La presión en el sistema derivó en un colapso en el NEA. La costosa importación de energía de Brasil, Chile y Paraguay resultó clave para reforzar el sistema. El temporal de la madrugada de este martes en el AMBA bajó la temperatura, pero generó cortes masivos en la zona.
El último lunes, Argentina registró un nuevo récord histórico de consumo eléctrico al alcanzar un pico de demanda de 30.240,2 megavatios (MW), según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Esta cifra superó la marca anterior de 29.653 MW, registrada el 1° de febrero del 2024.
El punto máximo de demanda se produjo a las 14:45, en el contexto de una intensa ola de calor que impactó gran parte del país, con temperaturas superiores a los 40 grados en varias provincias y más de 37 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la región de mayor consumo.
El colapso en el NEA estuvo vinculado a una variación de tensión en la Estación Transformadora San Martín.
El sostenido incremento en el requerimiento de energía se había manifestado ya desde la mañana, pero un colapso de tensión en el Noreste Argentino (NEA) a las 13:56 afectó temporalmente la curva de crecimiento de la demanda.
La falla provocó una caída de 1.176 MW, que afectó principalmente a las provincias de Chaco, Formosa y Corrientes, impidiendo que el pico se alcanzara a las 14:00 como se preveía.
A pesar de esta interrupción, la exigencia al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) continuó en ascenso y se estableció el récord 45 minutos después del incidente. La cobertura de esta demanda extrema requirió el aporte de diversas fuentes de generación.
La generación en el pico de consumo eléctrico
Las centrales térmicas -como siempre- fueron fundamentales, generando 17.065 MW, seguidas por las hidroeléctricas con 5.706 MW. Pero la energía renovable también tuvo un rol clave, aportando 5.036 MW, casi a la par de las anteriores. Las plantas nucleares generaron 1.326,5 MW en el momento de mayor exigencia, en un período en el que no están ni cerca de su máximo potencial.
No obstante, el sistema también se vio respaldado por importaciones de energía sin las cuales el colapso hubiera sido mayor: Argentina recibió 1.500 MW desde Brasil, 107 MW desde Bolivia y 20 MW desde Paraguay, lo que resultó determinante.
En el AMBA, donde se concentra más del 50% del consumo nacional, las distribuidoras Edesur y Edenor no reportaron interrupciones generalizadas en sus redes, aunque al momento del pico de demanda cada una registraba cerca de 4.000 usuarios sin suministro.
Según información del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), la infraestructura del sistema resistió el aumento del consumo sin incidentes de magnitud.
El colapso en el NEA estuvo vinculado a una variación de tensión en la Estación Transformadora San Martín, lo que derivó en la apertura de alimentadores en 13,2 kilovoltios (kV). La demanda en la región se redujo en más de 1.000 MW, afectando principalmente a Chaco (569 MW), Formosa (249 MW) y Corrientes (254 MW), mientras que el Litoral experimentó una disminución de 110 MW.

Adicionalmente, se observó una pérdida de 84 MW en generación, mayormente atribuida al Parque Solar Pampa (60 MW). Las fallas de las restantes usinas térmicas se debieron a fallas en: SPENDI01 (16 MW), BARDDI01 (24 MW), LBLADI01 (7 MW), PIRADI01 (13 MW). Las causas “se están investigando”.
De la ola de calor al temporal: cortes de luz en CABA
El alivio de las altas temperaturas llegó este martes por la mañana con la llegada de una tormenta que también impactó en el suministro eléctrico en el AMBA. De acuerdo a los informes de las distribuidoras Edenor y Edesur, hay más de 100.000 usuarios sin luz en CABA y el conurbano bonaerense.
En la Ciudad de Buenos Aires, los cortes se concentran en Constitución, Monserrat y Parque Patricios mientras que en conurbano oeste, La Matanza y General Rodríguez son las zonas más afectadas.
Por el momento, se registran 71.797 cortes en el área de concesión de Edesur, mientras en el área de Edenor hay 37.280 usuarios sin luz, según la información del Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE). En total, había 109.077 usuarios sin suministro eléctrico a las 9.50. En la madrugada hubo poco más de 250.000 cortes de en el AMBA.