El ticket ida y vuelta incluye una valija de 20 kilos en bodega y un carry on de 5 en cabina. El servicio a Santiago está programado para este viernes 30 de mayo desde la ciudad de Mendoza, con regreso el domingo. No descartan repetir la experiencia si la demanda lo justifica.

Con precios más convenientes que en Argentina y una oferta comercial tentadora, Chile se afianza como uno de los destinos preferidos para quienes cruzan la cordillera en busca de oportunidades. En ese contexto, la aerolínea Aerovías DAP presentó un vuelo especial que conecta Mendoza con Santiago con un objetivo muy concreto: facilitar tours de compras.

El vuelo está programado para salir el viernes 30 de mayo a las 11:30 desde el aeropuerto El Plumerillo y regresar el domingo 1 de junio a las 14:00. Por USD 175,54 (tasas incluidas), el ticket ida y vuelta incluye una valija de 20 kilos en bodega y otra de 5 kilos en cabina.

Durante el feriado del 1° de mayo, más de 20.000 personas cruzaron desde Mendoza hacia Chile. Solo ese día, salieron del país unas 8.000 personas y se contabilizaron 61 ómnibus en ambos sentidos, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Si bien la ruta Mendoza–Santiago ya cuenta con conexiones aéreas, los precios suelen superar ampliamente los USD 200 sin contemplar equipaje. Aerovías DAP apunta a un público puntual: los compradores. Quienes viajan exclusivamente para aprovechar las diferencias de precios en ropa, calzado, electrónica y tecnología.

Por el momento, el vuelo del 30 de mayo es el único disponible en la web de la compañía, aunque no se descarta repetir la experiencia si la demanda lo justifica.

Aerovías DAP es una compañía chilena con sede en Punta Arenas, reconocida por operar en zonas extremas como la Patagonia y la Antártida. Ahora, busca capitalizar la creciente migración de consumo entre ambos países.

Un fenómeno que va en aumento

El aluvión de argentinos que cruzan la frontera para comprar no es nuevo, pero sí se potenció en el último año por el aumento de precios en dólares en el mercado local. El cruce por el Paso Cristo Redentor —sobre todo durante fines de semana largos— se convirtió en una postal repetida.

Durante el feriado del 1° de mayo, más de 20.000 personas cruzaron desde Mendoza hacia Chile. Solo ese día, salieron del país unas 8.000 personas y se contabilizaron 61 ómnibus en ambos sentidos, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

compras de argentinos en Chile
El aluvión de argentinos que cruzan la frontera para comprar no es nuevo, pero sí se potenció en el último año por el aumento de precios en dólares en el mercado local.

El desequilibrio en el intercambio turístico también quedó en evidencia en los números oficiales. Según datos del Indec, en el primer trimestre del año los turistas chilenos que llegaron por vía aérea gastaron USD 31,4 millones en Argentina.

En cambio, los argentinos que viajaron a Chile desembolsaron USD 56,6 millones. El saldo negativo: USD 25,2 millones para Argentina.

La reciente decisión del gobierno argentino de abrir las importaciones de productos electrónicos, sumada a la baja de impuestos internos para televisores, celulares y aires acondicionados, encendió las alarmas en el comercio chileno. El temor es perder al cliente más fiel.

La reacción del comercio chileno no tardó en llegar: grandes tiendas, cadenas de electrónica y locales gastronómicos lanzaron promociones especiales dirigidas a turistas extranjeros. Solo mostrando un documento de identidad, es posible acceder a descuentos de hasta el 30% en productos seleccionados.

Más vuelos a Chile en el radar

El fenómeno de las compras transfronterizas también reactivó gestiones para ampliar la conectividad aérea. En el sur chileno, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, expresó su interés en retomar los vuelos directos con la ciudad argentina de Neuquén, una ruta suspendida hace años.

“Este año deberíamos tener vuelos directos entre Neuquén y Temuco”, afirmó. Según explicó, el aeropuerto de Temuco cuenta con categoría internacional, aunque actualmente no se encuentra operando como tal.

“Se estaría activando para que este año tuviésemos vuelos, y ese es el llamado que hacemos a las aerolíneas, tanto chilenas como argentinas, para establecer este itinerario”, agregó Neira, quien ve en el turismo argentino una oportunidad concreta de dinamizar la economía local.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)