La actualización, según explicó la petrolera en un comunicado, responde al «seguimiento permanente» de las variables, especialmente de la cotización internacional del petróleo.

El último fin de semana YPF volvió a ajustar los valores de sus combustibles. Esta vez, el incremento fue del 2,5% en promedio a nivel nacional, en lo que representa el segundo aumento aplicado en julio.

La última suba había sido el primer día del més, cuando la petrolera aplicó un ajuste del 3,5%, después de haber quedado unos días por detrás del resto de las marcas que operan en el país, al no corregir valores ante la breve disparada del crudo que generó el conflicto Israel-Irán, que luego retrocedió a los valores previos.

«YPF continuará monitoreando las ventas en sus estaciones, lo que permitirá realizar micro-ajustes adicionales para adecuar los precios a la oferta y la demanda, las franjas horarias y las regiones del país”, destacó la petrolera en un comunicado en el que se informó el nuevo ajuste.

Con este movimiento, la empresa estatal profundiza su esquema de precios dinámicos, una estrategia que busca responder con mayor precisión a las variables del mercado, especialmente al comportamiento del crudo.

“Esta actualización responde al seguimiento permanente que la compañía realiza sobre las principales variables que impactan en los costos de producción, en especial la variación del precio del crudo”, comunicó la empresa que preside Horacio Marín.

“En línea con su nueva política de precios dinámicos, YPF continuará monitoreando las ventas en sus estaciones, lo que permitirá realizar micro-ajustes adicionales para adecuar los precios a la oferta y la demanda, las franjas horarias y las regiones del país”, continuó.

“Esta nueva dinámica es posible gracias a la reciente inauguración del Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC) de la cadena de comercialización, que le permite a la compañía optimizar sus decisiones comerciales”, destacó YPF.

Precios vigentes y variaciones

Aunque la petrolera no detalló los nuevos valores en el comunicado, se estima que, según la zona del país, los precios actuales rondan los siguientes:

-Nafta Súper: $1.259

-Nafta Premium: $1.490

-Gasoil común: $1.264

-Gasoil grado 3 (Euro): $1.459

A modo de referencia, a comienzos de año los valores eran sensiblemente menores. El 3 de enero, cuando se registró el primer aumento de 2025, estaban así:

-Nafta Súper: $1.108

-Nafta Premium: $1.370

-Gasoil común: $1.123

Descuentos nocturnos y autodespacho: el plan piloto de YPF

Desde este mes, YPF también empezó a implementar una política de precios diferenciados por horario y modalidad de carga.

YPF, Combustibles, Surtidores, Horacio Marín, nafta
YPF volvió a ajustar los valores de sus combustibles. Esta vez, el incremento fue del 2,5% en promedio a nivel nacional.

El esquema piloto se aplica únicamente en cinco estaciones de servicio y permite obtener un descuento de hasta 6% en el precio del combustible si la carga se realiza de 0 a 6 de la mañana.

Este beneficio se construye a partir de dos incentivos acumulables: 3% de descuento por pagar con la APP YPF en horario nocturno; y 3% adicional si se utiliza el sistema de autodespacho.

Sin embargo, este esquema aún no está disponible en Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, ya que en esas provincias la normativa local no permite el autodespacho de combustibles.

Por ahora, las estaciones habilitadas para este sistema están ubicadas en CABA, Rosario y Mendoza, en los siguientes puntos:

-Figueroa Alcorta 6608 y Echeverría (Ciudad de Buenos Aires)

-Avenida Dorrego y Córdoba (Ciudad de Buenos Aires)

-Pringles y Córdoba (Ciudad de Buenos Aires)

-27 de Febrero y Ovidio Lagos (Rosario)

-Mariano Boedo, Acceso Sur (Luján de Cuyo, Mendoza)

YPF anticipó que busca expandir esta modalidad en los próximos meses y alcanzar al menos el 50% de su red con tecnología de autodespacho.

Un mercado con precios en tensión

En un contexto de fuertes movimientos internacionales, el valor del crudo y del dólar —los dos componentes clave en la estructura de costos del combustible— registraron subas importantes en las últimas seis semanas. De hecho, distintas fuentes del sector advierten que los combustibles venían arrastrando un atraso del orden del 15%.

Barriles de Petróleo, Precio del petróleo, Vaca Muerta, Neuquén, Récord producción
El escenario global también jugó su parte. El 21 de junio, en pleno repunte de la tensión geopolítica entre Israel e Irán, los precios internacionales del petróleo se dispararon.

Ese desfase también se reflejaba en la diferencia de precios entre YPF y las otras operadoras del mercado, como Shell, Axion y Puma Energy.

El mes pasado, esas compañías aplicaron un aumento del 5% a mediados de junio, sin que YPF respondiera de inmediato. Recién el 1° de julio, más de diez días después, la empresa estatal corrigió sus tarifas.

Ese retraso fue llamativo. Por lo general, YPF suele marcar la referencia en materia de precios, y el resto de las empresas tiende a alinearse. Esta vez, ocurrió lo contrario.

El escenario global también jugó su parte. El 21 de junio, en pleno repunte de la tensión geopolítica entre Israel e Irán, los precios internacionales del petróleo se dispararon.

En ese contexto, Puma fue la primera en subir precios, seguida por Shell, mientras que YPF optó por esperar, rompiendo con su rol habitual como líder en el mercado local. Superada la tensión en Medio Oriente, la cotización del crudo corrigió a la baja, pero los precios en esos surtidores argentinos no se movieron.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)