Los trabajos finalizaron luego de cuatro meses y en breve comenzará el análisis de datos. Si son positivos, la siguiente etapa implicaría la perforación de un pozo exploratorio.

Con el regreso del buque PxGeo2 a Montevideo a principios de marzo y su posterior rumbo a Comodoro Rivadavia, se dio por concluida la primera fase de exploración sísmica de una nueva iniciativa offshore en aguas profundas frente a la costa de Mar del Plata, tras los malos resultados del pozo Argerich

La campaña abarcó las áreas CAN-107 y CAN-109, consideradas estratégicas por su proximidad a zonas de interés pesquero y su potencial energético. El proyecto, liderado por Shell y Qatar Petroleum renueva las expectativas sobre la Cuenca Norte.

El procesamiento de los datos recolectados será determinante para definir si el proyecto avanza hacia una nueva instancia.

La actividad se desarrolló en el marco de un operativo que combinó alta tecnología y logística de precisión. Las áreas intervenidas están ubicadas a unos 200 kilómetros de la costa y forman parte de una región que despierta crecientes expectativas dentro del sector hidrocarburífero, por sus similitudes con un importante yacimiento de Namibia.

Durante cuatro meses, los equipos trabajaron en condiciones de alta mar para completar la primera etapa de adquisición de datos. Concluida esta fase, se abre un período de análisis técnico sobre la información obtenida.

El procesamiento de los datos recolectados será determinante para definir si el proyecto avanza hacia una nueva instancia: la perforación de un pozo exploratorio. Esta segunda etapa requiere de la autorización previa de la Secretaría de Energía, que debe evaluar los informes ambientales y técnicos.

Los trabajos de prospección

Desde la puesta en marcha del proyecto se realizó una campaña de exploración de la zona mediante tecnología de sísmica 3D. Para ello, Shell y Qatar Petroleum contaron con el apoyo del buque explorador PxGeo2, especializado en este tipo de tareas, y de los remolcadores de aguas profundas Sunrise G y Candela S, que cumplieron funciones de abastecimiento y asistencia.

Las tareas involucraron un esfuerzo sostenido, combinando las operaciones marítimas con el manejo de sofisticados equipos de medición. La recolección de datos se efectuó sobre una amplia superficie, respetando estrictos protocolos ambientales debido a la cercanía de zonas de actividad pesquera.

Mar del Plata, Offshore, Exploración, Shell
El sector energético insisten en que el potencial de la región justifica la continuidad del trabajo.

El antecedente inmediato es el pozo exploratorio Argerich perforado por la noruega Equinor y que fue declarado “seco”. Sin embargo, desde el sector energético remarcan que la actividad offshore tiene un horizonte de largo plazo y que el potencial de la Cuenca Argentina Norte justifica la continuidad de las tareas.

En caso de confirmarse la presencia de hidrocarburos, el desarrollo de la infraestructura necesaria demandaría inversiones de gran magnitud. Se estima que el desembolso requerido para instalar los sistemas de producción, que incluyen buques especializados en el procesamiento de petróleo, gas y agua, oscilaría entre 2.000 y 3.000 millones de dólares.

El potencial del offshore en Mar del Plata, a largo plazo

La puesta en marcha de la producción comercial implicaría también la realización de perforaciones adicionales y la construcción de instalaciones específicas. Estos trabajos podrían extenderse entre tres y cinco años, a los que se sumarían al menos dos años más de operaciones para completar las fases iniciales de extracción.

De concretarse, la explotación de hidrocarburos frente a las costas de la localidad balnearia podría mantenerse activa durante un lapso estimado de hasta 30 años, de acuerdo con las proyecciones preliminares elaboradas por los técnicos. Este horizonte a largo plazo refuerza el interés de las empresas y autoridades en avanzar de manera sostenida.

En paralelo, diversos actores regionales consideran que el avance del proyecto offshore representa una oportunidad estratégica para el desarrollo económico de Mar del Plata. Sin embargo, advierten que su concreción depende de los resultados de la campaña sísmica que se esperan para el próximo mes.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)