El gobierno había licitado la adquisición de 30 embarcaciones con Gas Natural Licuado el 22 de enero. Pero la situación climática cambió el escenario y buscan una solución. Qué proponen las petroleras.

La combinación de la puesta en marcha del Gasoducto Néstor Kirchner (GPNK) y una temporada invernal mucho más cálida de lo habitual, derivó en una situación inusual: en la Argentina sobra el gas.

En ese marco, Energía Argentina S.A. (Enarsa) espera poder cancelar los buques de GNL contratados a principio de año.

En las últimas semanas, la baja en la demanda llevó incluso a algunas petroleras a suspender la actividad en algunos pozos productores de manera regular. Asimismo, se frenó la inyección de hasta unos 15 millones de metros cúbicos (MMm3) de gas durante algunos días.

La empresa estatal prefiere pagar un resarcimiento para cancelar la llegada del recurso importado. Hace unos días se canceló una embarcación de TotalEnergies abonando una compensación de unos 5 millones de dólares y actualmente hay tratativas para hacer lo mismo con otros dos buques de BP.

El próximo arribo está pautado para el próximo martes 15 de agosto, y el siguiente se espera para fin de mes. Cabe recordar que el gobierno había licitado la adquisición de 30 barcos de Gas Natural Licuado, incorporando tres condiciones de contratación diferentes a lo usual.

Por un lado, se estableció que sólo puedan participar los proveedores que comprometan el envío de al menos 10 buques de gas. Además, se solicitó una cotización a precio fijo y se comprometió el pago por adelantado del gas importado.

GNL, TotalEnergies, Buques
Enarsa está negociando la cancelación de buques de GNL que tenía contratados.

Por la inusual situación climática, sumada a la caída en los precios internacionales del gas por debajo de lo que se estimaba, haber firmado contratos a precio fijo y por anticipado terminó elevando los costos.

Enarsa ya renegoció para poder pagar cuando llega el barco y ahora opta por afrontar las cancelaciones.

Una alternativa propuesta por las petroleras es revender el GNL para recuperar parte de la inversión

Una alternativa propuesta por las petroleras es revender el GNL para recuperar parte de la inversión. Sin embargo, es poco probable que esa medida tomé fuerza ya que expone a la estatal a una posible judicialización de cara al futuro.

El precio del gas

Al inicio de jornada de este viernes se registró un alza en el valor de Gas Natural, que ahora se negocia a 2,79 euros, lo que supuso un cambio del 1,05% con respecto a la información del día previo.

La volatilidad es de 66,58%, que es una cifra inferior al dato de volatilidad anual (78,01%), presentándose como un valor con menos variaciones de lo previsible recientemente. Si se consideran los datos de los últimos siete días, el Gas Natural acumula un incremento del 7,67%.

Pero estas variaciones están lejos de los indicadores interanuales: el precio del recurso aún conserva una caída del 56,61% en esos términos.

Por otra parte, en el mercado spot la cotización es de 1,70 dólares. Este mercado es poco representativo, casi marginal (para algunas productoras no representa más de un 5% del volumen total), pero tiene influencia en las expectativas del sector.

Por último, el precio del gas de la Cuenca Neuquina contractualizado por el Plan Gas está en torno a 4,50 dólares (3,50 más un premio por el período invernal). En este contexto el spot quedó muy por debajo porque sobra gas y las petroleras que producen gas como actividad residual prefieren venderlo barato por una cuestión operativa, a fin de que no interfiere en su actividad petrolera.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)