La medida apunta a dar impulso a proyectos de innovación ferroviaria, destinados a resolver problemas y mejorar condiciones operativas y de seguridad. Hasta ahora sólo podían ser testeados desde el Estado, que deberá supervisar las distintas experiencias en entornos controlados.

El Gobierno desreguló la realización de pruebas piloto en los trenes, permitiendo que, a partir de ahora, cualquier operador privado pueda llevar adelante esa práctica, bajo la supervisión del Estado.

La medida se adoptó, según indicaron fuentes oficiales, para permitir la implementación de Proyectos de Innovación en el Sistema Nacional de Transporte Ferroviario, y se resolvió en el ámbito de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Poder Ejecutivo.

La publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 15/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, este lunes, sostiene que el objetivo de la medida es fomentar la evolución del sector en su totalidad, permitiendo evaluar modificaciones, la incorporación de nuevas tecnologías destinadas a resolver problemas, mejorar condiciones operativas y verificar cambios en un entorno controlado antes de su implementación definitiva.

En la resolución remarcan que actualmente no existe un ámbito específico para la realización de pruebas de campo fuera de entornos operativos, lo que dificulta la experimentación porque interfiere en la prestación del servicio.

Explican que la decisión se alinea con estándares de eficiencia y seguridad a través de la adopción de tecnologías y metodologías que optimicen la eficiencia operativa, reduzcan costos y minimicen riesgos.

Y remarcan que actualmente no existe un ámbito específico para la realización de pruebas de campo fuera de entornos operativos, lo que dificulta la experimentación porque interfiere en la prestación del servicio.

Además, las normativas son revisadas y ajustadas constantemente generando un círculo vicioso y burocrático en torno a su aplicación, entorpeciendo el proceso de mejoras del sistema.

San Martín Cargas, TAC, Mejoramiento de vías, Trenes Argentinos
La licitación abarca seis tramos de 12 kilómetros cada uno.

Esto significa que, hasta el momento, todas las pruebas para la implementación de mejoras o modificaciones en el sistema ferroviario, son realizadas por personal dependiente de los organismos estatales, y dentro del marco de las operaciones cotidianas del servicio y, muchas veces, quedan inconclusas debido a la burocratización de la actividad.

La desregulación de las pruebas piloto en los trenes

A partir de esta nueva norma, cualquier entidad pública o privada que quiera realizar Proyectos de Innovación en el ámbito ferroviario argentino podrá hacerlo, mediante la presentación de los mismos ante la autoridad de aplicación, que será la Secretaría de Transporte, quien se encargará desde la admisión hasta la supervisión de los proyectos.

A su vez, la Subsecretaría de Transporte Ferroviario, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF), podrán proponer a la autoridad de aplicación el inicio de Pruebas Piloto que consideren prioritarias para la modernización y mejora del Sistema Nacional de Transporte Ferroviario.

En consecuencia, este marco normativo respalda la implementación de pruebas en campo, permitiendo evaluar mejoras en la operación, la reducción de costos en el transporte ferroviario, el establecimiento de un procedimiento claro para que los operadores puedan solicitar y autorizar cambios en parámetros y metodologías dentro de todas las áreas críticas del sistema, y la implementación de proyectos de innovación que promuevan soluciones operativas basadas en evidencia empírica.

La importancia del controles estatal

Si bien la resolución lo aclara, es necesario que la implementación del proceso de validación sea estructurada y garantice que las inversiones en nuevas soluciones tecnológicas y operativas sean seguras y viables, para lo cual será fundamental la ejecución de los controles pertinentes.

Apunta, por otra parte, al fortalecimiento de la confianza entre los distintos actores del sector ferroviario, facilitando la aceptación de innovaciones y detalla que, una vez evaluados los proyectos, se decidirá si la tecnología, procedimiento o modelo operativo puede ser adoptado de manera más amplia en el Sistema Nacional de Transporte Ferroviario.

La norma entra en vigencia a partir de hoy y será de aplicación inmediata mediante la realización de una prueba piloto en entorno controlado sobre el mantenimiento de vagones.

Esta acción se suma a otras revisiones que viene llevando adelante la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, en el marco de la Emergencia Ferroviaria, para mejorar las condiciones de seguridad operativa.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)