El African Shrike partió de la terminal de Entre Ríos con 18.000 toneladas de troncos de pino, luego de un plan de renovación y reorganizacón de los los muelles, para optimizar la seguridad y agilizar el ritmo de trabajo. La coordinación con Ibicuy para una logística combinada en la provincia.
El Puerto de Concepción del Uruguay volvió a ponerse en el centro de la escena exportadora con la llegada del African Shrike, un buque que inició esta semana la carga de 18.000 toneladas de troncos de pino con destino al puerto de Kandla, en la India.
La operación está a cargo de la firma Urcel Argentina y se enmarca en una estrategia logística regional que articula las capacidades de los puertos públicos de Entre Ríos.
En 2024, los puertos de Entre Ríos movilizaron más de 600.000 toneladas de madera, consolidando su posición como plataformas de exportación hacia mercados de alto volumen como China, India, Argelia y distintos países europeos.
La hoja de ruta del buque no termina en Concepción del Uruguay. Una vez concluida esta primera etapa, el African Shrike se dirigirá al Puerto de Ibicuy para completar su carga total, que alcanzará las 34.000 toneladas.
Esta coordinación entre terminales portuarias responde a una planificación que apunta a hacer más efriciente una logística pensada a escala regional, en la que cada puerto cumple un rol clave dentro de un sistema integrado de transporte y comercio.
Obras de infraestructura para mejorar la operatividad
La llegada del buque coincidió, además, con el avance de importantes obras de infraestructura.
En paralelo a las operaciones de carga se puso en marcha un plan de renovación y ampliación del sistema de iluminación en los muelles, con el objetivo de mejorar la seguridad en las maniobras nocturnas, facilitar la circulación de vehículos y optimizar el ritmo de trabajo general.
Estas obras se ejecutaron con el respaldo de Enersa, la empresa energética provincial, a través de un convenio con el puerto. Incluyeron asesoramiento técnico, provisión de luminarias LED de alta potencia, cableado y protecciones eléctricas.

La Municipalidad de Concepción del Uruguay también fue parte del operativo, colaborando con personal y equipos elevadores tanto para la instalación en altura como para renovar el alumbrado público en los accesos a la terminal.
Desde la Dirección de Puertos de Entre Ríos destacaron que estas acciones forman parte de una estrategia de fortalecimiento del sistema portuario provincial, orientada a ampliar capacidades operativas, aumentar la competitividad logística y potenciar la inserción internacional de la producción entrerriana.
Uno de los cambios más visibles fue la utilización de los muelles 3 y 4 para el atraque del buque, en lugar de los habituales muelles 14, 15 y 16.
Esta modificación, según explicaron, responde a una mejora en la organización del espacio operativo y en la planificación general del puerto. Justamente, las nuevas condiciones de infraestructura y logística son las que permitieron ampliar las zonas de trabajo sin interferencias y con mayor seguridad.
Exportaciones en alza y nuevos destinos internacionales
En 2024, los puertos de Entre Ríos movilizaron más de 600.000 toneladas de madera, consolidando su posición como plataformas de exportación hacia mercados de alto volumen como China, India, Argelia y distintos países europeos.
“El trabajo articulado entre el sector público y privado potencia nuestras exportaciones, además de que también genera ingreso directo e indirecto y posiciona a la provincia de Entre Ríos como un actor estratégico en el comercio exterior argentino”, remarcó a fin del año pasado el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider.

En ese contexto, el puerto de Concepción del Uruguay cerró una de sus campañas más exitosas: 24 operaciones internacionales.
Aunque la mayor parte correspondió a madera, también se despacharon granos y soja genéticamente no modificada, lo que abre puertas a nuevos nichos de mercado en África y Europa.
Además, la terminal alcanzó su capacidad máxima de almacenamiento en el Elevador Terminal de Granos, con casi 18.000 toneladas de maíz y soja correspondientes a la cosecha 2023/24.
Con un ritmo sostenido de operaciones, crecimiento en infraestructura y expansión de destinos comerciales, el Puerto de Concepción del Uruguay se consolida como un nodo estratégico en la logística nacional y en la economía regional entrerriana.