Se trata de un recargo que pagan los usuarios sin subsidio de zonas frías. El Enargas quedó debe ajustar los procedimientos de facturación para que las distribuidoras lo pasen a las boletas de mayo.
Luego de postergar la aplicación de la revisión quinquenal de tarifas, el gobierno vuelve a actualizar de manera discrecional un componente que impacatará en las boletas de gas. A través, de la resolución 356/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía estableció el nuevo precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).
La cuestión del PIST había quedado pendiente hasta la entrada en vigencia de esta medida a partir del 1 de abril (hoy), pero ahora postegada. Se trata de un recargo destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas que pasa del 5,4 al 6%. Este fondo se utiliza para financiar el Régimen de Zonas Frías.
El ajuste en el PIST se conoció luego de que el gobierno decidió postergar la aplicación de la Revisión Quinquenal Tarifaria de gas y electricidad.
Este ajuste impactará tanto en los volúmenes comercializados como en el autoconsumo de gas, lo que se verá reflejado en las facturas de los usuarios no incluidos en el Régimen de Zonas Frias.
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras para que actualicen sus procedimientos de facturación y trasladen correctamente el recargo a los consumidores finales.
La decisión se enmarca en una estrategia más amplia de reestructuración de los subsidios energéticos, con el objetivo de focalizar la asistencia y reducir la dependencia de los aportes del Tesoro Nacional.
Esta política sigue la línea de las emergencias energética y económica declaradas anteriormente, que buscan equilibrar las cuentas fiscales sin comprometer el acceso al suministro.
Es importante tener en cuenta que el reintegro que reciben los usuarios de zonas frías no se financia con aportes del Tesoro Nacional, a pesar del nombre del fondo, sino con el recargo que pagan los usuarios de regiones no beneficiadas.
Esos hogares, pequeños comercios e industrias que no acceden al beneficio subsidiado, sostienen el fondo con un porcentaje aplicado directamente en su factura.
El Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas fue creado por la ley 25.565 y ampliado posteriormente por las leyes 25.725 y 27.637. Dicho marco legal permite la aplicación de un recargo de hasta el 7,5% sobre el precio del gas en el PIST. La determinación del nuevo porcentaje responde a un análisis financiero que indicó la necesidad de reforzar los recursos destinados al sistema de compensaciones.
Postergación de la Revisión Quinquenal de Tarifas
Paralelamente, el Gobierno decidió postergar la aplicación de la Revisión Quinquenal Tarifaria del gas, que debía entrar en vigencia en marzo. Esta demora se produjo en un contexto de presiones inflacionarias y volatilidad cambiaria, lo que llevó a las autoridades a adoptar un enfoque más gradual en la implementación de los aumentos tarifarios.

La Revisión Quinquenal Tarifaria es un mecanismo clave para definir la evolución de los valores del servicio y orientar las inversiones del sector hasta 2030. Originalmente, se había previsto su aplicación en el primer trimestre del año, pero la incertidumbre económica llevó a que el Gobierno optara por un ajuste transitorio en abril, con un esquema tarifario discrecional.
Las empresas del sector esperaban definiciones para el 31 de marzo sobre los nuevos valores, pero las modificaciones fueron aplazadas y se prevén anuncios en las próximas semanas. Según estimaciones del mercado, el incremento en las tarifas podría ubicarse en torno al 1,7% en el caso de Edenor y Edesur, manteniendo la tendencia observada en marzo.
La postergación de la revisión tarifaria también responde a la necesidad de evaluar el impacto del nuevo esquema de subsidios en los costos de distribución y transporte.
En paralelo a estos ajustes en el sector del gas, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó un aumento del 2,4% en las tarifas de energía eléctrica, medida que impactará en los usuarios residenciales de distribuidoras como Edelap, Edea, Eden y Edes. Esta suba responde al traslado del incremento en los precios mayoristas de la electricidad y la actualización del Valor Agregado de Distribución.