Se trata de un ambicioso programa que tiene como eje central la construcción de un tercer carril en la autopista Rosario – Santa Fe, clave para las terminales de la Hidrovía. El financiamiento es del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Los puertos de Rosario integran uno de los nodos logísticos más importantes del país, con nuevos récords en el ingreso de camiones. En ese marco, la provincia de Santa Fe busca mejorar las carreteras y arterias viales que se ven afectadas por el constante movimiento de transportes pesados.

En las últimas horas, el Gobierno provincial anunció la obtención de un préstamo de 150 millones de dólares por parte del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). El monto se destinará a un programa de obras que transformará la infraestructura logística del complejo portuario.

Entre enero y febrero arribaron a los puertos del Gran Rosario 137.000 camiones cargados con maíz, un volumen sin precedentes para el período.

Según lo informado por las autoridades, el objetivo del plan es simple: mejorar la conectividad y reducir los costos logísticos.

En total, se estima que la inversión para el Programa Integral de Logística Urbana y Metropolitana será de 187,5 millones de dólares, una cifra que refleja la importancia de este proyecto.

“Este programa representa una intervención estratégica para potenciar la competitividad de Argentina a través de la modernización de su infraestructura logística”, destacó Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo de CAF.

El Complejo Portuario Gran Rosario (CPGR) desempeña un papel esencial en las exportaciones argentinas. Este puerto maneja alrededor de 120 millones de toneladas de granos al año y recibe una cantidad significativa de camiones diariamente, especialmente en la temporada de cosecha.

Entre enero y febrero, arribaron 137.000 camiones cargados con maíz, un volumen sin precedentes para este período. Sin embargo, este crecimiento en el tránsito de carga ha generado ciertos desafíos logísticos y urbanos, como la congestión vial y un aumento en los costos operativos, problemas que el programa de modernización busca abordar de manera integral.

Obras en carpeta para los puertos de Rosario

La iniciativa de modernización se compone de tres componentes principales. El primero de ellos abarca la construcción de un tercer carril en la Autopista Rosario-Santa Fe y el desvío del tránsito pesado en la Ruta Provincial 91, con un presupuesto de 153,5 millones de dólares.

Por otro lado, se utilizarán unos 28 millones de dólares para el fortalecimiento del sector logístico portuario, con acciones como el ordenamiento del tránsito terrestre y la integración entre la ciudad y el puerto.

Puertos de Rosario,m Gran Rosario, Exportaciones, Camiones, Maíz, Agroindustria
Entre enero y febrero ingresaron un total de 137 mil camiones a los puertos de Santa Fe.

El tercer componente del programa se enfoca en el desarrollo de una hoja de ruta estratégica para el Tercer Anillo de Circunvalación del Gran Rosario, con un presupuesto de 3 millones de dólares.

Además, esta fase busca evaluar nuevas alternativas de infraestructura para mejorar la conectividad en la región, y optimizando la conexión con otras zonas productivas del país.

Desde el punto de vista social, el programa promoverá la capacitación y el desarrollo laboral para potenciar el empleo local.

La modernización de la infraestructura no solo atenderá las necesidades del comercio exterior, sino que también mejorará la calidad de vida de los habitantes del Gran Rosario, al reducir los congestionamientos y aumentar la seguridad vial.

Por último, la planificación sostenible también forma parte del programa, asegurando que las distintas medidas se ejecuten teniendo en cuenta los estándares ambientales. Con este financiamiento, el Gran Rosario se posiciona para convertirse en un centro logístico aún más eficiente y moderno.

Este proyecto no solo atenderá las demandas del comercio global, sino que también fortalecerá el sector agroindustrial argentino, clave para la economía del país. La consolidación de este programa, junto con el impulso a nuevas inversiones y el desarrollo de la infraestructura, abre un panorama positivo para el futuro de la región.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)