El CEO Horacio Marín dio nuevos detalles del plan de la petrolera nacional para bajar los precios en los momentos de menor demanda en sus estaciones de servicio.
Hace varios días que se conoce el plan de YPF para bajar los precios de la nafta en horarios de menos demanda, pero aún había incertidumbres en torno al cuándo y cómo de su implementación. El último miércoles, el presidente de la petrolera, Horacio Marín, participó como disertante invitado de las Jornadas de EnergíaOn y dio más detalles de la inciativa.
En primer lugar, le puso un plazo a su puesta en marcha, aunque sin una fecha concreta. Según informó, el plan piloto con precios diferenciados de combustibles según el horario y la región entrará en vigencia entre julio y agosto, en un conjunto reducido de estaciones de servicio ubicadas en distintas zonas del país.
YPF también planea incorporar el sistema de autoservicio en los turnos nocturnos.
El objetivo central de la medida es mejorar la eficiencia operativa y adaptarse a las variaciones en la demanda diaria. En resumen: habrá precios más bajos en horarios nocturnos. La decisión responde a un análisis de la curva de consumo, que revela un comportamiento repetitivo en el flujo de vehículos.
“Por cada litro de nafta que vendemos a las tres de la mañana, a las seis de la tarde vendemos cuarenta”, argumentó Marín, aludiendo a la baja afluencia de clientes durante la madrugada. Al reducir los precios en esa franja horaria, la compañía espera captar una porción adicional de los consumidores sin resignar rentabilidad.
Además, se planea incorporar el sistema de autoservicio en los turnos nocturnos, lo que podría contribuir a reducir los costos fijos de operación.
El uso de IA
Uno de los aspectos más novedosos del plan es la incorporación de inteligencia artificial para establecer precios variables por región, estación y horario.
Esta tecnología permitirá que YPF modifique los valores del combustible en tiempo real, de acuerdo con la información sobre tránsito y comportamiento del consumidor.
“Sabemos qué porcentaje de autos que pasan por la ruta ingresan a nuestras estaciones. Estamos desarrollando inteligencia artificial para capturar esa información y tomar decisiones en línea”, precisó el ejecutivo.
Implementación gradual, precios regionales y reorganización de turnos
Marín aseguró que el nuevo esquema no será aplicado de manera generalizada en una primera etapa. Se tratará de una prueba limitada que servirá para evaluar el impacto del sistema antes de una eventual expansión.

“No lo podemos hacer en todas las estaciones de servicio del país el 23 de junio. Vamos a hacer una prueba piloto en cuatro o seis estaciones en distintos lugares para ver cómo funciona”, aclaró.
El modelo propuesto por YPF incluye la posibilidad de establecer precios regionales, en función de la oferta y la demanda.
“Vamos a subir en algún lado, bajar en en otro. Eso lo vamos a empezar a hacer”, señaló Marín. Según explicó, se trata de un sistema de microsegmentación de precios —o micro pricing— que permite adaptar el valor del litro de combustible a múltiples variables. “Así es el mundo, el primer mundo. Depende de los precios, depende de la demanda, depende de muchas cosas”, añadió.
Para facilitar la implementación del nuevo sistema, la compañía reorganizará los turnos nocturnos del personal en sus estaciones de servicio.
En los horarios de menor actividad, el objetivo será concentrar el personal en los puntos de despacho que mantengan una mayor demanda. “De noche, a la gente la reagruparemos en las estaciones de servicio donde veamos que hay más cola”, comentó Marín.
«Podemos bajar la nafta de noche y ganar más plata que de día”, afirmó el directivo, en alusión a la posibilidad de equilibrar márgenes operativos con una estructura tarifaria más flexible.
En un tramo más enfático de su intervención, el presidente de YPF defendió la legitimidad de la iniciativa y rechazó críticas sobre una eventual posición dominante.
“Soy el primer presidente YPF de la historia de la Argentina que baja dos veces la nafta. Así que no me vengan a boludear con que no vemos el usuario”, expresó.
Por último, Marín destacó que las decisiones se están tomando con transparencia y con el objetivo de modernizar el esquema comercial de la compañía.