La operadora prepara una inversión estratégica para su yacimiento más importante en Vaca Muerta y espera contar con los beneficios fiscales. Apunta a tener una instalación definitiva con capacidad de procesar hasta 45.000 barriles por día.
Pampa Energía presentó una solicitud formal para adherirse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con el objetivo de impulsar un nuevo desarrollo estratégico en Rincón de Aranda, su yacimiento de shale oil ubicado en Vaca Muerta.
La iniciativa busca acelerar la construcción de infraestructura considerada estratégica por la compañía para ampliar la capacidad de producción, procesamiento y transporte en una de las áreas más prometedoras de la formacion. Dada la magnitud de los desembolsos, la operadora tiene la intención de acceder a los beneficios y facilidades que ofrece el RIGI.
“La construcción de esta planta y su infraestructura asociada es clave para fortalecer nuestra operación en Vaca Muerta», aseguró Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía.
El plan de inversión de Pampa Energia la creación de una Planta Central de Tratamiento (Central Processing Facility – CPF), además de un conjunto de obras complementarias que consolidarán la operación a largo plazo.
Gustavo Mariani, CEO de Pampa, afirmó: “La construcción de esta planta y su infraestructura asociada es clave para fortalecer nuestra operación en Vaca Muerta. Nos permitirá captar la producción de todo el yacimiento, que tiene una extensión de 240 km2, y conectarnos con los sistemas de transporte troncales”.
El área de Rincón de Aranda se destaca por su potencial geológico dentro de la ventana petrolera de la Cuenca Neuquina, una de las más codiciadas por las operadoras.
Inversiones de corto y largo plazo
La CPF tendrá como función principal procesar, almacenar y transportar petróleo y gas natural proveniente del área, y estará acompañada por una red de oleoductos y gasoductos que la conectarán con sistemas troncales existentes, como el Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner) y el Oleoducto Vaca Muerta Sur.
El proyecto también prevé la construcción de terminales de almacenamiento, estaciones de bombeo y otras instalaciones necesarias para garantizar un flujo eficiente de hidrocarburos desde el yacimiento hasta los centros de consumo y exportación.

El proyecto se inserta en un plan de inversión integral de 1.500 millones de dólares, diseñado para multiplicar por diez la producción de petróleo en esa área.
Rincón de Aranda se ha consolidado como el principal proyecto petrolero de Pampa Energía, al punto que este año concentrará el 80% del presupuesto de inversión total de la compañía.
El objetivo de Pampa Energía en Rincón de Aranda
La empresa ya perforó cinco pads con un total de 35 pozos en diferentes etapas de desarrollo, y espera alcanzar una producción de 20.000 barriles diarios antes de fin de 2025.
Para ello, puso en marcha una planta de producción temprana con esa capacidad, lo que le permite avanzar de manera escalonada mientras se construye la infraestructura definitiva.
Rubén Seltzer, gerente de Planeamiento y Estrategia de Exploración y Producción, destacó que los primeros resultados en la zona fueron alentadores. “Estamos poniendo el foco en el petróleo. Hicimos los primeros pozos, y actualmente tenemos cinco pads perforados en espera de completación o en actividad”, explicó.
El primer pad en producción, conformado por cuatro pozos, logró una producción inicial de 7.200 barriles diarios, superando las proyecciones iniciales de la compañía.
La meta de corto plazo de alcanzar los 20.000 barriles diarios será seguida por una segunda etapa más ambiciosa. En 2026, Pampa espera tener operativa una planta definitiva con capacidad para procesar hasta 45.000 barriles por día.

“Somos ambiciosos, pero también realistas. Primero vamos por los 20.000, y después vamos a escalar a 45.000 con infraestructura propia y preparada para ese desafío”, explicó Seltzer.
La compañía considera que este crecimiento permitirá consolidar su posicionamiento como actor relevante en la producción no convencional del país.
Con la solicitud de adhesión al RIGI, Pampa Energía se suma a otras compañías del sector hidrocarburífero que ya evalúan acogerse al régimen como herramienta para viabilizar grandes proyectos.
La definición que adopten las autoridades frente a esta presentación será clave para el calendario de obras previsto por la firma, que apuesta a consolidar en Rincón de Aranda uno de sus desarrollos más relevantes de la próxima década.