El gobernador Rogelio Frigerio se reunió con el presidente Yamadú Orsi y pidió la relocalización. Ambos coincidieron en buscar puntos de acuerdo y descartaron la posibilidad de un conflicto como el que se inició en 2006 por la pastera.

Uruguay avanza en la construcción de una planta de hidrógeno verde en la zona cercana a Paysandú, frente a las costas de Entre Ríos, ubicación que genera cuestionamientos del lado argentino. Tanto, que en el reciente Día Internacional del Agua, manifestantes de la ciudad de Colón cruzaron el puente fronterizo y protestaron contra el proyecto.

Para evitar que la situación siga escalando, el gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio y el presidente uruguayo Yamandú Orsi se reunieron este jueves para acordar posiciones y garantizar diálogo y salidas acordadas ante cualquier diferencia. Tras la reunión, ambos descartaron que esta situación derive en un conflicto como el que se generó hace unos años con la pastera Botnia frente a Concepción del Uruguay.

El proyecto de Hidrógeno Verde en Paysandú prevé de una inversión que rondará los 6.000 millones de dólares, y la generación de unos 3.000 puestos de trabajo en esa ciudad uruguaya. Pero preocupa a operadores turísticos de Colón, porque estaría frente a las playas de esa ciudad.

Tanto el escenario como los actores involucrados, traen el recuerdo de lo sucedido en 2006 tras la construcción de la planta de celulosa. En este caso, ambos gobiernos aseguraron que no se repetirá una disputa de ese calibre, que derivó en el cierre de los puentes internacionales.

Desde el entorno de Frigerio señalaron que hay un diálogo permanente con las autoridades uruguayas y que se analizará todo en detalle. El mandatario entrerriano tuvo en el país vecino otros encuentros posteriores vinculados a aspectos logísticos para tener un panorama completo de la situación.

Por su parte, Orsi indicó que atenderá a los reclamos de los vecinos de Colón. “No solo escucharlos, hay que entender. No tengo idea qué margen hay para la relocalización, lo conversaremos con los ministerios”, afirmó el mandatario uruguayo sobre la posibilidad de cambiar la ubicación de la planta.

En tanto, el canciller uruguayo, Mario Lubetkin, informó que la visita de Frigerio se orienta a establecer un escenario de cooperación y complementos entre Uruguay y Entre Ríos. “De lo que se trata, es de entrar en un escenario de cooperación con una provincia absolutamente estratégica para Uruguay”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores.

Asimismo, detalló que se abordarán temas referidos al Río Uruguay, a la logística, aspectos ambientales y proyectos que están en desarrollo. “Cuando las palabras son complementariedad y cooperación, vamos a ganar todos”, señaló.

El proyecto y un pedido del gobernador de Entre Ríos

Uruguay anunció en noviembre la nstrucción de una megaplanta de hidrógeno verde que se ubicará en zona cercana al Río Uruguay. Se trata de una inversión que rondará los 6.000 millones de dólares y permitiría crear unos 3.000 puestos de trabajo.

Planta de Hidrógeno, Uruguay, Colón, Paysandú, Rogelio Frigerio, Yamandú Orsi
El presidente Yamandú Orsi recibió al gobernador de Entre Ríos.

En febrero de 2024, el Estado del país vecino firmó el memorando de entendimiento con la empresa HIF, que encabeza el proyecto renovable. Pero del lado argentino están en alerta por la cercanía que tiene con la ciudad de Colón: les preocupa especialmente una serie de chimeneas que tendrá el proyecto que, aseguran, impactaría de forma negativa en el turismo de la zona.

 “El principal punto es la ubicación. Es una planta que está mucho más cerca de Colón que de Paysandú”, dijo Frigerio. En ese marco, el gobernador señaló que Uruguay se comprometió a analizar si se puede mover la planta y aseguró que no habrá un nuevo conflicto.

“Nunca más podemos tener otro conflicto como el que durante mucho tiempo nos separó”, dijo. “Eso no puede volver a ocurrir. Eso se evita con más y mejor política, con más y mejor diálogo, con sentido común. Lo que tenemos que poner sobre la mesa es sentido común y tenemos que escuchar más a la gente y a los pobladores”, completó el mandatario.

Por último, Frigerio aseguró que es un tema que seguirá “muy de cerca” y que las conversaciones entre las partes continuarán en los próximos días.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)