Se puede decir que Palermo Aike conocida como la segunda formación no convencional del país está en el mismo camino de aprendizaje de los primeros pasos que dio Vaca Muerta, hace más de diez años. Es por eso que los modestos resultados del primer pozo que perforaron YPF y CGC no desalientan, sino que forman parte del proceso de desarrollo.

Los primeros datos de producción del pozo exploratorio CGC.SCA.Ma.x-1, en el yacimiento que forma parte del no convencional de la Cuenca Austral, ofrecieron resultados moderados. Es que el pozo ubicado en el área de Cañadón Deus, tuvo un primer mes de producción de casi 5.400 barriles de petróleo y 1,1 millones de metros cúbicos (Mm³) de gas.

El hidrocarburo surgió de un pozo de 4.735 metros de extensión, 1.000 de ellos de rama horizontal con 12 etapas de fractura y un costo estimado de US$ 50 millones.

Sus primeros resultados se encuentran muy lejos de los pozos en desarrollo de Vaca Muerta, una referencia tan incómoda como injusta luego de miles de millones de dólares invertidos en la Cuenca Neuquina por una quincena de operadoras durante más de una década.

A pesar de los primeros resultados, YPF presentó semanas atrás los detalles del inicio del relevamiento sísmico en las áreas La Azucena y El Campamento Este, también ubicadas en la Cuenca Austral, formación Palermo Aike, a través de un proyecto que generará 110 nuevos puestos laborales y abarcará más de mil kilómetros cuadrados.

La formación Palermo Aike es considerada una de las áreas con mayor potencial para la producción de hidrocarburos no convencionales en la Cuenca Austral, y su eventual desarrollo representa una oportunidad única para fortalecer el perfil energético de la provincia de Santa Cruz y ampliar la matriz productiva.

Los próximos pasos en la exploración de Palermo Aike

En ese marco, en los últimos días de diciembre comenzaron las tareas de exploración sísmica 3D, que se desarrollarán en etapas y se extenderá por tres meses. De sus resultados, los técnicos podrán definir el lugar apropiado para realizar nuevos pozos exploratorios.

Las autoridades provinciales y de las empresas prevén nuevas perforaciones durante 2025 para continuar recopilando datos geológicos y adaptar mejor los equipos a las condiciones del terreno.

Al mismo tiempo se prevé que se vaya incrementando la infraestructura local y la provisión de servicios especializados para este tipo de tareas, lo que permitirá mejorar la productividad y reducir costos operativos.

YPF, CGC, Río Gallegos
YPF y CGC son socias en el primer pozo exploratorio horizontal realizado en Palermo Aike

Es que, se insiste en la industria, Palermo Aike se encuentra en una etapa inicial de exploración, comparable a los inicios de Vaca Muerta en 2013, y llevará su tiempo mejorar el conocimiento de la roca y las mejores técnicas y equipos para sacar todo su potencial.

Encontrar un nuevo shale no es el único desafío, sino que después hay que hacerlo productivo y competitivo económicamente.

El gran punto a favor es que las operadoras que puedan tomar ese crudo o ese gas no convencional de la Cuenca Austral contarán con cierta infraestructura disponible, tanto de almacenamiento, carga de crudo, y de transporte de gas de unos 5 millones de metros cúbicos por día, con instalaciones portuarias para su eventual exportación.

Pero la distancia también es un factor a considerar, por lo cual la producción deberá tornarse obligadamente muy competitiva para atraer los capitales requeridos para su desarrollo.

Si bien podrían enumerarse las similitudes con Vaca Muerta, Palermo Aike tiene sus propias características que necesitará de sinergias y optimizaciones de costos.

La cercanía al mar podría ser la clave para llevar la producción hacia las refinerías de Argentina y Chile o de terceros países, y en el caso del gas, el Gasoducto San Martín es la referencia inicial indiscutible.

Pero también se puede pensar que si Vaca Muerta acrecienta un perfil de exportación junto al abastecimiento local hacia el norte argentino, a Palermo Aike le permitiría cubrir la demanda residencial, industria y de generación en el sur de la Patagonia y exportar hacia Chile.

Hidrocarburos, Santa Cruz
Santa Cruz negocia el nuevo escenario para los convencionales, y espera el arranque de Palermo Aike.

Si los resultados son los esperados, la industria tiene todo listo para avanzar con un nuevo polo exportador.

La exploración de Palermo Aike comenzó tempranamente con las primeras perforaciones y registro sísmico entre 2007 y 2019, hasta que se dio en 2022 el inicio del ensayo del primer pozo horizontal del play de CGC junto con YPF.

Palermo Aike es la segunda formación en importancia a explorar luego de Vaca Muerta. Con una superficie de 14.240 kilómetros cuadrados dentro de la Cuenca Austral, se posiciona en el tercer lugar del continente por sus recursos potencialmente recuperables, con estimaciones de 8,9 mil millones de barriles de petróleo (BBO) y 177 billones de pies cúbicos de gas (TCF).

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)