Finalizado el largo proceso de licitación y tras las primeras soldaduras, el ente regulador dio el visto bueno para avanzar y definió las responsabilidades de la estatal Enarsa y la transportista TGN.

Este lunes se publicaron en el Boletín Oficial las autorizaciones para la Reversión del Gasoducto Norte, obra crucial para garantizar el abastecimiento al Norte del país con gas de Vaca Muerta.

El visto bueno formal del ENARGAS se da en medio de la imprevista ola polar que llevó al Gobierno a poner en fase de pre emergencia al sistema energético por la falta de gas.

El ente regulador autorizó a Energía Argentina SA (Enarsa) y Transportadora de Gas del Norte SA (TGN) a comenzar un proyecto esperado desde mayo del año pasado y que se termina iniciando formalmente un año después.

La resolución 233/24, publicada hoy en el Boletín Oficial y firmada por el interventor del Enargas, Carlos Alberto María Casares, permite a Enarsa construir un gasoducto entre La Carlota y Tío Pujio.

Además, habilita a Enarsa y TGN a adecuar varias plantas compresoras y tender un ducto paralelo al Gasoducto Norte, que durante años trajo el fluido de Norte a Sur, para poder llevar el recurso en sentido contrario desde la cuenca neuquina.

Se espera que la obra finalice para el final del invierno de 2024, permitiendo transportar gas de Vaca Muerta a varias provincias y fomentando nuevas actividades industriales, como la minería de litio.

Este proyecto complementa la construcción del Gasoducto de Integración Federal entre Tío Pujio y La Carlota, de 122 kilómetros, y un loop al Gasoducto Norte de 62 kilómetros.

Al permitir el transporte gas de Vaca Muerta a varias provincias, se espera que esta obra, además de garantizar la provisión, fomente nuevas actividades industriales, como la minería de litio, uno de los motores actualmente más fuerte de las economías de Salta, Jujuy y Catamarca, y también con proyectos vinculados en Formosa.

La Reversión del Gasoducto Norte había dado un paso importante el último 18 de abril, cuando se llevó a cabo la primera soldadura de los caños en Córdoba, con la meta de que el trabajo total podría estar terminado sobre el final del invierno.

La novedad había llegado una semana después de que Tenaris, filial del Grupo Techint, completó la producción y entrega de más de 10.000 caños con costura destinados al proyecto.

En su resolución, el ente regulador puntualizó que el nuevo gasoducto de interconexión de 122 km será una extensión del sistema licenciado de TGN, cuya construcción está a cargo de ENARSA, que también contratará a TGN para su operación y mantenimiento.

En función de esto, definió las responsabilidades de cada una de esas dos empresas respecto al proyecto y su puesta en operación.

Responsabilidades en la Reversión del Gasoducto Norte

ENARGAS dispuso además que ENARSA, en su carácter de propietaria del gasoducto cuya construcción se autoriza, estará sujeta a las disposiciones de la Ley 24.076 (marco regulatorio) en cuanto a «las pautas para la Administración del Despacho, los Estándares de Calidad aplicables, y demás resoluciones y disposiciones del ENARGAS».

Y agregó: «Sin perjuicio de las obligaciones a cargo de TGN conforme el contrato de operación y mantenimiento (del nuevo gasoducto) que suscriba con ENARSA».

Reversión del Gasoducto Norte, Enarsa, Vaca Muerta
El último 18 de abril se llevó a cabo la primera soldadura de los caños en Córdoba, con la meta de que el trabajo total podría estar terminado sobre el final del invierno.

Esta empresa, en su rol de prestador del servicio de transporte a través del nuevo ducto, deberá «asegurar y garantizar que se encuentra operando en condición segura y con adecuado mantenimiento«.

Por otra parte, el Ente Regulador dispuso que TGN, en su carácter de Licenciataria de los gasoductos Norte y Centro Oeste, «y en ejercicio de su deber de policía técnica de seguridad, será responsable del control y habilitación de las obras que se aprueban, sin perjuicio de las obligaciones y responsabilidades que le corresponden en virtud del contrato de operación y mantenimiento a celebrar con ENARSA».

El ENARGAS ordenó a ENARSA que le presente el Acuerdo Definitivo (entre esa empresa y TGN) una vez que el mismo se encuentre suscripto.

Y señaló que «se considerarán nulas de pleno derecho aquellas cláusulas contractuales que se contradigan con las disposiciones del Marco Regulatorio de la Industria del Gas y la normativa dictada en su consecuencia».

ENARSA y TGN destacaron que el proyecto permitirá el transporte bidireccional de hasta 19 MMm³/d, aumentando la versatilidad, confiabilidad y seguridad del sistema.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)