El cierre se extenderá por algo más de tres meses, dejando fuera de servicio uno de los principales nodos aéreos del interior, que a partir de las mejoras podrá recibir aviones grandes. El gobierno de la provincia propone que su reemplazo sea la terminal de Sauce Viejo, pero algunas aerolíneas preferirían el Aeroparque porteño.

Una decisión clave en materia de infraestructura aérea impactará de lleno en la región centro del país. A partir de septiembre, el Aeropuerto de Rosario cerrará temporalmente sus operaciones para dar inicio a una obra integral de modernización de pista, que le permitirá a la terminal recibir aviones grandes.

El cierre se extenderá por aproximadamente 100 días (algo más de tres meses), dejando fuera de servicio uno de los principales nodos aéreos del interior.

El proyecto incluye una elevación de categoría: el aeropuerto pasará de la 1 a la 3, y quedará habilitado para recibir aeronaves de fuselaje ancho con capacidad para 250 a 300 pasajeros.

Ante este escenario, emerge una alternativa con potencial estratégico: el Aeropuerto de Sauce Viejo, en la ciudad de Santa Fe, se postula como reemplazo para absorber parte del tráfico aéreo nacional e internacional que hoy opera desde Rosario.

La propuesta ya fue elevada al Gobierno nacional y busca transformar la contingencia en una oportunidad de crecimiento regional.

La secretaria de Turismo provincial, Marcela Aeberhard, confirmó que el pedido fue formalizado ante el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, y también se presentó a Aerolíneas Argentinas. El objetivo es evitar que el centro-norte del país quede aislado y, al mismo tiempo, posicionar a Sauce Viejo como polo aéreo regional.

“Queremos que esos vuelos, tanto los nacionales como los internacionales, salgan desde el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Entre Santa Fe y Paraná somos más de un millón de personas, y esto ayuda mucho al turismo metropolitano del litoral”, aseguró Aeberhard.

Aunque ya cuenta con habilitación internacional, el aeropuerto de Sauce Viejo necesita demostrar capacidad operativa sostenida para consolidarse como alternativa real. Para la provincia, el cierre temporal de Rosario entre septiembre y diciembre representa una oportunidad clave para ese despegue.

Sin embargo, no hay consenso total. Según publicó La Capital, algunas aerolíneas prefieren derivar sus operaciones a Aeroparque, lo que obligaría a los pasajeros a trasladarse por tierra hasta Buenos Aires, encareciendo costos y complicando la logística.

Desde Santa Fe, en cambio, la apuesta es otra: distribuir el tráfico aéreo de forma más federal, consolidando un sistema más equilibrado en beneficio de toda la región.

Una obra de gran escala en Rosario

El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) ya lanzó la licitación para reconstruir la pista del aeropuerto de Rosario, con un presupuesto superior a los 41 mil millones de pesos.

El proyecto incluye un reasfaltado completo de la pista central, balizamiento de última generación para mejorar la seguridad operativa, y una elevación de categoría: el aeropuerto pasará de Categoría 1 a Categoría 3, habilitándolo para recibir aeronaves de fuselaje ancho con capacidad para 250 a 300 pasajeros.

el Aeropuerto de Sauce Viejo, en la ciudad de Santa Fe, se postula como reemplazo para absorber parte del tráfico aéreo nacional e internacional que hoy opera desde Rosario.
El Aeropuerto de Sauce Viejo, en la ciudad de Santa Fe, se postula como reemplazo para absorber parte del tráfico aéreo nacional e internacional que hoy opera desde Rosario.

La pista quedará inoperable desde la primera quincena de septiembre, y el plazo estimado de obra es de 100 días, con finalización prevista hacia diciembre.

El cierre llega en un momento de fuerte crecimiento para Rosario. En el último año, los vuelos aumentaron un 35 %, mientras que los internacionales crecieron un 126 %.

Hoy, el aeropuerto conecta con destinos como Lima (Latam), Río de Janeiro (Gol), Panamá (Copa Airlines), y destinos de Aerolíneas Argentinas como Florianópolis, Río y el recientemente inaugurado Punta Cana.

También en la Patagonia: cierres y ampliaciones

No solo Rosario estará fuera de servicio. Dos aeropuertos clave en la Patagonia también enfrentan cierres y obras de envergadura.

En Santa Cruz, el Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández, de Río Gallegos, cerrará completamente a partir del 1º de septiembre, también por obras en su pista principal.

Serán 90 días sin operaciones aéreas, durante los cuales todos los vuelos –comerciales y particulares– serán derivados al aeropuerto de El Calafate. La reorganización obligará a replantear itinerarios para aerolíneas, operadores turísticos y pasajeros.

En Neuquén, el Aeropuerto Aviador Carlos Campos –que conecta San Martín de los Andes, Junín de los Andes y el centro de esquí Chapelco– se prepara para una importante ampliación. Ya se lanzaron las licitaciones y se presentaron dos empresas: Edificios Comahue SRL y Nova Fusión SRL.

El proyecto contempla más de 1.000 metros cuadrados de nueva superficie cubierta, además de mejoras clave en infraestructura existente. La iniciativa es impulsada por Neuquentur SE junto a la Dirección Provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria, con el objetivo de acompañar el crecimiento turístico de la zona.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)