El ministro de Economía lo celebró con un posteo en su cuenta de X. Agradeció «la buena predisposición» para entender «la situación heredada». Y resaltó los buenos resultados comerciales del sector en el primer cuatrimestre del año.

En medio de la corrida del dólar y la crisis del gas, el ministerio de Economía se anotó un punto: todas las empresas energéticas aceptaron el bono en dólares para cobrar la deuda de Cammesa por los pagos de energía y gas correspondientes a diciembre y enero.

Lo hicieron pese a las fuertes quejas en la previa y a último momento, sobre el cierre del plazo máximo para adherir, que habío sido extendido hasta el último jueves por la escasa adhesión que había tenido la propuesta en los tiempos pautados originalmente.

En su cuenta de X, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el desenlace del conflicto entre el Gobierno y las generadoras de electricidad y productoras de gas, que involucra una deuda de 1.200 millones de dólares y que ha generado incluso preocupación en EE.UU. y el FMI.

«100% de adhesión a la propuesta de cancelación de deuda de Cammesa correspondiente a las facturas de diciembre y enero«, celebró Caputo en su cuenta de la red social X, justo después de que las principales compañías del sector eléctrico, Central Puerto y Pampa Energía, aceptaran las condiciones.

Pan American Energy y Pluspetrol fueron las primeras en llegar a un acuerdo por la deuda de Cammesa. Posteriormente, YPF Eléctrica se unió, y esta semana firmaron AES, Enel y Capsa.

«100% de adhesión a la propuesta de cancelación de deuda de Cammesa correspondiente a las facturas de diciembre y enero».

Luis Caputo, Ministro de Economía.

«Es importante destacar la buena disposición de los empresarios del sector que, comprendiendo la situación heredada, aceptaron la propuesta», señaló el Ministro.

Caputo añadió que «el sector energético, que ya mostró un superávit comercial de 2.400 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año, tiene un enorme potencial en nuestro país, con un superávit proyectado de 25 mil millones de dólares para 2030″.

Deuda de Cammesa, una aceptación que deja un sabor amargo

De esta manera, se alcanzó un acuerdo con las empresas energéticas para saldar la deuda de Cammesa correspondiente a diciembre de 2023 y enero de 2024. A cambio de aceptar el bono en dólares de 2038, la compañías cobran con pesos disponibles de Cammesa los pagos de febrero, también adeudados.

Este alivio para el Gobierno no es compartido por el sector, que asegura que la medida representa «una mala señal y un peor precedente», dejando «un sabor amargo».

La propuesta del Gobierno había generado desde que se hizo pública un fuerte rechazo en el sector, especialmente entre las cámaras empresariales de las generadoras y petroleras que venden el gas para las centrales térmicas.

Luis Caputo, deuda de Cammesa
Luis Caputo está feliz: logró la adhesión del 100% de las empresas generadoras de electricidad y gas por la deuda de Cammesa.

Para honrar la deuda de Cammesa con los dos sectores, Economía ofreció un bono en dólares con vencimiento en 2038, cotizando a una paridad del 50%, lo que implica una quita tácita del 50% y equivaldría a $600.000 millones a valor nominal.

En diciembre se suspendió el pago de una gran parte de los compromisos con el sector de gas y electricidad, que se arrastraban desde el mes anterior y sumaron los tres siguientes.

Esto contribuyó a equilibrar las cuentas del Estado en los primeros dos meses del año, junto con la paralización de obras públicas y otros ajustes financieros. Así, el Gobierno logró un superávit financiero del 0,2% durante el primer cuatrimestre de 2024.

Qué viene luego del acuerdo por ¿la deuda de Cammesa

Además de haber cancelado los compromisos mediante un título público, el Gobierno acordó con los acreedores del Estado pagar al contado los $0,7 billones correspondientes a las transferencias de febrero.

Esto quedó estipulado en la Resolución 58/2024, publicada el miércoles 8 de mayo en el Boletín Oficial.

«Las liquidaciones de los Acreedores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) por la Transacción Económica de febrero de 2024 serán canceladas con los fondos disponibles en las cuentas bancarias habilitadas en Cammesa y con los fondos transferidos por el Estado Nacional al Fondo Unificado con destino al Fondo de Estabilización», establece el texto oficial.

Asimismo, la reglamentación indica que las facturas de los deudores del MEM con vencimiento en febrero y marzo de 2024 «serán canceladas en su totalidad mediante los planes de pago que Cammesa acuerde con cada agente deudor, los cuales deberán ajustarse a las siguientes condiciones: tasa de mercado del Banco Nación y plazo de 48 meses».

En cuanto a la deuda con vencimiento en abril de 2024, «deberá ser cancelada en su totalidad en un plazo de treinta días corridos desde la entrada en vigencia de la presente resolución«, firmada por el secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)