La Empresa Argentina de Navegación Aerea desafectó a trabajadores e inició una investigación, ante indicios de que la aeronave no pudo comunicarse con la torre porque se ausentaron de sus puestos.
Un avión de Aerolíneas Argentinas sobrevoló el aeropuerto de Santa Fe por unos 50 minutos por no poder contactar con los controladores aéreos. La situación despertó muchos cuestionamientos y preocupaciones sobre la seguridad operacional de la terminal.
En ese marco, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) decidió suspender al personal involucrado y lanzó la investigación pertinente. Hasta el momento, se conoce que previo al aterrizaje, el vuelo AR 1724 de la empresa estatal debió permanecer en patrón de espera durante casi una hora por falta de comunicación con la torre de control, a pesar de reiterados intentos por parte del piloto.
Las autoridades nacionales confirmaron que las dos empleadas responsables del turno no estaban en sus funciones al momento del incidente.
El incidente tuvo lugar en la mañana del jueves 27 de marzo y fue protegonizado por un Embraer E190, identificado con la matrícula LV-CHQ, que llevaba 97 pasajeros a bordo.
EANA comunicó que «se han iniciado los sumarios pertinentes y se ha desafectado de la operación al personal involucrado mientras se realice la totalidad de las investigaciones necesarias».
La presidenta del aeropuerto, Gisela Riuli, calificó el hecho como «grave» y exigió explicaciones a las autoridades responsables del control aéreo en el país.
Según Riuli, el aeropuerto de Sauce Viejo opera bajo un ente autárquico provincial que coordina con organismos nacionales como la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la propia EANA.
Desde ANAC aseguraron que la seguridad operacional no se vio comprometida, ya que el piloto mantuvo contacto con las torres de Ezeiza y Paraná. No obstante, Riuli subrayó que la ausencia de personal en la torre de Sauce Viejo constituye una infracción a las normativas de aviación civil.
«El comandante esperaba instrucciones de la torre correspondiente, pero no había nadie en su puesto», afirmó.
¿Qué pasó?
Las autoridades nacionales confirmaron que las dos empleadas responsables del turno no estaban en sus funciones al momento del incidente. «Sabemos que no estaban. Pedimos explicaciones y no las recibimos formalmente hasta la reunión con ANAC central, donde nos informaron sobre la apertura de sumarios administrativos», indicó Riuli.

La investigación busca determinar por qué el aeropuerto se encontró sin controladores en un horario operativo y con un vuelo en curso. «Esto no es solo una demora, sino un problema de seguridad operacional que no debe repetirse», advirtió la presidenta del aeropuerto.
El episodio reavivó el debate sobre la organización del tráfico aéreo en terminales fuera del AMBA. Riuli enfatizó la necesidad de respuestas claras y garantías para evitar nuevos incidentes. «Esto afecta la confianza de los pasajeros, la imagen del aeropuerto y la seguridad del sistema aéreo», concluyó.
El Gobierno dio otro paso en la desregulación
A través de la Resolución 235/25, publicada hoy y firmada por Julia Cordero, directora de la ANAC, se avanzó en la simplificación de los trámites para la importación de partes aeronáuticas. Según el posteo del ministro Federico Sturzzenegger en su cuenta de X, el trámite se transforma en “una simple declaración jurada”, eliminando requisitos que hasta ahora complicaban el proceso.
En lugar de solicitar información detallada —como la posición arancelaria, el destino, un representante técnico, el formulario 8130, el manual de la aeronave o incluso un catálogo de despiece— ahora basta con presentar el listado de las piezas a importar.
“Damos un pasito más para agilizar la operación y siguen sumando desregulaciones el Secretario de Transporte Franco Mogetta y el Subsecretario de Transporte Hernán Gómez”, completó Sturzzenegger, subrayando el compromiso de las autoridades para facilitar el comercio y aumentar la seguridad en la aviación.