Pan American Energy, YPF y Vista Energy se reparten la mayor porción de los recursos que se vieron incrementados de la mano del desarrollo de Vaca Muerta. Las reservas comprobadas de crudo crecieron un 28,8% y las gasíferas, un 48,5%.
Según el Reporte Anual Tendencias Oil & Gas Argentina 2024, elaborado por la consultora Oil Production Consulting, empresas como Pan American Energy, YPF y Vista Energy concentran la mayor parte de las reservas de petróleo y gas del pais, impulsados en gran medida por el desarrollo de Vaca Muerta.
El informe, realizado por Marcelo Hirschfeldt, señala que entre 2013 y 2023 las reservas comprobadas de petróleo en Argentina crecieron un 28,8%, alcanzando los 477,270 Mm³, mientras que las de gas aumentaron un 48,5%, llegando a 487,472 MMm³.
Actualmente, las reservas de hidrocarburos del país están en manos de un grupo reducido de compañías que dominan el sector, con un peso cada vez mayor de Vaca Muerta
El predominio de Pan American Energy e YPF es evidente: juntas concentran más del 66% de las reservas del país. PAE se destaca en las reservas convencionales, impulsada por la producción de Cerro Dragón, mientras que YPF lidera en los no convencionales, consolidando su rol clave en el desarrollo de Vaca Muerta.

Actualmente, las reservas de hidrocarburos del país están en manos de un grupo reducido de compañías que dominan el sector, con un peso cada vez mayor de Vaca Muerta y una caída sostenida en los yacimientos no convencionales.
Las principales reservas de petróleo en Argentina están concentradas en un puñado de empresas:
–Pan American Energy (PAE): 175,994 Mm³ (36,9% del total)
137,251 Mm³ convencionales
38,743 Mm³ no convencionales
–YPF: 141,796 Mm³ (29,7% del total)
25,758 Mm³ convencionales
116,038 Mm³ no convencionales
–Vista Energy Argentina SAU: 42,338 Mm³ (8,9%)
–Pluspetrol S.A.: 26,986 Mm³ (5,7%)
–Compañías Asociadas Petroleras S.A. (Capsa): 23,378 Mm³ (4,9%)
Mayores reservas de gas del país
A diferencia del petróleo, el sector gasífero muestra una distribución más diversificada, con Total Austral y Tecpetrol a la cabeza.
La diferencia entre reservas convencionales y no convencionales marca una tendencia clave en el mercado: mientras Total Austral se enfoca en la explotación tradicional, Tecpetrol e YPF tienen una fuerte presencia en el desarrollo del shale neuquino.

En el mercado de gas natural, las principales compañías por volumen de reservas son:
–Total Austral S.A.: 104,396 MMm³ (21,4% del total)
–Tecpetrol S.A.: 100,709 MMm³ (20,7%)
–Pan American Energy: 87,251 MMm³ (17,9%)
–YPF: 81,751 MMm³ (16,8%)
–Pluspetrol: 41,503 MMm³ (8,5%)
Qué yacimientos dominan el mercado
Las concesiones en la Cuenca Neuquina han sido clave para el crecimiento de los recursos explotables de crudo y gas en Argentina, impulsados por el desarrollo de yacimientos no convencionales.
En Vaca Muerta, tres campos concentran gran parte de las reservas comprobadas de shale oil:
–Loma Campana (YPF): 47,990 Mm³ (19,4% del total nacional)
–La Amarga Chica (YPF): 39,739 Mm³ (8,3%)
–Bajada del Palo Oeste (Vista Energy): 30,952 Mm³ (6,5%)
En cuanto al gas, los yacimientos con mayores reservas en Vaca Muerta son:
–Fortín de Piedra (Tecpetrol): 97,452 MMm³ (20% del total nacional)
–Aguada Pichana Oeste (PAE): 47,166 MMm³ (9,7%)
–La Calera (Pluspetrol): 39,917 MMm³ (8,2%)
Fracturas récord en enero
El inicio de 2025 trajo un nuevo hito para la industria hidrocarburífera de Vaca Muerta. Durante enero, las operadoras alcanzaron un récord histórico de actividad en etapas de fractura, con un total de 1.761 punciones, el paso previo para la puesta en producción de nuevos pozos.

De esta manera, la actividad superó en un 3,4% el récord anterior, establecido en junio del año pasado con 1.703 fracturas, y se convirtió en la mayor cantidad registrada en los casi 12 años de desarrollo del yacimiento no convencional.
El informe, elaborado por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage para la Fundación Contactos Energéticos, destacó que este crecimiento se debe a dos factores clave. Por un lado, el aumento en el número de empresas operando de manera simultánea, que pasó de un promedio de seis por mes en el último semestre de 2024 a ocho en el primer mes del año.
Por otro, el incremento en la actividad tanto en la producción de petróleo como en la de gas natural, diversificando la extracción en distintos segmentos de la formación shale.
Con 1.761 etapas de fractura completadas en el mes, se estima que cerca de 37 pozos fueron terminados en enero, lo que anticipa un salto en la producción en los próximos meses.