El titular de la petrolera estatal aseguró que «con el tiempo resultará deberpua traducirse en un ahorro en el precio final de la nafta». El respaldo surge tras las críticas que lanzaron desde los gremios que nuclean a los playeros.

La implementación del autodespacho de combustibles se ha convertido en uno de los temas más candentes en el sector energético. Mientras algunos actores destacan los potenciales beneficios en términos de eficiencia y ahorro, otros expresan inquietudes en torno a la seguridad y el impacto en el empleo.

En ese marco, Horacio Marín, el presidente de YPF (principal comercializadora de nafta y gasoil en el país) respaldó la iniciativa. «Con el tiempo, el autodespacho debería traducirse en un ahorro en el precio final de la nafta», señaló el directivo.

El CEO de la estatal recalcó que la implementación se dará de manera progresiva.

Desde la petrolera de bandera consideran que el sistema permitirá a los clientes cargar combustible de manera “más rápida y sin intermediarios». En esa línea, se destacó que es un gran método para bajar los costos operativos en las estaciones de servicio, pero que el impacto repercutirá en el mediano plazo.

«Nosotros ya teníamos una estación en Luján de Cuyo con autodespacho. La llamamos Smart o Inteligente. La experiencia nos muestra que este modelo puede funcionar en Argentina, pero lleva tiempo que los usuarios se adapten», agregó Marín este lunes en diálogo con Radio Mitre.

De todas maneras, el CEO de la estatal recalcó que la implementación se dará de manera progresiva. «Vamos a ir acompañando el proceso, porque todavía el usuario necesita acostumbrarse. En Estados Unidos pasó lo mismo, fue un proceso progresivo donde la gente se fue familiarizando con el sistema», advirtió.

Por último, Marín puntualizó que en el segmento del GNC “no va a haber nunca autodespacho” porque es un tema de seguridad. La manipulación de gas requiere protocolos específicos que no pueden ser responsabilidad del usuario.

Críticas al autodespacho de combustibles

El Secretario General del sindicato de trabajadores de Estaciones de Servicio de Neuquén y Río Negro, Marcelo Sidorkevich, detalló que en 10 días realizarán un encuentro nacional para definir las medidas a adoptar ya que aseguró que el autodespacho generará despidos y aumentará el riesgo de accidentes.

YPF, Autodespacho de combustibles, Nafta, Playeros, Horacio Marín
La estación de servicio de Luján de Cuyo es la única que ya opera con surtidores para el autodespacho.

“Estamos totalmente en contra de esta medida que quieren implementar del autoservicio de combustibles, porque no tan solo es que se pierden fuentes laborales, sino que también está el tema de seguridad tanto para el consumidor que se va a estar despachando combustibles como para la sociedad ante cualquier cosa que pueda llegar a pasar”, señaló el gremialista.

Desde la entidad arguyen que para trabajar en las estaciones de servicios los empleados deben pasar por cursos de capacitación para mitigar riesgos. “Ahora, de un día para el otro, todo esto de seguridad no tiene sentido, cualquier persona puede ir a cargar y esto puede llevar a aumentar el riesgo de accidentes poniendo en riesgo al usuario particular y a toda la sociedad en general”, agregó Sidorkevich.

Otro caso que no se habría contemplado con el autodespacho es el control de la carga en motocicletas. “Hoy si vas en moto y no tenés casco no se le carga combustible, pero con ésto pueden ir como quieran y ¿quién va a controlar todo eso?”, cuestionaron desde el gremio de playeros.

Por último, el titular del sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicio marcó que “con el tema del personal, cada surtidor de autodespacho que se ponga en una estación de servicio es un conjunto de trabajadores menos en esa estación. Lamentablemente, se va a producir un cese de personal, porque va a empezar a sobrar personal”.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)