El Gobernador anticipó que la medida afectará “un tercio de los ingresos de la provincia”. Durante su exposición en un evento en el que estaba el ministro de Economía, reclamó lo mismo por parte de Nación para el convencional. Y pidió que el impuesto a los combustibles vaya al arreglo de rutas.
En el marco del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), realizado en Buenos Aires, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, sorprendió con un anuncio clave: la provincia reducirá en cuatro puntos las regalías a los hidrocarburos no convencionales.
A cambio, pidió que la Nación haga lo propio y reduzca en igual medida los derechos de exportación al petróleo convencional. El destinatario del mensaje no era otro que el ministro de Economía, Luis Caputo, quien se encontraba presente en la sala.
Además, anticipó que la baja en regalías afectará “un tercio de los ingresos de la provincia”.
“Todos estamos pagando un Impuesto al Combustible con asignación específica para el mantenimiento de las rutas nacionales, y ese dinero no se está ejecutando como corresponde”, advirtió «Nacho» Torres.
«En Chubut tenemos una posibilidad única de exportar muchísimo más de lo que se está exportando y de una manera muy sencilla”, sostuvo Torres.
Durante su exposición, el mandatario instó a dejar atrás las «disputas estériles» para avanzar en un proyecto común.
“Ponernos de acuerdo, terminar con las falsas dicotomías y hacer patria juntos para sacar a este país adelante”, fue el mensaje que dirigió al auditorio, en presencia de empresarios, economistas y funcionarios nacionales, incluido el ministro de Economía.
El mensaje llega a poco de que el gobernador chubutense anunciara junto a Pan American Energy la reconverción del histórico yacimiento de Cerro Dragón al no convencional. Y en momentos en que su provincia afronta la caída en la producción de los yacimientos maduros y la pérdida de fuentes de trabajo que ponen en alerta a los sindicatos petroleros y de la construcción..
Torres compartió el panel “Argentina: una mirada desde el centro del país” junto a los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Martín Llaryora (Córdoba), donde enfatizó el potencial exportador de Chubut y la necesidad de eliminar trabas.
La propuesta es clara: reducir tributos para ganar competitividad. “Vamos a poder exportar más y vamos a poder generar más trabajo porque, en definitiva, lo que Argentina necesita en este momento son dólares”, afirmó.
Y redobló la apuesta con una apelación directa: “No puede ser que no podamos ponernos de acuerdo, hagamos patria juntos”.
Reforma fiscal y reclamo por los impuestos específicos
El gobernador también dedicó parte de su mensaje a la política tributaria y a la necesidad de mayor transparencia fiscal.
“Una parte de gobernar es, también, explicar las cosas”, afirmó, y puso como ejemplo la reciente Ley de Transparencia Fiscal sancionada en Chubut, que obliga a mostrar en los tickets de compra cuánto pesa cada tributo.

En ese contexto, criticó la falta de ejecución de fondos con asignación específica, como el Impuesto al Combustible.
“Todos estamos pagando un Impuesto al Combustible con asignación específica para el mantenimiento de las rutas nacionales, y ese dinero no se está ejecutando como corresponde”, advirtió.
Para el mandatario, la solución no requiere cambios constitucionales: “No hace falta una ley convenio ni modificar la Constitución para resolver eso. Basta con eliminar ese impuesto o descentralizarlo. Así vamos a ser más competitivos, ejecutando el dinero que es fruto del esfuerzo de todos los contribuyentes en aquello para lo que fue creado. Si queremos exportar más, necesitamos contar con rutas en condiciones”.
Un nuevo ciclo productivo para Chubut
El discurso de Torres se dio en un momento de tensión social y gremial en la provincia, con pérdida de empleos en el sector del petróleo convencional y la salida de YPF de la región como telón de fondo.
Sin embargo, una noticia reciente volvió a encender expectativas: Pan American Energy (PAE) confirmó la presencia de gas no convencional en el bloque Cerro Dragón, uno de los más emblemáticos de la Cuenca del Golfo San Jorge.
El hallazgo —similar en características al de Vaca Muerta— ya activó un ambicioso plan de reconversión por parte de la compañía, que convirtió oficialmente el bloque en una concesión no convencional.
Según informaron, los recursos pueden ser desarrollados con tecnología ya disponible en la zona, lo que reduce tiempos y costos.
El impacto fue inmediato. “Es un hito histórico que abre la puerta a una nueva etapa en la provincia. Tenemos una cuenca con pozos maduros que exigen una mayor productividad y eficiencia para su desarrollo”, valoró el gobernador tras conocerse la noticia.