La actualización alcanza los servicios de jurisdicción nacional, con recorridos entre la Ciudad y el conurbano bonaerense. Se trata del tercer tramo del esquema de ajustes definido en mayo por la Secretaría de Transporte.

Este miércoles 16 de julio se aplicará un aumento del 6,1% en el boleto de los colectivos de jurisdicción nacional que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La suba forma parte del esquema de actualizaciones trimestrales dispuesto por la Secretaría de Transporte y marca la tercera etapa de una recomposición tarifaria iniciada en mayo.

El pasaje mínimo pasa de $424,91 a $451,01 para los viajes de hasta tres kilómetros, lo que impacta directamente en los usuarios que se movilizan diariamente dentro del área metropolitana.

La actualización abarca a un total de 103 líneas que, aunque circulan por la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, dependen administrativamente del Estado nacional.

Este último incremento forma parte de una actualización global del 21,52% que empezó a aplicarse el 23 de mayo.

Según la normativa vigente, los servicios impactados no están incluidos en el esquema de aumentos mensuales que aplican las líneas reguladas por los gobiernos porteño y bonaerense, que en julio incrementaron sus tarifas un 3,5%, calculado en base a la inflación oficial más un adicional del 2%.

Se completó el aumento por tramos

Este último incremento forma parte de una actualización global del 21,52% anunciada a fines de mayo. La primera etapa fue implementada el 23 de ese mes, llevando el boleto mínimo de $371,13 a $397,11. Luego, el 16 de junio, se aplicó un segundo ajuste que ubicó ese valor en $424,91. Y ahora se efectiviza el tercer tramo.

“Esta es la última fase del esquema previsto para el trimestre”, señalaron desde la Secretaría de Transporte, al confirmar la aplicación de los nuevos cuadros tarifarios.

Colectivos, Transporte público, AMBA
La medida impacta en 103 lineas del AMBA.

El cuadro tarifario vigente a partir del 16 de julio establece que los boletos de entre 3 y 6 kilómetros costarán $502,43; los de 6 a 12 kilómetros, $541,13; los trayectos de entre 12 y 27 kilómetros tendrán un valor de $579,87; y los recorridos de más de 27 kilómetros alcanzarán los $618,35.

En todos los casos, los usuarios que no tengan registrada su tarjeta SUBE nominal deberán abonar tarifas más altas, que en el caso del boleto mínimo ascienden a $717,11.

El aumento aplica para las siguiente líneas: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194 y 195.

Asimismo, el nuevo esquema también contempla las tarifas para las líneas del Grupo II, que conectan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con zonas más alejadas como Zárate o La Plata. En estos servicios, el boleto base por pasajero y kilómetro se fijó en $22,92, mientras que el mínimo se establece en $593,37.

Para quienes no tengan la SUBE registrada, estos valores suben a $36,44 por kilómetro y $943,46 en el caso del boleto mínimo. La tarifa terminal, en tanto, fue fijada en $150,05, o $238,58 sin SUBE nominal.

Se mantienen los beneficios sociales

En cuanto a los beneficios sociales, continúa vigente el descuento del 55% para los grupos que integran la Tarifa Social Federal, como jubilados, estudiantes del nivel obligatorio y beneficiarios de programas sociales. Esto implica que el boleto mínimo para estos usuarios se mantiene en $202,96.

El sistema SUBE detecta automáticamente la elegibilidad del pasajero en el momento del pago, siempre que la tarjeta esté debidamente registrada. La Secretaría de Transporte recordó que las tarifas pueden ser consultadas en el sitio oficial argentina.gob.ar y que “las modificaciones se enmarcan en el plan de reorganización y revisión integral del sistema de subsidios y tarifas del transporte público».

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)