La terminal no retomó la operación, y no hay un plan claro de cómo financiarán las obras necesarias para reactivarlo. En ese marco, un informe reveló la falta de dragado en el puerto.

El viernes 23, el buque granelero Yasa Tokyo quedó varado al intentar salir del Puerto de San Pedro, lo que derivó en la interrupción total de la operatividad de la terminal. Transcurrida una semana, la crisis del puerto se agudiza y no hay respuestas en el horizonte cercano.

El buque partió con 33 mil toneladas de trigo y quedó varado entre las boyas 1 y 2 del canal de acceso al puerto. Según se explicó en los informes oficiales, el hecho responde a varios días de condiciones climáticas adversas que evidenciaron un problema inesperado en una vía donde se realizaron trabajos hace poco.

Mientras tanto, el puerto sigue paralizado y la solución demandaría varias semanas. Informes privados estiman además un costo diario de entre 25 mil y 30 mil dólares por la permanencia del buque varado, sin contar gastos adicionales de logística paralizada, mantenimiento de tripulación, camiones y talleres.

Según un informe técnico, en menos de una semana se acumularon alrededor de 300.000 metros cúbicos de sedimentos, el triple de lo que normalmente se retira en un año entero mediante tareas de mantenimiento.

Las autoridades del puerto hablaron inicialmente de una mala maniobra del conductor, pero los estudios determinaron que no había calado suficiente para la navegación.

Los próximos pasos para reactivar el tránsito

Por el momento, el buque -a cargo de la firma Grobocopatel- permanece varado junto al muelle sin dañar otras zonas operativas del puerto, como la dársena y el área de maniobras, que no fueron alcanzadas por los depósitos de sedimentos.

Según los cálculos preliminares, se requerirán al menos tres campañas consecutivas de dragado para devolver al canal sus condiciones óptimas, una obra que implica una inversión significativa y plazos extendidos.

Autoridades locales pidieron ayuda a los gobiernos provincial y nacional, además de actores privados, para implementar un plan de emergencia que permita restablecer la circulación y liberar al buque, cuya estructura no presenta daños visibles, según informó la Prefectura Naval.

Buque Yasa Tokyo, Puerto San Pedro, Varamiento, Canal de acceso
El buque Yasa Tokyo quedó varado al intentar salir por el canal de acceso al Puerto de San Pedro.

Según los cálculos preliminares, se requerirán al menos tres campañas consecutivas de dragado para devolver al canal sus condiciones óptimas, una obra que implica una inversión significativa y plazos extendidos.

Nadie sabe de dónde saldrán esos fondos, por lo que el inicio de las tareas sigue siendo incierto.

En ese marco, se analizaba la posibilidad de quitarle la carga al buque, aunque el puerto seguirá sin estar operativo.

Hacerlo implicaría contratar barcazas que lleven esa carga a otros puertos y puedan continuar su proceso de exportación, con una serie de nuevos contratos de emergencia que sumarían demandas adicionales al puerto.

Dragado del canal

El dragado que había finalizado a principios de mayo tuvo un costo de 1.020 millones de pesos y permitió extraer 85.000 metros cúbicos de sedimentos. Casini, titular del puerto, señaló que la nueva acumulación multiplica esa cifra por más de tres, lo que representa un desafío presupuestario para el consorcio.

“Gastamos una fortuna para sacar 85 mil metros cúbicos en mayo, ahora hay que sacar 300 mil y no tenemos los fondos. Sin apoyo, la situación será crítica”, advirtió el presidente del consorcio.

El problema podría afectar además los contratos que el puerto ya tenía asegurados. En junio había barcos previstos; mientras que, en agosto, San Pedro iba a ser la puerta de salida de legumbres del país. La caída de esos contratos generaría nuevas pérdidas millonarias al consorcio portuario, además de la búsqueda de otras opciones para los exportadores, que ya analizan romper el vínculo con San Pedro.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)