En 2023 la estatal SMT compró 20 para la línea 120, que transportan 500 mil pasajeros por mes y le permiten ahorrar un 38% en combustible, además de reducir la contaminación. Ahora planean sumar otros 35.

Con el objetivo de bajar las emisiones de gases, en 2023 la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) incorporó a su flota 20 colectivos impulsados a GNC. Las unidades fueron adquiridas en un acuerdo con la fabricante Scania que se concretó el año pasado.

 A lo largo de los últimos 12 meses, y luego de los aumentos de las naftas que hicieron más conveniente el uso de gas en los vehículos, los buses transportaron el 30% de los pasajeros que moviliza la compañía estatal.

Los destinaron a los recorridos de la línea 120 , en la que conviven con unidades eléctricas y diésel realizando el recorrido Troncal Este – Oeste, de 35 kilómetros, que une el Rodeo de la Cruz en Guaymallén con la Universidad nacional de de Cuyo.

Desde la empresa transporte de pasajeros tienen el objetivo de llegar a un nuevo acuerdo con Scania y adquirir unas 35 unidades adicionales.

Luego de que casi 500 mil personas por mes utilizaran los modelos Green Efficiency, desde STM concluyeron que el cambio es altamente positivo.

De acuerdo a la operadora, el uso de GNC implica un 38% de ahorro en el consumo de combustible y contribuye a reducir la contaminación ambiental y sonora, y el nivel de vibraciones.

“La idea de pensar en el GNC se produce a partir del cambio de matriz energética de Mendoza. STM es el testigo del Gobierno y es promotor de estas nuevas tecnologías, para que el resto del parque automotor opte y tenga elementos ciertos para emplearlo, y pueda ver que es un producto conveniente”, comentó Daniel Vilches, presidente del Directorio de STM.

Por su parte, Jorge Vittar, gerente de Ventas de Buses de Scania Argentina, comentó que “desde que entramos en contacto con la empresa STM hubo buenos resultados con las pruebas de los buses, y se comenzó a capacitar a los choferes para optimizar el rendimiento al momento de la conducción y el aprovechamiento de la tecnología. Son buses urbanos bajos para ascenso y descenso de pasajeros, con cuatro tanques de GNC y una autonomía que rinde en promedio 280 kilómetros”.

En este escenario, no solo los modelos a GNC sigan siendo empleados, sino que SMT planea incorporar nuevos colectivos gaseros a su flota. Desde la empresa transporte de pasajeros tienen el objetivo de llegar a un nuevo acuerdo con Scania y adquirir unas 35 unidades adicionales.

Cómo son los colectivos a GNC

Los buses son Scania K280 4×2 que están equipados con un motor Scania 9 Litros, cinco cilindros, una potencia de 280 CV y retarder. Según los cálculos actuales, la transportista se encuentran ahorrando entre un 38% y un 40% en términos de diesel, y también en términos de mantenimiento.

GNC, Movilidad Sustentable, Mendoza, Scania
Los colectivos a GNC de la línea 120 tranportan el 30% del total de pasajeros de la estatal STM.

 La esperanza matemática de la rentabilidad en la flota que tiene es de 3 a 3,5 colectivos año, que da una proyección muy interesante para la renovación de unidades.

Este tipo de modelos es especialmente efectivo en regiones como Mendoza, que cuenta con grandes reservas de gas, y cuenta con una estación de carga rápida.

La terminal entró en operaciones en septiembre y demandó una inversión aproximada de 300 millones de pesos y 10 meses de trabajos.

La instalación es operada por Gasdifex, está ubicada en Guaymallén y se convirtió en la primera de este tipo en el país.

Es un punto de carga de GNC diseñado exclusivamente para unidades de transporte público. Con un tiempo aproximado de carga de 10 minutos, disminuye a menos de la mitad el lapso en que las unidades deben inmovilizarse para la recarga.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)