«El estado es deplorable», disparó el gobernador Alberto Weretilneck al confirmar que la Fiscalía de Estado de la provincia presentará una medida cautelar para forzar obras del Gobierno. Aseguran que ya agotaron todas las vías institucionales posibles.

El gobierno de Río Negro se cansó de esperar respuestas. Ante la falta de mantenimiento en las rutas nacionales que atraviesan su territorio y que son importantes para el transporte de producción de Vaca Muerta, la gestión de Alberto Weretilneck avanza en la judicialización del conflicto con el Estado nacional.

«El estado de las rutas es deplorable«, sostuvo el gobernador en diálogo con Infobae, señalando específicamente los caminos más comprometidos: las rutas 3, 23, 151, 40 Sur y 22, que —según advirtió— “ponen en riesgo la vida de los conductores”.

“No hemos tenido respuesta a nuestros planteos. El reclamo judicial apunta a que la Justicia Federal se involucre, cite al gobierno nacional y lo obligue a cuidar las rutas que están dentro de la provincia”, afirmó el gobernador Alberto Weretilneck.

Desde la provincia aseguran que ya agotaron todas las vías institucionales posibles. “Hicimos público, de forma permanente, nuestro reclamo al gobierno nacional para que se ocupe de las rutas que están dentro del territorio y cuya jurisdicción corresponde al gobierno central”, insistió Weretilneck.

Y apuntó contra la falta de inversión: “Están destruidas, sin inversión nacional”.

Uno de los puntos más cuestionados por la administración rionegrina es que Nación sigue recaudando a través del impuesto a los combustibles, fondos que en parte —según marca la ley— deben destinarse al mantenimiento vial. «Eso no ocurre», remarcó el mandatario.

El conflicto por las rutas, camino a los tribunales

Frente a la inacción de la administración central, el Ejecutivo provincial ya tiene lista una medida cautelar que será elevada por la Fiscalía de Estado. El eje inicial del reclamo judicial será la ruta 151, que se extiende por 315 kilómetros entre Río Negro y La Pampa.

“No hemos tenido respuesta a nuestros planteos. El reclamo judicial apunta a que la Justicia Federal se involucre, cite al gobierno nacional y lo obligue a cuidar las rutas que están dentro de la provincia”, afirmó Weretilneck.

Previo a esta vía judicial, Río Negro había propuesto a Nación provincializar la ruta con cargo, es decir, asumir el mantenimiento a cambio de recursos, pero tampoco hubo acuerdo. La provincia también sugirió un plan conjunto de obras, pero esto tampoco prosperó.

“A nuestros planteos, nos respondieron con oídos sordos o negativas, por eso ahora acudiremos a la Justicia, como última solución posible a lo que necesitamos los rionegrinos”, explicó el gobernador.

La 151, un caso testigo

Un informe del Ministerio de Obras Públicas de Río Negro detalla el deterioro de la ruta 151. En los 150 kilómetros que atraviesan la provincia, el documento advierte fallas estructurales de todo tipo: ahuellamientos de hasta 23 centímetros, baches de gran tamaño, hundimientos, fisuras, banquinas descalzadas y un riesgo creciente de accidentes.

Rutas, Río Negro
La gestión de Alberto Weretilneck avanza en la judicialización del conflicto con el Estado nacional.

“El tramo más dañado está entre el empalme con la ruta provincial 69 y el límite con Neuquén. Las deformaciones son constantes y aparecen con mayor frecuencia baches, grietas y descascaramientos”, señala el texto oficial.

Desde la Legislatura provincial, Facundo López, jefe del bloque oficialista, respaldó la postura del Ejecutivo. “Planteamos todas las opciones posibles desde la política en busca de una solución. No existe desarrollo económico ni turístico sin inversión en infraestructura. El gobierno percibe los fondos, pero el dinero no vuelve en obras ni mantenimiento”, subrayó.

Un antecedente favorable

De concretarse el anticipo del gobernador, no sería la primera vez que su gestión recurre a la Justicia para exigir la intervención de Vialidad Nacional.

En julio de 2024, la Justicia Federal falló a favor de la provincia, ordenando reparar en un plazo de 90 días la ruta 40, entre El Bolsón y Bariloche. La presentación la había hecho el Fiscal de Estado, con el respaldo de cámaras empresariales y organizaciones locales.

En paralelo, días atrás el gobierno rionegrino cedió al municipio de Bariloche la jurisdicción sobre la Avenida Bustillo, un corredor turístico clave que conecta el centro de la ciudad con el hotel Llao Llao, bordeando el lago Nahuel Huapi. La transferencia vino acompañada de un aporte anual de $400 millones para que el municipio se encargue del mantenimiento.

Weretilneck usó ese caso como ejemplo: “Esto mismo que el gobierno de Río Negro hizo con la Avenida Bustillo, es lo que pretendemos que ocurra con las rutas nacionales que están dentro de la provincia”, aseguró tras firmar el convenio con el intendente Walter Cortés.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)