transporte público, subte, colectivos, pagos
El usuario deberá generar el código QR desde su billetera digital.

Una de las principales ventajas que destaca la Secretaría de Transporte es que el sistema funciona sin necesidad de conexión a Internet, lo que permite una mayor rapidez y evita inconvenientes derivados de la señal móvil. Como explican desde el organismo: “El uso es sin conexión, lo que agiliza el proceso y evita depender de la señal móvil”.

La Tarifa Social en la Sube Digital

Esta característica es clave para asegurar una experiencia fluida en zonas con cobertura irregular. En términos de beneficios, el sistema mantiene los descuentos aplicados tanto a la Tarifa Social Federal como a otros beneficios locales. Sin embargo, es necesario que los usuarios elijan si desean aplicar esos descuentos en la SUBE física o en la SUBE Digital, ya que no pueden coexistir en ambas modalidades simultáneamente.

Según informaron, “si optan por activar los beneficios en la SUBE Digital, estos se aplican también al momento de pagar con QR”. La implementación de este sistema resulta de un trabajo coordinado entre diferentes organismos y entidades financieras.

Participaron en el desarrollo y despliegue el Banco Nación, el Banco Central, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y Nación Servicios, la empresa tecnológica del Banco Nación encargada de la innovación.

Saldo negativo

En mayo de 2025, el saldo negativo de la tarjeta SUBE se estableció en -$1.200 para colectivos, subtes y transporte fluvial, permitiendo a los usuarios realizar hasta dos viajes sin saldo disponible. Este beneficio se activa automáticamente y se descuenta de la próxima recarga que se realice.

subte tarjetas
Se habilitaron los pagos con tarjetas bancarias y celulares en el transporte público.

Para las líneas de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte y Sur, así como el Tren del Valle en Neuquén, el saldo negativo permitido es de -$650. En el caso particular de la línea Urquiza, el saldo de emergencia se mantiene en -$480 hasta que finalicen las actualizaciones tecnológicas en sus sistemas.

El saldo máximo que se puede cargar en la tarjeta SUBE es de $40.000. Para acreditar las cargas electrónicas, los usuarios pueden utilizar la aplicación SUBE en dispositivos Android 6 o superior con tecnología NFC, la funcionalidad «Carga a Bordo» en algunos colectivos o las Terminales Automáticas distribuidas en diversas ubicaciones.

La aplicación SUBE también permite consultar el saldo de la tarjeta de manera rápida y sencilla. Los usuarios pueden vincular su tarjeta a la app para acceder a la información del saldo en cuestión de segundos. Además, quienes disponen de dispositivos con tecnología NFC pueden consultar el saldo de cualquier tarjeta SUBE simplemente colocándola sobre el teléfono.

Para aquellos que prefieren gestionar sus asuntos en línea, el sitio web argentina.gob.ar/sube ofrece la opción de revisar el saldo de la tarjeta en la sección «Mi SUBE«. Es importante tener en cuenta que la información se actualiza dentro de un período de 24 horas.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)