Un gigante de los servicios aeroportuarios a nivel global recibió luz verde para iniciar operaciones en Ezeiza y Aeroparque. El Gobierno inició la apertura del sector tras poner fin al monopolio de Intercargo.

El Gobierno oficializó la autorización para que NNZS brinde servicios de rampa y operacionales. Se trata de una sociedad anónima perteneciente al grupo internacional Menzies Aviation, que se suma a otras cinco ya habilitadas como parte de la desregulación en el sector aéreo, tanto en términos comerciales como operativos.

La medida fue publicada a través de la Disposición 19/2025 en el Boletín Oficial y establece un plazo inicial de 15 años para la prestación de los servicios que hasta el año pesado prestaba la estatal Intercargo casi sin competencia, con la posibilidad de renovación automática, siempre que la firma mantenga los estándares de seguridad operacional exigidos por la normativa vigente.

Menzies Aviation es uno de los principales proveedores de servicios aeroportuarios a nivel global.

Según el comunicado del Ministerio de Economía, la habilitación busca “fomentar la inversión privada, ampliar la oferta de operadores y generar mayor competencia en el mercado”.

La resolución fue impulsada por la Subsecretaría de Transporte Aéreo y se apoyó en lo dispuesto por el Código Aeronáutico (Ley 17.285) y el nuevo Reglamento de Acceso a los Mercados Aerocomerciales aprobado por el decreto 599/2024.

Una empresa de trayectoria

Menzies Aviation es uno de los principales proveedores de servicios aeroportuarios a nivel global. Con presencia en más de 65 países y operaciones en cientos de aeropuertos, la empresa brinda asistencia en tierra, manejo de carga, abastecimiento de combustible y otros servicios vinculados a la operación aérea.

Su llegada a la Argentina representa un nuevo paso en su expansión internacional y su primera incursión formal en el mercado local bajo el nuevo régimen normativo. La compañía ya había manifestado su interés en operar en Argentina tras los anuncios de apertura del sector.

Según fuentes oficiales, cumplió con los requisitos técnicos, económicos y jurídicos establecidos para ingresar al mercado. Esto incluye la presentación de documentación financiera, antecedentes internacionales, capacidad operativa y un plan de implementación progresivo con foco inicial en los aeropuertos de mayor volumen del país.

En una primera etapa, MNZS S.A. proyecta comenzar sus actividades en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza) y en el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de los dos puntos neurálgicos del transporte aéreo nacional, donde concentran operaciones tanto aerolíneas de cabotaje como internacionales.

MNZS, Aeroparque Jorge Newbery, Ezeiza, servicios de rampa
El proceso de desregulación y apertura del sector aerocomercial.

A futuro, no se descarta que la empresa extienda su presencia a otras terminales del país según la evolución de la demanda y su capacidad operativa.  Además de su peso global, Menzies tiene una estructura operativa que le permite adaptarse a los requerimientos locales.

En su desembarco en Argentina, la empresa habría establecido alianzas con proveedores regionales para cubrir aspectos logísticos y operativos.

Competitividad en los servicios de rampa

Con esta autorización, MNZS se suma a otras cinco compañías que ya prestan servicios de rampa en el país: Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A. y Escalum Investment S.A.

Hasta hace poco, la mayor parte de estas tareas eran responsabilidad de Intercargo, empresa estatal que durante décadas operó con escasa competencia en el sector. La entrada de nuevos actores busca modificar ese esquema y favorecer un entorno más abierto.

El Gobierno considera que esta decisión apunta a “atraer inversiones y modernizar los servicios aeroportuarios en línea con estándares internacionales”, según se destaca en el comunicado oficial. La expectativa es que la competencia permita mejorar los tiempos de atención, reducir costos logísticos para las aerolíneas y profesionalizar aún más el trabajo en pista, lo que eventualmente impactaría también en la experiencia del pasajero.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)