La petrolera anunció en le Exposición Rural que prevé transferir el 50% del capital accionario y la administración de YPF Agro a una nueva sociedad compartida. El plan se suma a la venta de yacimientos maduros, el fin de operaciones en Chile y Brasil, y su estrategia para salir de Metrogas.

YPF anunció un cambio estratégico en su participación dentro del sector agroindustrial. La compañía planea convertir YPF Agro en una sociedad mixta, cediendo el 50% de la participación accionaria y el control operativo a un socio del rubro, que será seleccionado mediante una licitación.

El anuncio fue realizado por Horacio Marín, presidente y CEO de la petrolera, durante su intervención en la 137° Exposición Rural de Buenos Aires. Según detalló, el proceso está sujeto a la aprobación del directorio, pero podría concretarse antes de fin de año.

La decisión se inscribe en una estrategia más amplia de la petrolera para desprenderse de negocios no prioritarios.

Esta iniciativa forma parte del “Plan 4×4”, una hoja de ruta diseñada para concentrar los recursos y capacidades de YPF en su núcleo operativo: la producción y comercialización de petróleo, gas y combustibles, con el foco principal en el shale de Vaca Muerta.

“Vamos a lanzar la licitación de YPF Agro. Haremos una empresa para que alguien del agro maneje esa compañía que sería mixta con YPF, y con un estatuto muy fuerte”, afirmó Marín durante el evento. El objetivo central es optimizar la eficiencia de las operaciones, conservando la marca, pero delegando la gestión.

YPF Agro se creó en 2001 bajo el nombre de YPF Directo, con el propósito de abastecer de combustibles al sector rural. En 2019, fue relanzada como proveedor integral de insumos para el agro, ofreciendo desde lubricantes hasta semillas y servicios logísticos.

YPF y la reconfiguración de recursos

La decisión se inscribe en una estrategia más amplia de la petrolera para desprenderse de negocios no prioritarios. En 2024 y 2025, YPF se deshizo de yacimientos maduros en áreas convencionales de hidrocarburos, y concretó su salida de operaciones en Chile y Brasil.

También está previsto que venda su participación en Metrogas antes de 2028. En ese contexto, Marín reconoció de forma directa las limitaciones de la empresa en el sector agrícola: “YPF no tiene know how de agro. ¿A mí me ven con conocimiento de soja?”, expresó, en declaraciones citadas por Infocampo.

YPF Agro, Horacio Marín, unidad agroindustrial
YPF prevé ofrecer el 50% de la participación accionaria y la gestión de YPF Agro.

Según el esquema planteado, YPF constituirá una nueva subsidiaria, YPF Agro SA, y transferirá a esa sociedad la unidad agroindustrial actual. Luego, abrirá un proceso de licitación para que un actor del sector adquiera la mitad del paquete accionario y asuma el manejo operativo.

La empresa mantendrá la otra mitad, además de algunas funciones estratégicas como la gestión financiera. “Seguramente vamos a meter el CFO porque es bueno estar adentro de todo y que nadie te cague”, agregó Marín.

Sin embargo, la petrolera priorizará el sector de los hidrocarburos, particularmente en el segmento no convencional. “Queremos dedicarnos a lo que sabemos que es producir, hacer pozos, refinar petróleo y vender combustible, y unirnos con los demás que sí saben de otros negocios porque somos una marca muy fuerte”, sostuvo Marín.

No más canje de granos

Uno de los cambios más significativos es la eliminación definitiva del canje de granos como forma de pago. Esta práctica, habitual en el agro, permitía a los productores abonar con soja o maíz la compra de insumos y combustibles.

 Sin embargo, Marín fue enfático al explicar por qué se dejará de utilizar: “No quiero que me paguen más con chupetines del agro, ni con soja porque no tengo ni idea cómo venderlo y siempre pierdo plata”, declaró, según informó Econojournal. La medida busca simplificar la operatoria comercial y evitar pérdidas derivadas de una gestión ajena al expertise de la compañía.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)