La iniciativa es impulsada por la Cooperativa Agropecuaria La Paz Limitada y por gestión de la provincia ya cuenta con habilitación nacional. Luego de ese impulso, el gobernador Rogelio Frigerio recibió a integrantes de la entidad para empezar a articular tareas.

El Gobierno de Entre Ríos dio un paso decisivo para concretar la construcción de una nueva terminal portuaria sobre el río Paraná, en la ciudad de La Paz. El proyecto se alinea con la intención de la provincia de fortalecer la infraestructura portuaria y convertirse en un nodo logístico clave para la región en la Hidrovía.

La iniciativa es impulsada por la Cooperativa Agropecuaria La Paz Limitada y articulada con organismos provinciales. En ese marco, recientemente se realizó una audiencia en Casa de Gobierno de Paraná para repasar el estado del proyecto y coordinar los próximos pasos.

El proyecto portuario se enmarca dentro del Plan Estratégico para el Norte Entrerriano.

El encuentro contó con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y autoridades de la cooperativa, quienes resaltaron la importancia de contar con habilitación definitiva por parte de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.

“Ese era un punto importante que el Gobernador gestionó a nivel nacional”, explicó el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.

A partir de ahora, el protagonismo recaerá sobre la cooperativa, aunque el gobierno entrerriano se comprometió a acompañar desde áreas clave como Vialidad y Energía. El objetivo es garantizar que el entorno del futuro puerto cuente con la infraestructura necesaria para su desarrollo, desde caminos de acceso hasta provisión eléctrica adecuada.

El nuevo puerto permitirá mejorar las condiciones de embarque para los productores de la región, que ya operan cargas cerealeras desde la costa del Paraná. “Esto va a aumentar la competitividad de nuestra zona”, destacó Fabián Cardozo, gerente de la Cooperativa Agropecuaria La Paz Limitada.

Entre Ríos, Río Paraná, Puerto Cerealero, La Paz, Rogelio Frigerio
Comienza la articulación de tareas para construir otra terminal portuaria sobre el Paraná.

En el encuentro también se abordaron aspectos logísticos esenciales, como el estado de los caminos rurales del norte entrerriano. Cardozo subrayó que muchas de esas necesidades existen desde hace tiempo y que su resolución no solo facilitará el acceso al nuevo puerto, sino que también beneficiará a toda la cadena productiva regional.

Plan Estratégico para el Norte de Entre Ríos

El proyecto portuario se enmarca dentro del Plan Estratégico para el Norte Entrerriano, una hoja de ruta definida por el Ejecutivo provincial para impulsar la infraestructura, el empleo y la inversión en una zona históricamente relegada. “Es una visión de desarrollo del norte que es muy fuerte y muy importante”, enfatizó Bernaudo, reforzando el carácter estructural de la iniciativa.

Aunque la cooperativa cuenta con experiencia en operaciones portuarias, esta nueva terminal representa una mejora sustancial en capacidad operativa, conectividad y eficiencia. También permitirá diversificar destinos y modalidades de transporte para los productos agrícolas de la región.

El gobierno provincial planea utilizar este caso como modelo para futuras articulaciones con cooperativas y productores. El trabajo conjunto entre el Estado y los actores territoriales se presenta como una herramienta central para transformar las condiciones de competitividad en regiones productivas alejadas de los grandes centros.

Nuevo acopio de cereales

Louis Dreyfus Company (LDC) anunció la adquisición de un nuevo centro de acopio de cereales y oleaginosas en Santa Elena, Entre Ríos, estratégicamente ubicado junto al río Paraná. La instalación cuenta con un puerto para barcazas con capacidad de embarque de 450 toneladas por hora, lo que permitirá conectar de forma eficiente con los complejos portuarios de Timbúes y General Lagos en Santa Fe.

El nuevo activo se enfocará en el almacenamiento y envío de soja y otros granos de alto contenido oleico como camelina, canola y girasol. Estos productos serán procesados en el complejo de Timbúes, que incorporará equipamiento especializado a partir de 2026, ampliando la actual infraestructura de molienda y exportación.

Entre Ríos, Río Paraná, Puerto Cerealero, La Paz, Rogelio Frigerio
El acopio y la oficina comercial estarán listos para recibir la próxima cosecha de cultivos de verano a mediados de abril.

Con una capacidad estática de 22.000 toneladas y espacio adicional en silobolsas, Santa Elena también contará con una oficina comercial. Desde allí, LDC ofrecerá servicios logísticos, financieros y de sustentabilidad a productores, incluyendo asesoramiento para certificaciones y prácticas de agricultura regenerativa.

La planta estará operativa para la cosecha de verano desde mediados de abril y empleará entre 10 y 15 personas según la temporada. Según Juan Tizado, esta expansión consolida la presencia de LDC en Entre Ríos y forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la trazabilidad y la comercialización de granos en la región.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)