La nueva compañía inicia un programa de perforación exploratoria para evaluar los recursos del proyecto en el que participa la Corporación América junto a Blue Sky Uranium Corp y , en busca de reservas esenciales para la generación de energía nuclear y la producción de acero.
En un contexto de resurgimiento del uranio en Argentina, Blue Sky Uranium Corp., junto con su socio Abatare Spain, anunció la creación de Ivana Minerales SA (JVCO), la nueva operadora que impulsará en la provincia de Río Negro el desarrollo del yacimiento Ivana, en el que recientemente tomó participación la Coroporación América con el anuncio de una importante inversión.
Lo cierto es que la nueva compañía ya puso en marcha un programa de perforación exploratoria para evaluar nuevos recursos en la zona. La campaña prevé hasta 6.000 metros de perforación con Circulación Reversa (RC) en unos 315 pozos someros, extendiéndose hasta dos kilómetros alrededor del yacimiento.
El proyecto demandará una inversión de 160 millones de dólares durante los próximos tres años, destinados a estudios de factibilidad, construcción y desarrollo.
Además, incluirá pruebas en un área inexplorada hasta ahora, denominada «Bajo Huenteleo», considerada altamente prospectiva para la mineralización de uranio.
Este sector, que hasta hace poco era inaccesible por inundaciones, finalmente podrá ser evaluado en profundidad. Se estima que los trabajos se extenderán por seis meses.
El programa cuenta con el respaldo financiero del Acuerdo entre las compañías, en el que Abatare Spain se compromete a invertir US$ 35 millones para obtener una participación del 49,9% en el depósito Ivana.
Además, tiene la opción de aumentar su participación hasta el 80% si completa un estudio de factibilidad y financia hasta US$ 160 millones para llevar el proyecto a la fase de producción comercial.
Los detalles del proyecto Ivana
Para optimizar el uso de fondos, ambos socios decidieron aportar apoyo interno en lugar de contratar equipos especializados.
Las áreas administrativas, como Compras, Finanzas y Legal, contarán con el respaldo de filiales de Corporación América, mientras que Medio Ambiente, Propiedades y Bases de Datos seguirán bajo la gestión del equipo del Grupo Grosso, que ha trabajado con Blue Sky desde sus inicios.

Además, todo el personal de campo, incluidos tres geólogos y el anterior Gerente de Proyecto, se sumará a JVCO, garantizando continuidad técnica en las operaciones.
Blue Sky mantiene derechos exclusivos sobre propiedades en dos provincias de Argentina y tiene en su haber el Proyecto Amarillo Grande, un descubrimiento propio con el potencial de convertirse en un proveedor clave de uranio tanto para el mercado argentino como para el internacional.
Actualmente, la compañía avanza en el desarrollo del depósito de uranio-vanadio Ivana mediante una empresa conjunta con subsidiarias del Grupo Corporación América.
Corporacion América diversifica carteras de inversión
A principios de diciembre pasado, la Corporación América, liderada por Eduardo Eurnekian, concretó la adquisición del proyecto minero Ivana, que incluye reservas de uranio, esencial para la generación de energía nuclear, y vanadio, un metal clave en la producción de acero.
Con esta iniciativa, el grupo empresarial busca posicionarse tanto en el mercado local como en el internacional, diversificando aún más su cartera, que ya incluye operaciones en aeropuertos, vinos e inmuebles.
El proyecto demandará una inversión de 160 millones de dólares durante los próximos tres años, destinados a estudios de factibilidad, construcción y desarrollo.
La operación se formalizó a través de un acuerdo con Blue Sky Uranium Corp y su subsidiaria local, Minera Cielo Azul S.A.
En un comunicado, la Corporación América destacó que esta inversión refleja «una visión que posiciona a la industria minera como piedra angular del progreso tecnológico, energético y económico de Argentina, alineándose con la creciente demanda global de recursos estratégicos«.
Además, señalaron que este proyecto tiene el potencial de convertirse en un motor clave para el desarrollo económico y regional.
El grupo subrayó la capacidad del país en el ámbito nuclear, mencionando que «Argentina, reconocida por su industria nuclear altamente desarrollada y con profesionales de clase mundial, cuenta con plantas capaces de purificar uranio, transformarlo en combustible y abastecer a sus centrales nucleares».
No obstante, advirtió sobre la paradoja actual: «A pesar de sus recursos probados de uranio, durante más de dos décadas el país ha sido un neto importador«.