El operativo se realizó en el kilómetro 1.224 del río Paraná tras una inspección de rutina de Prefectura. Autoridades investigan si se trató de una omisión administrativa o una infracción más grave. Hay cuestionamientos desde Paraguay.
El buque portacontenedores paraguayo Don Toyo fue retenido por autoridades argentinas en la provincia de Corrientes el jueves 27 de junio. La medida fue adoptada por la Dirección General de Aduanas (DGA), tras detectarse presuntas irregularidades en la documentación internacional de carga.
La embarcación fue intervenida en el kilómetro 1.224 del río Paraná, en una zona conocida como “El árbol caído”, y quedó fondeada aguas arriba de la ciudad de Corrientes. De acuerdo a los registros, había partido desde Pilar (Paraguay), con destino al puerto bonaerense de Dock Sud.
El Don Toyo transportaba al momento de su interdicción un total de 399 contenedores.
La retención fue activada luego de una inspección de rutina llevada a cabo por la Prefectura Naval Argentina, que observó la falta de un manifiesto internacional de carga validado por la Aduana paraguaya. Esta documentación es requerida para la circulación de bienes bajo régimen internacional en la hidrovía Paraguay-Paraná.
De acuerdo con fuentes oficiales, se está evaluando si se trató de una omisión administrativa o de una infracción más grave.
El Don Toyo en stand by
El Don Toyo, considerado el buque portacontenedores más grande de bandera paraguaya y el de mayor capacidad operando en la Hidrovía, transportaba al momento de su interdicción un total de 399 contenedores con aproximadamente 3.600 toneladas de carga.
La embarcación, construida en el Astillero Aguapé de Paraguay y botada en junio de 2024, representa un proyecto emblemático para el país guaraní. Su desarrollo implicó una inversión de 15 millones de dólares y la generación de 300 empleos directos.
El buque inició operaciones con bandera paraguaya y representa un salto cualitativo para la logística en la Hidrovía Paraná-Paraguay. Construido en los astilleros del Grupo Toyotoshi S.A. por la naviera Transporte Fluvial Paraguayo (TFP), demandó una inversión cercana a los 15 millones de dólares y generó alrededor de 300 puestos de trabajo durante su desarrollo.
La nave, considerada el mayor portacontenedores fluvial del mundo, ostenta 110 metros de eslora, 30 metros de manga y 3,2 metros de calado. Según se informó, tiene capacidad para transportar hasta 906 TEUs (contenedores de 20 pies) y cuenta con un diseño optimizado para operar con bajos niveles de agua.
El nombre Don Toyo rinde homenaje a Naoyuki Toyotoshi, presidente del grupo empresarial que financió la iniciativa, y forma parte de un plan de modernización de la flota fluvial paraguaya.
Silencio oficial en Paraguay
Medios especializados de Paraguay apuntaron contra las autoridades argentinas tras la retención. Desde el país vecino señalaron que se trata de una medida con caracter político. y aseguran que el buque cuenta con certificación técnica del Registro Naval Italiano (RINA), una de las entidades de clasificación más reconocidas a nivel internacional.
Por el momento, las autoridades paraguayas no emitieron comunicados oficiales en relación con el incidente. Los reclamos se limitaron a la prensa, donde se manifestó preocupación por lo que consideran “trabas sistemáticas” impuestas desde la Argentina al desarrollo de su logística fluvial.

Días antes del incidente, el Don Toyo había sufrido una avería luego de impactar con una margen del río Paraguay mientras enfrentaba una curva cerrada en una zona de navegación compleja. El accidente provocó la pérdida de uno de sus timones, aunque no impidió su navegación hacia territorio argentino.
La combinación de este antecedente con la falta del manifiesto aduanero motivó una mayor atención por parte de los organismos de control.
Desde el ámbito argentino, hasta el momento no se emitieron declaraciones oficiales detalladas sobre el procedimiento, más allá de la constatación de la falta de documentación. Tampoco se informó el plazo estimado de resolución ni los pasos que deberá seguir la empresa operadora para regularizar la situación.
La investigación continúa bajo la órbita de la DGA, mientras el buque permanece detenido preventivamente en el río Paraná.