Se trata de Lindero, un proyecto a cielo abierto que está en producción desde 2021, con reservas de 84,2 millones de toneladas de mineral. El objetivo es el de apostar a una mayor producción con menores costos y energías renovables.

Fortuna Mining anunció una inversión de 42,9 millones de dólares para este año en la mina Lindero, un proyecto de oro a cielo abierto ubicado al sur del salar de Arizaro, en la provincia de Salta. Este monto estará destinado a continuar con las tareas de optimización de la operación.

Dentro de las inversiones planificadas, se destacan 17,4 millones de dólares destinados a proyectos de capital, 3,4 millones de dólares para exploración de Brownfields —un tipo de investigación minera que se enfoca en áreas con proyectos en marcha— y 22,1 millones de dólares que se asignarán a costos de desmonte capitalizados.

La minera Mansfield y Secco firmaron a principios del 2024 un acuerdo para incorporar energía solar en Mina Lindero. Se trata del primer proyecto híbrido en la puna salteña, que brinda una solución confiable y eficiente a través de la generación de energías limpias.

La compañía prevé completar las actividades finales de la plataforma de lixiviación durante el primer trimestre del año, además de desmovilizar a los contratistas. Este proceso implicará un costo operativo total (AISC) más alto en este período en comparación con el promedio anual.

Lindero, operada por Mansfield Minera, una subsidiaria de Fortuna Silver, está en producción desde 2021. Situada a 3.500 metros de altura, la mina ubicada en Salta cuenta con reservas estimadas en 84,2 millones de toneladas de mineral, que es procesado mediante lixiviación.

El desarrollo de Lindero comenzó en 2016, cuando Fortuna Mining, una empresa canadiense, adquirió el proyecto en su etapa de desarrollo.

Un año después, la compañía realizó estudios de viabilidad optimizados y en 2019 dio inicio a los movimientos de tierra en Salta.

Finalmente, en octubre de 2020, se logró el primer vertido de oro, marcando un hito en la operación.

Lindero alcanzó las metas de producción de oro

Durante el cuarto trimestre del año pasado, la mina Lindero logró extraer un total de 2,05 millones de toneladas de mineral.

De esta cantidad, se colocaron en la plataforma de lixiviación 1,76 millones de toneladas de mineral con un promedio de 0,60 g/t de oro, lo que representa aproximadamente 34.151 onzas de oro contenidas.

oro
Durante el cuarto trimestre del año pasado, la mina Lindero logró extraer un total de 2,05 millones de toneladas de mineral.

En cuanto a la producción de oro durante el trimestre, se alcanzaron 26.806 onzas, distribuidas en 24.679 onzas en barras doré, 2.086 onzas contenidas en carbón fino rico y 41 onzas en precipitado de cobre.

Este volumen representó un aumento del 10 % respecto al trimestre anterior, impulsado por una mayor tasa de percolación de la solución preñada, relacionada con la primera elevación de mineral colocada en el área de expansión de la nueva plataforma de lixiviación.

El proyecto de expansión de la plataforma de lixiviación, que se inició en la segunda mitad de octubre, avanzó significativamente a lo largo del año.

Para finales de 2024, esta obra, valuada en 51,8 millones de dólares, había alcanzado un 88% de avance, quedando pendientes 6 millones de dólares para ser ejecutados durante el primer trimestre de 2025.

Este monto se destinará a completar actividades menores de construcción, desmovilizar a los contratistas y cerrar formalmente el proyecto.

Aporte de la energía solar al proyecto de Salta

La minera Mansfield y Secco firmaron a principios del 2024 un acuerdo para incorporar energía solar en Mina Lindero, Salta. Se trata del primer proyecto híbrido en la puna salteña, que brinda una solución confiable y eficiente a través de la generación de energías limpias.

Energía Solar, Energías Renovables, Paneles Fotovoltáicos
Ya se ha instalado un sistema de almacenamiento de energía con baterías de 1 MWh, que está conectado a la planta energética existente.

El proveedor de energía de la mina Lindero puso en marcha en septiembre de 2024 un proyecto para construir una planta de energía solar con una capacidad de 14,5 MWh.

Actualmente, la iniciativa presenta un avance del 41% y ya se ha instalado un sistema de almacenamiento de energía con baterías de 1 MWh, que está conectado a la planta energética existente. Se prevé que el proyecto esté finalizado para el tercer trimestre de este año.

Cuando entre en operación, esta planta solar permitirá un ahorro anual estimado en 1,8 millones de dólares al reemplazar cerca del 40 % del consumo de diésel con energía renovable. Además, se logrará una reducción significativa de la huella de carbono, evitando aproximadamente 10.630 toneladas de emisiones de CO2 al año.

En paralelo, también inició un proyecto para renovar la flota de equipos de carga y transporte. Este cambio implica la sustitución de camiones y palas de 100 toneladas por camiones y excavadoras de 40 toneladas.

Este enfoque no solo reducirá los gastos de capital y el consumo de diésel, sino que también facilitará el suministro de repuestos y disminuirá los niveles de inventario a lo largo de la vida útil de la mina.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)