La Legislatura porteña aprobó el proyecto que extiende el descuento del pasaje, que hoy se hace solo a los que cobran hasta un 10% más que la mínima. Además, la renovación que antes era anual pasará a hacerse cada cinco años.
Tras más de dos horas de debate, la Legislatura porteña aprobó la ampliación del beneficio de subte gratis para jubilados. Actualmente, acceden a ese beneficio quienes perciben un haber 10% superior a la mínima, mientras que ahora podrán registrarse también quienes cobren hasta 2,5 jubilaciones mínimas, siempre y cuando sean residentes porteños mayores a 60 años.
La norma fue sancionada el miércoles en una sesión especial convocada por la oposición y contó con 44 votos afirmativos de casi todo el arco legislativo, salvo el bloque de La Libertad Avanza, cuyos seis representantes optaron por abstenerse.
El pase gratuito se otorgará en forma de tarjeta magnética personalizada, que podrá tramitarse tanto en las estaciones cabeceras de la red de subtes como en todas las sedes comunales.
La iniciativa surgió a partir de los expedientes 492-D-2024 y 1402-D-2024, impulsados por las diputadas Berenice Iañez (Unión por la Patria) y Graciela Ocaña (Confianza Pública), y fue luego unificada en un único proyecto que logró reunir apoyos transversales.
El dictamen de mayoría, que contaba con las firmas de Unión por la Patria, Volvamos Buenos Aires (Confianza Pública + Volver al Futuro) y el Frente de Izquierda, proponía elevarlo hasta cinco haberes mínimos. Finalmente, acordaron un término medio con el oficialismo porteño.
En su artículo 1°, la ley establece como objetivo “garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados, retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad que tengan domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
El pase gratuito se otorgará en forma de tarjeta magnética personalizada, que podrá tramitarse tanto en las estaciones cabeceras de la red de subtes como en todas las sedes comunales. El trámite será digital, pero también podrá realizarse de forma espontánea para quienes tengan dificultades con el sistema de turnos.
Cuándo entra en vigencia la nueva norma
El beneficio para adultos mayores, jubilados y pensionados ahora tendrá una validez de cinco años, con posibilidad de renovación indefinida, siempre que se mantengan los requisitos. Sin embargo, si el pase no se utiliza durante dos años consecutivos, será dado de baja automáticamente.
La tarjeta será de uso personal e intransferible, y el mal uso del beneficio podrá derivar en la suspensión del mismo.

En ese caso, una vez cumplida la sanción, el titular deberá volver a realizar el trámite para recuperar el acceso. Si la tarjeta se pierde, podrá reponerse sin costo adicional en los mismos puntos habilitados para el alta.
Otro punto clave es que la ley deberá ser reglamentada en un plazo máximo de 90 días desde su publicación en el Boletín Oficial, y regirá todos los días y en todo momento, siempre que el servicio de subte esté operativo.
Por su parte, la autora del proyecto, Graciela Ocaña, subrayó el espíritu de consenso alcanzado: “Hoy es un día especial porque me parece que triunfó la política, el consenso, los acuerdos y la voluntad de los distintos bloques de esta Legislatura, para hacer lo que nos pagan, que es legislar”.
Desde el oficialismo también celebraron el resultado. El jefe del bloque Vamos por Más, Darío Nieto, valoró que este tipo de leyes, construidas con amplio consenso, son “más duraderas y sostenibles”, y aclaró que el beneficio no pone en riesgo las cuentas de la Ciudad.
Cómo se tramita el subte gratis para jubilados
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció hace un año que los jubilados y pensionados podrían viajar en subte gratis.
El beneficio está disponible para jubilados, pensionados, y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. El principal requisito es tener un haber mensual de hasta 304.624 pesos.
El trámite para acceder al pase gratuito se realiza en forma remota. Aquellos que cumplan con los requisitos y deseen gestionarlo, deben seguir estos pasos:
- Acceder al Formulario de gestión de pases y abonos y completar los datos solicitados.
- Adjuntar una foto del recibo de haberes, que debe ser el que entrega el cajero de la red bancaria. No se aceptará el comprobante «Mi liquidación previsional» emitido por ANSES.
- Subir imágenes del frente y dorso del DNI.
- Una vez que el sistema confirma la aceptación del trámite, el titular deberá presentarse a retirar el pase en uno de los centros de atención situados en las estaciones Avenida de Mayo e Independencia, de la Línea C.