Este miércoles 21 de mayo se sumaron cuatro líneas que circulan entre el AMBA y el GBA, y las municipales de San Luis. La apertura continuará paulatinamente en más de 60 ciudades del país.

Desde este miércoles, más líneas de colectivos se sumaron al sistema que permite pagar el boleto con tarjetas de crédito, débito y prepagas sin contacto (Visa o Mastercard), así como desde celulares y relojes con tecnología NFC.

La tradicional tarjeta SUBE, tanto física como digital, sigue siendo válida, pero ya no es la única opción.

Las nuevas incorporaciones abarcan las líneas 8, 37, 100 y 134 del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que tienen jurisdicción nacional al cruzar entre CABA y la provincia. También se sumaron líneas municipales de la ciudad de San Luis.

Más allá de estas novedades, la tarjeta SUBE no desaparece. Sigue siendo esencial para auditar tanto los servicios de transporte como los subsidios que reciben las empresas. También continúa funcionando como herramienta para la Tarifa Social Federal

Con esta actualización, el sistema de transporte busca dejar atrás más de quince años sin cambios estructurales y ponerse en línea con los avances tecnológicos actuales.

 Detrás de esta transformación hay un trabajo coordinado entre la Secretaría de Transporte, el Ministerio de Economía, el Banco Nación, el BCRA y Nación Servicios —empresa responsable de la renovación tecnológica—, que desarrollaron la infraestructura y el software necesario para validar los nuevos medios de pago.

Un dato relevante: el Banco Nación fue pionero en habilitar el pago con QR en colectivos, a través de su aplicación “BNA+”.

Uno por uno, los colectivos que ya tienen el sistema

Hasta ahora, ya era posible usar estos medios digitales en colectivos de distintas jurisdicciones:

En el AMBA (jurisdicción nacional): líneas 1, 8, 9, 10, 17, 22, 29, 37, 96, 100, 134, 150, 164 y 185.

En CABA: las 30 líneas dependientes del gobierno porteño, entre ellas la 4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

Colectivos, Boleto, AMBA, AAETA, Secretaría de Transporte
Desde este miércoles, más líneas de colectivos se sumaron al sistema que permite pagar el viaje con tarjetas de crédito, débito y prepagas sin contacto, y con celulares.

En la provincia de Buenos Aires: líneas provinciales 205, 271, 299, 373, 384 y la municipal 570.

En localidades bonaerenses: Tornquist, Tandil y Azul.

En Jujuy: líneas provinciales 3A, 6, 8, 8A, 8B, 9, 9A, 9B, 9C, 9D, 15, 15A, 20, 25, 25A, 25B, 25C, 45, 45A, 47, 50, 50A, 52, 60, 91 y 92.

Y también en San Miguel de Tucumán, Neuquén, San Luis, Rafaela (Santa Fe), Córdoba Capital, Río Cuarto (Córdoba), Mendoza (colectivos y metrotranvía) y San Rafael (Mendoza).

Un sistema que se expandirá paulatinamente

Más allá de estas novedades, la tarjeta SUBE no desaparece. Sigue siendo esencial para auditar tanto los servicios de transporte como los subsidios que reciben las empresas. También continúa funcionando como herramienta para la Tarifa Social Federal, que otorga un 55% de descuento a quienes más lo necesitan.

Toda esta modernización forma parte del marco normativo del Decreto 698/2024, firmado el año pasado por el presidente Javier Milei. En ese documento se sentaron las bases para habilitar nuevas formas de pago en el transporte público.

La implementación seguirá avanzando de manera progresiva en más de 60 ciudades del país. El objetivo es que los usuarios puedan elegir cómo pagar tanto en colectivos como en las siete líneas de trenes del AMBA.

En este nuevo escenario, la interoperabilidad cobra protagonismo: la meta es que todos los medios de pago estén habilitados en todo el sistema nacional, sin importar la ciudad. Se trata de un enfoque federal que busca unificar la experiencia del usuario, ya sea que tome un colectivo o un tren.

Además de facilitar el acceso al transporte, esta apertura acompaña la digitalización de los hábitos cotidianos. Con el crecimiento de las billeteras virtuales y el uso de celulares como medios de pago, el sistema busca simplificar sin perder el control sobre los subsidios ni la calidad del servicio.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)