La medida de Trabajo desactiva el paro anunciado para el sábado, que podía afectar más de 300 vuelos. Llegó tras otra dictada para los controladores aéreos, y tiene vigencia por 15 días. Pero APLA advirtió que podrían “acatar o no” y que “después el conflicto va a seguir”.
Ante el paro de pilotos anunciado para el sábado, que amenazaba más de 300 vuelos de Aerolíneas Argentinas en el arranque de las Vacaciones de Invierno en la CABA y Buenos Aires, el Gobierno nacional activó este martes la conciliación obligatoria.
La decisión, que se extiende por 15 días, fue tomada tras la solicitud formal de Aerolíneas Argentinas, en un intento por neutralizar el impacto de la protesta lanzada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) para uno de los fines de semana con mayor movimiento turístico del año. Y se da poco después de que la misma disposición frenara el plan de lucha de los controladores aéreos.
Desde la Secretaría de Trabajo explicaron que “el Estado Nacional tiene el deber de garantizar la continuidad de los servicios esenciales para sus ciudadanos y resguardar el interés público, sin desatender los derechos laborales ni los mecanismos de negociación colectiva”.
“Los dirigentes del gremio encabezado por Pablo Biró decidieron llevar adelante la protesta en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, perjudicando de forma directa, y en su mayoría, a los pasajeros de Aerolíneas Argentinas”, afirmaron desde la compañía.
La resolución busca frenar un paro que, según estimaciones oficiales, hubiera afectado tanto vuelos nacionales e internacionales, comprometiendo los planes de alrededor de 40.000 pasajeros.
La raíz del conflicto: nuevo régimen para tripulaciones
El trasfondo del paro radica en el Decreto 378/2025, que modifica las condiciones laborales de las tripulaciones aeronáuticas.
La norma —que reemplaza al decreto 877/2021— amplía los topes de horas de vuelo y reduce los tiempos de descanso, tanto para pilotos como para copilotos, comisarios de a bordo y tripulantes de cabina.
Entre los cambios más relevantes, se eleva el límite de vuelo diario de 8 a 10 horas y el anual de 800 a 1000 horas.
A su vez, el descanso semanal pasa de 36 a 30 horas, y las vacaciones se reducen a 15 días corridos, sin posibilidad de acumulación hasta 45 días como preveía el régimen anterior. También se elimina del cómputo laboral el tiempo de traslado y espera previa al vuelo.
Pese a que en un principio la nueva normativa iba a entrar en vigencia en 30 días, el Gobierno decidió extender ese plazo a 90 días a través de la resolución 402/2025, publicada en el Boletín Oficial el 25 de junio, para facilitar la adaptación de las empresas.
Aerolíneas Argentinas: críticas al gremio por el paro
Desde Aerolíneas Argentinas cuestionaron con dureza el llamado al paro impulsado por el gremio que lidera Pablo Biró, al señalar que la protesta se convoca «aunque esta normativa no entrará en vigencia hasta dentro de 90 días, y su impacto varía según cada compañía”.

“Los dirigentes del gremio encabezado por Pablo Biró decidieron llevar adelante la protesta en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, perjudicando de forma directa, y en su mayoría, a los pasajeros de Aerolíneas Argentinas”, afirmaron.
En el mismo comunicado, la empresa agregó que “esta acción vuelve a poner en evidencia el uso de los planes de viaje de los ciudadanos argentinos como herramienta de presión en los reclamos impulsados por la dirigencia de APLA, una actitud que también va en contra del esfuerzo de los trabajadores comprometidos con el futuro y la sustentabilidad económica de la compañía”.
Biró desafía la conciliación
Pese a la resolución del Gobierno, desde APLA no descartaron continuar con la medida. El propio Pablo Biró advirtió que podrían “acatar o no” la conciliación obligatoria, y que “después el conflicto va a seguir”.
La tensión entre el gremio y el Ejecutivo viene escalando desde hace más de un año y medio, y tuvo su nuevo punto álgido con la publicación del decreto que reforma las condiciones de trabajo en el sector.

A modo de presión preventiva, Aerolíneas había presentado una solicitud para que se dicte la conciliación, en línea con lo ocurrido semanas atrás con ATEPSA, el gremio que nuclea a los controladores aéreos.
El anuncio del paro y la advertencia del gremio
Días antes del dictado de la conciliación, Biró había ratificado el paro general previsto para el 19 de julio: “El 19 vamos a hacer un paro nacional de 24 horas en todas las empresas, organismos y actividades donde tenemos representados. Hablamos de pilotos que brindan servicios a plataformas petroleras offshore, a gobernaciones provinciales, de aviación general, que trabajan en centros de entrenamiento, en aerolíneas privadas y por supuesto en Aerolíneas Argentinas también”, expresó el titular de APLA.
El anuncio llegó en el contexto del arranque del receso invernal en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia, un momento crítico para el transporte aéreo de cabotaje.