Son una española y una argentina vinculada al grupo DOTA. La ganadora fabricará 59 vehículos rígidos con capacidad para 70 a 85 pasajeros, más 15 articulados con espacio para más de 120 personas.

La licitación para la incorporación de colectivos eléctricos en la Ciudad de Buenos Aires avanza con definiciones clave. Dos empresas han quedado en competencia para proveer las unidades de las líneas “Trambús”, un sistema de transporte recientemente anunciado por el Gobierno porteño.

Las firmas preseleccionadas son la española Irizar E-Mobility y la argentina Megacar, esta última, vinculada al grupo DOTA, cuenta con una fuerte presencia en el transporte en la región, lo que la posiciona como una de las favoritas para adjudicarse el contrato. Para el gobierno poorteño, mejorar la red de transporte es un plan de acción de cara a las legislativas.

El resultado de la convocatoria definirá qué empresa se encargará de fabricar las unidades.

El proceso licitatorio fue lanzado en octubre pasado y prevé la compra de 74 unidades eléctricas. De ese total, 59 serán vehículos rígidos con capacidad para 70 a 85 pasajeros, mientras que las 15 restantes serán articuladas, con espacio para más de 120 personas.

Se ha establecido que todos los vehículos deberán contar con piso bajo y equipos de aire acondicionado, en línea con los estándares de accesibilidad y confort.

Los pliegos también incluyen la adquisición de 60 cargadores para abastecer las unidades. Se ha establecido que todos los vehículos deberán contar con piso bajo y equipos de aire acondicionado, en línea con los estándares de accesibilidad y confort.

Aunque la licitación es gestionada por Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), la ejecución del proyecto está en manos del Ministerio de Infraestructura porteño. Esto refuerza la idea de que la iniciativa forma parte de un plan integral de movilidad urbana.

El resultado de la convocatoria definirá qué empresa se encargará de fabricar las unidades. Con el respaldo de DOTA, Megacar se perfila como una de las favoritas, pero Irizar E-Mobility también cuenta con experiencia en la producción de ómnibus eléctricos para distintas ciudades del mundo.

Las próximas semanas serán clave para la adjudicación final. Mientras tanto, se mantiene la expectativa sobre cómo evolucionará este nuevo sistema de transporte y su impacto en la movilidad porteña.

Movilidad porteña: los recorridos de los trambús

El gobierno de la CABA apunta a mejorar el sistema de transporte de la ciudad de manera integral en medio de un año eleccionario. En febrero, el mandatario porteño, Jorge Macri anunció la llegada de los mencionados trambús y el proyecto para incorporar una nueva línea a la red de subterráneos.

Se estima que los colectivos eléctricos reducirán los tiempos de viaje en un 40%, además de que contarán con la adaptación necesaria para las personas con discapacidad. Macri definió el medio como «una especie de subte en superficie, similar al Metrobus, pero más moderno, 100% sostenible porque es eléctrico, adaptado a personas con discapacidad».

Trambús eléctricos, colectivos eléctricos, Trnasporte público, Ciudad de Buenos Aires
Las empresas preseleccionadas para la preadjudicación son la española Irizar E-Mobility y la argentina Megacar.

Y se destacó que será silencioso, algo que ayudará a disminuir la contaminación sonora de la Ciudad de Buenos Aires. Habrá dos líneas de este nuevo medio de transporte porteño, por lo que cada uno hará un recorrido distinto.

El TramBUS 1, también conocido como el T1, iniciará sus funciones en 2026. Los vehículos eléctricos irán por la zona céntrica, además de que hará una conexión entre la Costanera/Aeroparque y el Centro de Trasbordo Sáenz.

 En el medio, pasará por los barrios de Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya. En su trayecto contará con las conexiones con algunas líneas del subte: con la D en Palermo, la B en Dorrego, la A en Acoyte, la E en Avenida La Plata y la H en Hospital. Incluso, combinará con el FFCC Belgrano Sur en su estación Sáenz.

Con respecto al TramBUS 2 o T2, se espera que salga a las calles en 2027. El recorrido de esta línea tendrá pasoso por Nueva Pompeya, Flores, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Agronomía, Parque Chas, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Belgrano. Además, se podrá combinar con la línea A del subte en su estación San Pedrito y con la D en Congreso de Tucumán. En trenes, habrá conexión con el tren Mitre en sus estaciones Belgrano C, Luis María Drago y Pueyrredón.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)