Con la instalación de dos nuevos aerogeneradores, se completará la capacidad prevista del parque ubicado al norte de Río Grande. La iniciativa permitirá reducir un 55% las emisiones y generar empleo local durante su construcción, además de liberar gas para aportar a la red de distrución nacional.
TotalEnergies anunció el inicio de la etapa final del parque eólico más austral del planeta, ubicado a 130 kilómetros al norte de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego. La iniciativa es llevada adelante junto a sus socios Wintershall Dea y Pan American Energy, y permitirá abastecer más del 50% de la demanda eléctrica de las plantas de tratamiento de gas de Río Cullen y Cañadón Alfa.
El parque está compuesto por aerogeneradores de última generación, con torres de 86 metros de altura y un diámetro de rotor de 136. Una vez en operación, alcanzará una potencia instalada de 9 megavatios. Esta capacidad será destinada íntegramente a la operación de las plantas mencionadas, lo que permitirá reducir en un 55% las emisiones generadas por las instalaciones.
El gobernador Gustavo Melella advirtió que la falta de recursos provenientes del gobierno nacional complica seriamente la sostenibilidad de este tipo de proyectos en Tierra del Fuego.
Además, se liberarán 22 millones de metros cúbicos adicionales de gas natural por año, que serán redirigidos al sistema nacional para su comercialización o uso residencial e industrial.
Desde TotalEnergies destacaron la importancia estratégica de este desarrollo en el marco del compromiso global de la empresa con la descarbonización.
“Estamos muy orgullosos con los avances del parque eólico más austral del mundo, que es una muestra más del compromiso permanente de TotalEnergies en Tierra del Fuego, provincia donde operamos hace más de 46 años”, expresó Catherine Remy, Country Chair de la compañía en Argentina.
La obra también implica beneficios sociales y económicos para la región, dado que su construcción genera empleo directo para 170 trabajadores fueguinos.
El parque eólico y una advertencia del gobernador
Para celebrar los avances del proyecto, se realizó un encuentro oficial con la participación del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, quien celebró la concreción de una obra que, según sostuvo, “refuerza el rol de la provincia en la transición energética”.
A la vez, planteó que la industrialización de los recursos naturales fueguinos debe ser una prioridad compartida con el gobierno nacional. “Lo más importante es lo que se viene, ese deseo conjunto de poder trabajar en energías renovables. Total apuesta mucho a la transición energética, en el hidrógeno verde, y el pedido nuestro de poder dar ese paso definitivo en la industrialización del gas”, subrayó.

En ese mismo sentido, Melella insistió en que el desarrollo local y la generación de empleo dependen de una política clara de agregado de valor en origen.
No obstante, el gobernador advirtió que la falta de recursos provenientes del gobierno nacional complica seriamente la sostenibilidad de estos proyectos y de la economía provincial en general.
En declaraciones posteriores al acto, afirmó: “Muchos votaron la motosierra y ahora quieren que hagamos milagros”, en referencia a los recortes presupuestarios impulsados desde la Casa Rosada. El mandatario remarcó que, sin un financiamiento adecuado, será difícil sostener tanto el crecimiento económico como la prestación de servicios esenciales.
Melella también cuestionó las críticas que señalan supuestas negativas del gobierno fueguino a recibir fondos nacionales. “El que dice eso que venga y me diga cuáles son los fondos que no aceptamos. Lo que hacen algunos es oportunismo político y no les importan ni la educación, ni la salud, ni la seguridad”, respondió. Las declaraciones reflejan la tensión existente entre la provincia y el Ejecutivo nacional por la redistribución de recursos fiscales, en un contexto de ajuste generalizado y luego del anuncio de la Casa Rosada de poiner fin al régimen de exenciones arancelarias para la industria electrónica fueguina.