Estuvo a cargo de la Secretaria hasta ocutbre de 2024, cuando renunció «por motivos personales» luego de algunos cuestionamientos a su gestión desde el propio Gobierno. Ahora será director de la petrolera en representación de las acciones clase D, del Estado Nacional.

YPF decidió convocar al ingeniero Eduardo Rodríguez Chirillo, quien se desempeñó como secretario de Energía de la Nación hasta octubre de 2024, puesto que posteriormente fue ocupado por María Tettamanti, quien aún continúa al frente del área.

En aquel momento, el funcionario renunció su puesto alegando motivos personales, aunque desde hacía ya unos meses se venían mencionando, también, cuestionamientos desde el ala económica del Ejecutivo hacia su gestión.

Incluso, algunos anuncios o determinaciones que había tomado, tuvieron luego contramarchas por disposiciones del propio ministro de hacienda, Luis Caputo, quien luego fue el encargado de comunicar su salida con un afectuoso mensaje de agradecimiento.

Luego de cuatro meses en el que Chirillo salió de escena luego de una época de alta exposición, YPF comunicó su designación en el directorio a la Comisión Nacional de Valores.

«Se informa que, con fecha 19 de febrero de 2025, los Síndicos por la Clase D designaron al Sr. Eduardo Javier Rodríguez Chirillo en el cargo de Director Titular por la Clase D (Estado Nacional), con mandato hasta la elección de nuevos directores por la Asamblea de Accionistas, en reemplazo del Sr. Mario Eduardo Vázquez, cuyo fallecimiento fuera informado oportunamente», se lee en el escrito presentado.

Un mes antes de la renuncia del ex secretario de Energía, el ministro Luis Caputo había designado a Daniel González, un hombre de su confianza, como secretario coordinador de Energía y Minería, con el evidente objetivo de «supervisar» la gestión de Rodríguez Chirillo.

A pesar de contar con un listado de directores suplentes, la asamblea optó por nombrar al ex secretario de Energía en el cargo.

En su momento, la versión oficial señaló que la renuncia de Chirillo se debía a problemas de salud que le impedían estar al 100% y que incluso debía someterse a un tratamiento complejo.

Transición La Libertad Avanza, Eduardo Chirillo
Eduardo Rodríguez Chirillo (derecha), en una reunión de la transición entre el gobierno de Aníbal Fernández y el de Javier Milei, poco antes de asumir como Secretario de Energía.

En el comunicado emitido entonces, el Ejecutivo expresó: «Agradécense al funcionario renunciante los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo.» Su dimisión se hizo efectiva el 17 de octubre, cuando él mismo informó que se debía a dificultades personales.

Sin embargo, también circularon versiones que indicaban que su salida estuvo vinculada a tensiones con el ministro de Economía, Luis Caputo, bajo cuya órbita se encuentra la Secretaría de Energía.

De hecho, un mes antes de la renuncia, Caputo había designado a Daniel González, un hombre de su confianza, como secretario coordinador de Energía y Minería, supuestamente con el objetivo de «supervisar» la gestión de Rodríguez Chirillo.

El “agradecimiento” de Caputo

“Hoy recibí la renuncia de Eduardo Rodríguez Chirillo como Secretario de Energía. Me dijo que dado los problemas que ha tenido de salud, y que si bien ahora se encuentra mucho mejor, va a necesitar más tiempo para sí mismo”, publicó Caputo en su cuenta de X ese día.

Luis Caputo, ministro de economia, 
Eduardo Rodríguez Chirillo
El ministro de Economía, Toto Caputo, lamentó la salida de Rodríguez Chirillo en su momento pero fue un crítico de la gestión del ex secretario de Energía.

El ministro añadió: “Junto con Daniel González le hemos pedido que se quedara como asesor, para poder seguir contando con su colaboración”.

“Eduardo ha sido un pilar fundamental en estos primeros meses de gobierno, no solo por su enorme aporte en todo lo referido a Energía, sino también por la elaboración de la Ley Bases”, lo elogió sin rodeos, acaso consciente de las especulaciones que el alejamiento de Chirillo generaría.

Una salida con diferentes versiones

“Hoy presenté mi renuncia como secretario de Energía de la Nación por motivos personales y profesionales que considero oportuno atender en este momento”, anunció en esa oportunidad Chirillo por medio de un comunicado publicado en su cuenta personal de X.

Al mismo tiempo, agradeció a Milei y Caputo por haber confiado en él y aseguró que fue un honor haber formado parte del equipo de trabajo.

He procurado aportar lo mejor de mí”, ratificó Chirillo, para después manifestar que su apoyo al Gobierno y el presidente seguirán latentes desde otro lugar, que en su momento se especuló que el ex secretario permanecería como asesor de la cartera.

Más allá de su enfermedad, de la que nunca habló públicamente, el funcionario era apuntado por un sector del Poder Ejecutivo por supuestas “fallas en la gestión”, querían eyectarlo y hacía meses que en la industria se barajaba una posible salida.

Por su parte, el ex funcionario sostuvo que los “resultados -de su gestión- ya son verificables y palpables”, y aseguró que “manteniendo la continuidad del rumbo originalmente diseñado, se podrán alcanzar los objetivos trazados”, en referencia al objetivo de promover el crecimiento sostenible del sector energético.

Chirillo fue unos los funcionarios del Gobierno que primero reconoció posibles fallas en el suministro eléctrico en el verano, donde en febrero se superó otro récord histórico de consumo.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)