El Gobierno definió los nuevos parámetros para calcular los costos reales del sistema de transporte público automotor de jurisdicción nacional, provincial y municipal. Las compensaciones estarán ajustadas a la inflación y a las actualizaciones salariales del sector.
Más de una semana después de la entrada en vigencia del aumento en los colectivos, la Secretaría de Transporte nacional aprobó la Resolución 36/2025, que actualiza los valores de los Costos e Ingresos Medios correspondientes a los servicios de transporte público automotor urbano y suburbano del AMBA, incluyendo jurisdicciones nacional, provincial y municipal.
La medida alcanza los períodos de julio, agosto, septiembre y octubre de 2025 y se aplicará hasta la aprobación de nuevos cálculos. En el marco de esta actualización se incorpora la “redeterminación mayo y junio de 2025”, cuyas discrepancias detectadas tras la resolución 8/2025 fueron incorporadas en el “Anexo 11 – Balance de Compensación” y se pagarán en cuatro cuotas junto a las compensaciones de julio a octubre.
La actualización incluye una revisión del número de unidades del parque automotor efectivamente usado.
Además, la resolución incorpora una revisión detallada de variables clave: factor de nocturnidad, horas feriado y velocidad comercial, cuyos valores se ajustarán a partir de julio de 2025, lo que influirá en el cálculo de las compensaciones.
También se ajustará el monto del mínimo no imponible para aportes laborales, detrayendo por trabajador un importe de $ 7.003,68 aplicable en julio de 2025, conforme al artículo 22 de la ley 27.541 y los informes técnicos correspondientes.
La actualización incluye una revisión de la infraestructura operativa, recalibrando el número de unidades del parque automotor efectivamente usado, excluyendo servicios comprendidos fuera de las unidades administrativas definidas por resoluciones previas.
Los montos de compensaciones tarifarias, destinados a las empresas prestatarias, fueron aprobados con la publicación de la normativa.
El financiamiento de esos montos correrá a cargo del Estado nacional, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme a su respectivo ámbito territorial. En el caso de los fondos estatales, provendrán del SISTAU, impuestos sobre el gasoil, CO₂ y del presupuesto general.

Desde el punto de vista del usuario, el impacto agregado ya se venía reflejando en un incremento en tarifas -por ejemplo, el boleto mínimo de colectivos nacionales subió un 21,52 % en tres etapas desde mayo, conforme a la Resolución 28/2025-, pero esta resolución no modifica tarifas, sino el cálculo de compensaciones que recibe el sistema
Por último, el texto oficial aclara que estos nuevos criterios se mantendrán vigentes hasta que se calcule un nuevo cuadro tarifario, asegurando continuidad al sistema en el marco del plan de reordenamiento de subsidios y eficiencia fiscal adoptado desde 2023.
El aumento de julio en los colectivos del AMBA
Desde el 1° de julio de 2025, comenzó a aplicarse una nueva actualización en las tarifas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que abarca tanto la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como el conurbano bonaerense.
El ajuste responde al esquema de incrementos mensuales que rige desde abril y que combina el índice de inflación oficial con un 2% adicional, según definió la Secretaría de Transporte.
El precio del boleto varía en función de la distancia del viaje y si el pasajero tiene o no registrada su tarjeta SUBE. Con la SUBE registrada, los valores oscilan entre $489,61 (tramo de 0 a 3 km) y $671,26 (más de 27 km). En cambio, quienes aún no hayan registrado su tarjeta pagarán entre $778,48 y $1067,30 por los mismos recorridos.
Para obtener la tarifa reducida, es imprescindible registrar la tarjeta SUBE. Esto puede hacerse en el sitio oficial del organismo estatal, por teléfono en centros de atención con DNI o mediante la app SUBE para Android e iOS.