Recibieron sanciones de 32 millones de pesos cada una, por no presentar información sobre la contratación de firmas locales. Con lo recaudado se harán programas de capacitación para empleados de compañías del sector.

El Centro PyME-ADENEU, autoridad encargada de la implementación de la Ley Provincial 3338 conocida como la «Ley de Compre Neuquino», sancionó a tres empresas vinculadas a Vaca Muerta por no proporcionar información sobre los niveles de contratación de empresas locales.

En medio de las demandas del sector Pyme de la actividad para no quedar excluido del RIGI, se impusieron multas a Calfrac, TGN y Petrex, que deberán pagar 32 millones de pesos cada una.

Además, se advirtió que en futuras infracciones las sanciones podrían ascender a 480 millones de pesos, según lo estipulado por la ley.

La ley provincial establece, como una de sus principales obligaciones, que al menos el 60% del monto total contratado en cada rubro o actividad del año calendario vigente debe otorgarse a Proveedores Neuquinos Certificados (PNC) que estén en condiciones de ofertar.

La ley provincial establece, como una de sus principales obligaciones, que al menos el 60% del monto total contratado en cada rubro o actividad del año calendario vigente debe otorgarse a Proveedores Neuquinos Certificados (PNC) que estén en condiciones de ofertar.

Juan Peláez, presidente del Centro PyME-ADENEU y secretario de Producción e Industria, declaró que «el espíritu de la Ley de Compre Neuquino es fortalecer el desarrollo de los proveedores locales en la cadena de valor de la industria hidrocarburífera y minera de la provincia del Neuquén, por lo cual es tan importante el cumplimiento.»

Mientras la actividad petrolera en Vaca Muerta continúa elevando los indicadores nacionales, el gobierno de la provincia de Neuquén sancionó a estas tres empresas por no presentar a tiempo la información sobre la contratación de empresas locales durante el año pasado.

El dinero recaudado de las multas se utilizará para financiar programas de capacitación para empleados de empresas del sector y un concurso de innovación para estudiantes de escuelas técnicas secundarias.

Auditorías en las compañías de Vaca Muerta

Los sujetos obligados por la Ley Provincial 3338 incluyen a las empresas concesionarias dedicadas a la exploración, explotación, transporte, fraccionamiento, distribución y refinación de hidrocarburos líquidos o gaseosos.

También abarca a las grandes empresas de servicios complementarios (servicios, ingeniería y/o construcción).

Esto comprende a las compañías del denominado primer y segundo anillo de la industria del Oil and Gas, es decir, empresas operadoras y de servicios especializados que tienen presencia en la Cuenca Neuquina, totalizando 49.

“El objetivo de las auditorías implementadas por el Centro PyME-ADENEU, en su calidad de autoridad de aplicación de la normativa, es verificar la veracidad de la información presentada y asegurar el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la ley”, detalló el funcionario.

Vaca Muerta, Petróleo, Récord, Gas
El Gobierno neuquino multó a tres empresas petroleras con 32 millones a cada una.

Además, agregó que en lo que va del año se han realizado 5 auditorías presenciales en importantes empresas petroleras.

La normativa establece un esquema para el desarrollo de la cadena de valor, así como la ampliación del número de compañías con posibilidades de obtener la certificación de Empresa Neuquina.

Desde el Centro PyME-ADENEU, se está llevando a cabo una intensa campaña de difusión de la ley entre las cámaras empresariales de la provincia, con el objetivo de que más pymes locales certifiquen y puedan acceder a los beneficios previstos por la ley.

Un sector clave para el empleo en Neuquén

La Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene) resaltó que «las empresas son fundamentales para impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo en Argentina».

En este sentido, señalaron que «constituyen el 97% del entramado empresarial y son responsables de más del 60% de los empleos creados«.

Por lo tanto, la Federación instó a que en la discusión de la Ley Bases se incluyan medidas específicas para respaldar el desarrollo de las empresas que formen parte de la «Cadena de Valor Integral».

«Esto implica fortalecer las capacidades de las empresas, particularmente las neuquinas, en todas las fases del proceso productivo, desde la adquisición de insumos hasta la comercialización de sus productos y servicios«, afirmaron.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)