La decisión responde a un pedido que venían reclamando los gobernadores de Neuquén y Río Negro. En conjunto, las centrales aportan una potencia instalada de unos 4.170 MW, que representan entre el 10% y el 15% de la matriz energética nacional.

El Gobierno volvió a extender los tiempos y fijó un nuevo plazo para lanzar el concurso público que permitirá avanzar con la licitación de las represas del Comahue, ubicadas sobre el río Limay, en las provincias de Neuquén y Río Negro.

La prórroga llega mientras siguen vigentes las concesiones actuales, que habían sido renovadas de forma transitoria.

La medida quedó formalizada el jueves 10 de abril a través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, en el que se estableció “un plazo de 15 días contados a partir de la publicación del presente para llamar al Concurso Público Nacional e Internacional”.

El argumento detrás de esta prórroga tiene que ver con que las provincias “cuenten con un término razonable para que sus equipos técnicos puedan hacer un análisis completo del proceso que se inicia y así poder transmitir al Estado Nacional una acabada respuesta sobre el tema”.

Esta decisión responde a un pedido que venían realizando los gobernadores de ambas provincias para poder trabajar de forma coordinada con el Gobierno nacional.

Días atrás, la secretaria de Energía, María Carmen Tettamanti, había anticipado que el llamado a licitación de las represas ubicadas en los ríos Neuquén y Limay saldría en breve: “En este mes va a salir”, afirmó en declaraciones recientes.

El proceso viene con demoras. En agosto del año pasado se había estipulado un plazo de seis meses para concretar la convocatoria, pero en octubre ese cronograma se reinició, al definirse que la Agencia de Transformación de Empresas Públicas sería la responsable de llevar adelante la venta del paquete accionario mayoritario que hoy está bajo control estatal.

Ese nuevo plazo venció este jueves, y por eso se resolvió habilitar una nueva prórroga.

El objetivo central del llamado es avanzar con la venta del control accionario de las sociedades que operan las represas: Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A. Hoy, esas concesiones están en manos de AES, Enel, Aconcagua y Central Puerto.

Una prórroga pedida por las provincias

La extensión del plazo no fue una decisión unilateral del Ejecutivo. Según se explicó en la normativa, responde a un pedido concreto de los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro), quienes solicitaron más tiempo para participar activamente en el proceso.

En el decreto se detalla que “teniendo en cuenta lo solicitado en la Nota del 7 de abril de 2025 por los Gobernadores de las Provincias del Neuquén y de Río Negro, resulta pertinente establecer un nuevo plazo para llamar a Concurso Público Nacional e Internacional”.

Rolando Figueroa, Alberto Weretilneck, Eduardo Rodríguez Chirillo, Represas del Comahue
Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro), junto con el ex secretario de Energía, Rodríguez Chirillo, en una de las tantas reuniones que mantuvieron por las represas del Comahue.

El argumento detrás de esta prórroga tiene que ver con que las provincias “cuenten con un término razonable para que sus equipos técnicos puedan hacer un análisis completo del proceso que se inicia y así poder transmitir al Estado Nacional una acabada respuesta sobre el tema”.

Además, se remarca que la medida es coherente con el interés público y busca “el resguardo de los intereses de la Nación y de las Provincias del Neuquén y de Río Negro”, por lo que se estableció “un plazo de 15 días contados a partir de la publicación del presente, con el fin de que las mencionadas provincias y todos los organismos interjurisdiccionales involucrados en esta materia tomen la debida participación en el proceso”.

Qué pasa con las concesiones de las represas del Comahue

Aunque los contratos de concesión vencieron a fines de 2023, las operadoras actuales siguen al frente de las represas. El Estado prorrogó de manera transitoria esos vínculos mientras avanza la licitación, aunque el paquete accionario mayoritario quedó bajo tutela estatal para poder concretar la futura venta.

Vale recordar que estas centrales hidroeléctricas habían sido concesionadas en 1993, durante el gobierno de Carlos Menem, con contratos a 30 años que vencían en agosto de 2023, con la posibilidad de una prórroga de 12 meses. Eso es lo que ahora se volvió a extender.

En conjunto, las centrales del Comahue aportan una potencia instalada de aproximadamente 4.170 MW, lo que representa entre el 10% y el 15% de la matriz energética nacional. Y aunque hay otras 15 concesiones hidroeléctricas más chicas que también están por vencer este año, se espera que sigan un camino similar.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)