La primera actualización regirá este viernes. Luego se aplicarán otras a mediados de junio y julio. El ajuste en los servicios que circulan entre la CABA y el Gran Buenos Aires se suman al que se anunció para las líneas de la Ciudad y la Provincia.

El gobierno nacional estableció un aumnento en tres etapas para los colectivos que circulan entre la CABA y el GBA, que desde este viernes 23 de mayo tendrán un nuevo esquema tarifario. El ajuste en los servicios bajo su jurisdicción se suma al anuncio -la semana pasada- de la suba de junio para el transporte público porteño y de la provincia de Buenos Aires.

En concreto, el aumento impacta sobre las líneas catalogadas como “Suburbanas Grupo I” y “Suburbanas Grupo II”, es decir, aquellas que operan cruzando los límites entre ambas jurisdicciones.

A través de la Resolución 28/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el secretario de Transporte Luis Octavio Pierrini, se estableció un cronograma de subas dividido en tres etapas: la primera entra en vigencia este viernes 23 de mayo, mientras que las próximas tendrán lugar el 18 de junio y el 16 de julio.

El Gobierno confirmó que habrá nuevas actualizaciones en junio y julio, siguiendo un esquema progresivo.

El nuevo cuadro de tarifas establece diferencias según la distancia del trayecto y la condición del usuario respecto a la tarjeta SUBE. En todos los casos, aquellos pasajeros que no tengan registrada su SUBE pagarán una tarifa sustancialmente más alta.

Llamativamente, el decreto no hace referencia alguna a los pagos con tarjetas bancarias y billeteras virtuales -también a través del celular- en las líneas ya habilitadas, aunque se supone que al ser medios registrados, les corresponde la tarifa más baja.

Lo cierto es que en los recorridos más cortos del Grupo I, de entre 0 y 3 kilómetros, el boleto costará $397,11 para pasajeros con SUBE registrada y $631,40 para aquellos que no la nominalizaron. En el caso de trayectos superiores a los 27 kilómetros, el pasaje se eleva a $544,45 o $865,68, según la misma distinción.

En el caso de las líneas Suburbanas del Grupo II, que cubren distancias mayores dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires y hacia su periferia, el nuevo esquema tarifario también contempla una diferenciación por kilómetro recorrido. En esta categoría, el boleto mínimo fue fijado en $522,46 para quienes tienen SUBE registrada y en $830,71 para aquellos que no.

La tarifa terminal se ubica en $132,11 o $219,05 respectivamente, mientras que el valor por pasajero por kilómetro asciende a $20,18 y $32,09.

Cúanto saldrá en julio viajar en colectivos del AMBA

Estas cifras no permanecerán fijas. El Gobierno confirmó que habrá nuevas actualizaciones en junio y julio, siguiendo un esquema progresivo. A partir del 18 de junio, las tarifas del Grupo I irán desde los $424,91 hasta los $582,56 para quienes tengan SUBE registrada, mientras que quienes no la tengan deberán pagar entre $675,61 y $926,27.

Colectivos nacionales, Aumentos, Transporte público, SUBE
Los valores varían según la distancia recorrida y si la tarjeta SUBE del usuario está registrada o no.

Ese mismo día, el boleto mínimo del Grupo II pasará a costar $559,03 o $888,86, según el registro del plástico. “Este sistema de escalonamiento busca dar previsibilidad a los operadores y al mismo tiempo avanzar en la recomposición tarifaria”, indicaron desde la Secretaría de Transporte.

La última etapa de aumentos prevista se aplicará el 16 de julio. Desde entonces, quienes viajen en líneas del Grupo I pagarán entre $451,01 y $618,35 si tienen SUBE registrada, o entre $717,11 y $983,18 si no. En el Grupo II, el pasaje mínimo alcanzará los $593,37 o $943,46.

El valor por kilómetro también se incrementará a $22,92 para usuarios registrados y a $36,44 para los no registrados. En todos los casos, el alza se aproxima a un 15% respecto del tramo anterior, reflejando el proceso de ajuste mensual. La segmentación tarifaria según el estado de la SUBE ya se había implementado anteriormente como una estrategia para incentivar el registro de usuarios y reducir el uso fraudulento de beneficios.

En esta línea, el Gobierno recordó que “los usuarios pueden registrar su tarjeta de forma gratuita en el sitio oficial argentina.gob.ar/sube”. Esta condición se vuelve especialmente relevante en un contexto de aumentos sostenidos, dado que el diferencial supera los $300 en muchos tramos.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)