En el primer semestre del año, los híbridos suaves crecieron un 222,9% y los convencionales un 42,4%, mientras que los eléctricos puros treparon 43,6%. El impacto de la quita de aranceles y las buenas previsiones para lo que queda de 2025.

Entre enero y junio en Argentina se patentaron 12.335 autos eléctricos. La cifra representa un salto interanual del 55,9% y marca un nuevo récord desde que esta tecnología llegó al país, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA).

El crecimiento, sin embargo, no se detendría ahí. En ACARA anticipan que el segundo semestre será aún más dinámico, gracias al nuevo esquema de incentivos oficiales que permite importar hasta 50 mil unidades al año sin pagar aranceles.

Esta medida, esperan en el sector, acelerará la llegada de modelos y multiplicará la oferta, tal como sucede en gran parte del mundo.

La distribución por tipo de tecnología deja en evidencia el dominio de los híbridos convencionales (HEV), que representan el 79% de los patentamientos de este segmento. Los híbridos suaves (MHEV) concentran el 15%, los eléctricos puros (BEV) el 4%, y los híbridos enchufables (PHEV), apenas el 2%.

Los datos del primer semestre muestran una fuerte expansión en todas las variantes tecnológicas. Los híbridos suaves (que combinan motor a combustión con un pequeño motor eléctrico y batería de asistencia) crecieron un 222,9%. Los eléctricos puros subieron 43,6%, y los híbridos convencionales, 42,4%.

Los autos eléctricos más vendidos

El Toyota Corolla Cross híbrido fue el vehículo más patentado del semestre, con 5.855 unidades y un crecimiento del 61,9% respecto al año anterior.

Lo sigue el Corolla tradicional (2.517 unidades, +2,4%) y completa el podio el Mercedes-Benz GLC 300 híbrido suave, con 274 unidades y una suba del 87,7%. Más atrás aparecen el Audi Q5 (261 unidades, +161%) y el Toyota RAV4 (235, +35,8%).

El primer eléctrico puro aparece recién en el puesto 15 del ranking: es el Renault Megane, con 85 patentamientos y una suba del 63,5%. Le sigue el Renault Kwid con 83 unidades, aunque en este caso con una baja del 20,2% interanual.

La distribución por tipo de tecnología deja en evidencia el dominio de los híbridos convencionales (HEV), que representan el 79% de los patentamientos de este segmento. Los híbridos suaves (MHEV) concentran el 15%, los eléctricos puros (BEV) el 4%, y los híbridos enchufables (PHEV), apenas el 2%.

Importaciones sin arancel

Buena parte del envión que se espera para el segundo semestre se explica por los beneficios arancelarios que habilitó el Gobierno.

El decreto 49/2025, publicado el 31 de enero, y la resolución 210/2025, permiten importar vehículos con motorización alternativa de hasta 16 mil dólares FOB sin pagar arancel aduanero, hasta un tope de 50 mil unidades anuales.

Vehículos eléctricos, Electromovilidad
Los datos del primer semestre muestran una fuerte expansión en todas las variantes tecnológicas.

La asignación del cupo 2025 arrancó con una primera convocatoria lanzada el 14 de marzo mediante la disposición 30/2025 de la Subsecretaría de Política Industrial. Los resultados de esa primera ronda se conocieron el 15 de abril: se asignaron 28.262 vehículos sobre un total de 33.027 pedidos.

Aunque en un principio se preveía una distribución equitativa —25 mil unidades para terminales con producción local y 25 mil para importadores independientes y personas físicas—, el reparto real fue otro.

Las terminales automotrices recibieron 9.285 unidades, mientras que los importadores independientes se quedaron con 18.977.

“Según fuentes oficiales, esta asignación se hizo siguiendo premisas como la priorización de vehículos con la fecha de nacionalización más próxima y el menor precio de venta al público declarado en la solicitud”, explicó ACARA.

Segunda ronda y dominio chino

Con el remanente disponible, el Gobierno abrió una segunda convocatoria el 10 de junio, también bajo la resolución 210/2025. En esta instancia se distribuyeron las 21.738 unidades restantes: 15.715 para terminales locales y 6.023 para importadores independientes.

“Sabemos que entre ambas instancias se agotó el cupo completo de 50 mil unidades, pero tuvimos acceso parcial a los resultados”, indicaron.

Un dato sobresaliente: alrededor del 85% de los vehículos asignados provienen de China. Marcas como BYD, Link&Co, GAC y MG confirmaron su desembarco o regreso al mercado argentino, consolidando al gigante asiático como el principal proveedor de este tipo de vehículos.

“La primera fase de asignación de cupos se concretó en abril de 2025, por lo que estimamos que será durante el segundo semestre que comenzará a efectivizarse la importación de los más de 28.000 vehículos electrificados aprobados en la primera tanda”, concluyó ACARA.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)