La compañía apunta a adaptarse a los crecientes envíos de petróleo de Oldelval desde la cuenca neuquina a través de Duplicar Plus y Duplicar X. La obra se lograría con aportes de los productores y financiación interna a través de Obligaciones Negociables en el país.
Oiltanking Ebytem, la empresa que opera la terminal de exportación de crudo en Puerto Rosales (Bahía Blanca), está afinando los últimos detalles para ampliar su capacidad en un 50%.
El objetivo es claro: prepararse para el fuerte crecimiento en los despachos de petróleo desde Vaca Muerta, impulsados por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X de Oldelval.
La combinación de estas dos iniciativas empieza a configurar un sistema logístico único, capaz de transformar de raíz el mapa energético del país.
“Este es un único sistema logístico. Si Oldelval aumenta su capacidad de bombeo y no tiene su correlato en el almacén, claramente hay algo que está faltando», dijeron desde Oiltanking.
Guillermo Blanco, vicepresidente de la compañía, confirmó que la empresa ya está trabajando en una nueva fase de ampliación que será presentada al directorio. La idea es adaptarse al nuevo ritmo que plantea Oldelval, cuya expansión duplicará la capacidad de evacuación desde la Cuenca Neuquina.
Con Duplicar Plus, el sistema alcanzará los 540.000 barriles diarios. Y con Duplicar X, que ya tiene luz verde, se sumarán otros 125.000, todos con destino final en la terminal que opera Oiltanking.
Blanco detalló que esto requerirá una obra de gran escalam “del orden de un 40% o un 50% de magnitud” respecto a lo que hoy tienen instalado.
Y fue directo al punto: “Este es un único sistema logístico. Si Oldelval aumenta su capacidad de bombeo y no tiene su correlato en el almacén, claramente hay algo que está faltando. Nosotros estamos trabajando, estamos planteando ideas y recibimos solicitudes de productores”.
Desde Allen, en la reciente inauguración de la nueva planta de bombeo de Oldelval en Río Negro, el ejecutivo adelantó: “Tenemos que hacer un proceso de autorización interno junto con nuestros socios y pronto podremos anunciar que también tendremos la parte que nos corresponde con una ampliación equivalente”.
Financiamiento y obras de Oiltanking
La expansión de Oiltanking no solo implica más tanques y mayor capacidad operativa. También está acompañada por una estrategia financiera bien aceitada: la inversión se canalizaría a través de aportes de los productores y mediante emisión de Obligaciones Negociables (ON) en el mercado local.
“El mercado ha respondido y realmente ha sido muy bueno. Eventualmente sería de la misma manera”, explicó Blanco, al comparar con el modelo utilizado para las obras actuales, que demandaron 580 millones de dólares.

La empresa ya está construyendo seis nuevos tanques de 50.000 m³ cada uno y apunta a llegar a una capacidad total de 86.000 m³ diarios para recibir crudo de la Cuenca Neuquina.
Pero el salto logístico no termina ahí: también están avanzando con una nueva posición de muelle para recibir dos buques en simultáneo, uno tipo Suezmax (160.000 toneladas) y otro Aframax (120.000 toneladas).
Esta infraestructura reemplazará una de las monoboyas existentes y sumará una estación de bombeo especialmente diseñada para operar ambas embarcaciones al mismo tiempo.
Uno de los nuevos tanques ya está en servicio, y otros dos entrarán en operación durante abril. El nuevo muelle, en tanto, estará listo el 22 de este mes. Cuando todo esté operativo, la terminal podrá despachar entre 20 y 25 buques.
Aunque la mayor parte del crudo tiene destino exportador —con foco en Europa, el Golfo de México y África— también se prevé un aumento del abastecimiento al mercado interno, especialmente a refinerías del Gran Buenos Aires.
Oldelval y Oiltanking: una alianza clave
La puesta en marcha de Duplicar por parte de Oldelval, el viernes 4 de abril, marcó un antes y un después para toda la cadena petrolera. Y Oiltanking lo vivió como un paso propio.
“Oldelval es un partner importantísimo. Este es un único sistema logístico que tiene dos componentes: la parte que maneja Oldelval, que es el transporte del producto, y la parte de la terminal marítima, que es el gran almacén para recibirlo y exportarlo en buques”, señaló Blanco.
Y dejó claro que lo que se viene es igual de importante: “Este es un hito fantástico para la industria que esperamos acompañar dentro de muy poco tiempo con la inauguración de nuestras instalaciones”.