En el marco de una nueva etapa de gestión y en línea con los objetivos trazados en la Emergencia Ferroviaria, el Gobierno Nacional anunció la designación de nuevas autoridades al frente de las empresas estatales Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructura, claves para el desarrollo y funcionamiento del sistema ferroviario del país.
Gerardo Boschin ha sido designado como nuevo presidente de Trenes Argentinos Operaciones, la empresa estatal encargada de la prestación y administración de los servicios ferroviarios de pasajeros a nivel nacional.
Boschin es administrador de empresas, y cuenta con una trayectoria profesional que abarca más de dos décadas en el sector privado, así como cinco años de experiencia en la administración pública.
Hasta su nombramiento, se desempeñaba como Gerente de Administración y Finanzas de ARSAT, donde estuvo a cargo de la planificación y ejecución presupuestaria de uno de los principales activos tecnológicos del Estado.
Por su parte, Leonardo Fabián Comperatore asumirá la presidencia de Trenes Argentinos Infraestructura, la empresa responsable del desarrollo, mantenimiento y administración de la infraestructura ferroviaria en todo el territorio nacional.
Comperatore es abogado y posee más de 30 años de experiencia en funciones públicas. Hasta el momento, lideraba la Gerencia de Relaciones Institucionales de ARSAT, desde donde articuló vínculos estratégicos entre el sector público y privado.
La nueva conducción tendrá como principal desafío consolidar un sistema ferroviario más eficiente, seguro y sostenible, con énfasis en la optimización de los recursos públicos y la priorización de inversiones
Estas designaciones se producen tras el cierre de una primera etapa de gestión ferroviaria, caracterizada por la reorganización administrativa y el inicio de obras prioritarias para mejorar la seguridad y eficiencia del sistema.
En ese marco, dejaron sus cargos Matías Galparsoro (Trenes Argentinos Operaciones) y Marcelo Krajzelman (Trenes Argentinos Infraestructura), quienes continuarán desempeñando funciones dentro del ecosistema ferroviario, aportando su conocimiento técnico y experiencia para consolidar los avances logrados.
La nueva conducción tendrá como principal desafío consolidar un sistema ferroviario más eficiente, seguro y sostenible, con énfasis en la optimización de los recursos públicos y la priorización de inversiones estratégicas que atiendan las necesidades reales del sistema.
Ambos funcionarios llegan con el respaldo del flamante Secretario de Transporte, Luis Pierrini, con quien comparten el origen mendocino.
Se buscará, además, profundizar las mejoras en los servicios de transporte de pasajeros, asegurar el mantenimiento y renovación de la infraestructura, y reforzar el vínculo con las comunidades y actores regionales vinculados al ferrocarril, según trascendió de fuentes gubernamentales.

Con este recambio, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la modernización del sistema ferroviario como pilar fundamental para el desarrollo productivo, la integración territorial y el fortalecimiento del transporte público en la Argentina, según señalaron fuentes oficiales a Dinamicarg.
Cambio de estructura jurídica
La conversión de SOFSE y ADIFSE en sociedades anónimas, manteniendo su carácter estatal pero con una lógica de gestión empresarial, genera un alivio inmediato para las arcas del Tesoro Nacional.
Esta modificación elimina la obligación de asistencia financiera directa del Estado, en línea con la política de ajuste y reducción del gasto público impulsada por la actual administración.
Al mismo tiempo, la nueva estructura jurídica facilita una eventual concesión o privatización parcial o total, mediante la licitación de operaciones y administración ferroviaria.
En esa línea, se plantea la posibilidad de dividir la operación de los trenes, la administración de la infraestructura, el manejo del material rodante y la gestión de talleres en diferentes contratos, replicando modelos ya aplicados en otros países.
Nuevo equipo de gestión para acelerar el proceso
Con el objetivo de imprimirle dinamismo a este plan, el Gobierno decidió reemplazar a los principales ejecutivos de ambas empresas. Las nuevas autoridades provienen de ARSAT, otra empresa estatal que también podría ser objeto de reformas estructurales.
En ese sentido, en el Gobierno entienden que Boschin responde al perfil técnico y ejecutivo necesario para llevar adelante un proceso de reestructuración societaria, al igual que lo que se pretende con la designación de Comperatore.
Desde el Ejecutivo destacan que sus designaciones son un reconocimiento al rol que desempeñaron Boschin y Comperatore en ARSAT. La experiencia en una empresa con estándares técnicos y operativos exigentes, es vista por el Gobierno como un valor agregado para encarar el rediseño de gestión que necesitan las empresas ferroviarias en esta nueva etapa.
Empresas en transición en el ecosistema ferroviario
SOFSE y ADIFSE fueron creadas en 2008 por la Ley 26.352 de Reordenamiento Ferroviario. Su papel fue inicialmente limitado, pero ganaron protagonismo tras la tragedia de Once en 2012, que marcó un punto de inflexión en la política ferroviaria nacional.

SOFSE tomó progresivamente el control de todas las líneas metropolitanas y servicios de larga distancia, desplazando a concesionarias privadas que habían fracasado en la gestión. ADIFSE, por su parte, se encargó de obras de infraestructura clave como renovaciones de vías, electrificaciones, viaductos y estaciones.
Bajo la actual administración, el protagonismo de ambas empresas ha disminuido, en un esquema que prioriza la eficiencia técnica y el ahorro operativo.
Las únicas intervenciones en marcha se enmarcan dentro de la Emergencia Ferroviaria, y se limitan a obras urgentes para garantizar la seguridad operativa.
En ese sentido, el comunicado oficial fue claro respecto a sus objetivos: “las nuevas autoridades tendrán la responsabilidad de administrar el sistema de pasajeros y de vías de las empresas ferroviarias, iniciando una nueva etapa de gestión con especial hincapié en profundizar las mejoras necesarias para el sector ferroviario con la premisa de cuidar el gasto público y destinar los recursos financieros a las necesidades primordiales del sistema”.