En un nuevo giro de las negociaciones, la Nación decidió que la operación siga en manos de las empresas privadas, con Enarsa como veedor. Rige por 60 días, con opción a otros 60 días más.

La Secretaría de Energía de la Nación dispuso este martes la prórroga de las concesiones de las centrales hidroeléctricas del Comahue por 60 días corridos más y designó a Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa) como veedor.

Así quedó plasmado en la Resolución 574/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de la secretaria de Energía, Flavia Royón, y alcanza a la operación de las centrales hidroelécticas Alicurá, El Chocón Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, cuyos plazos de concesión están próximos a vencer.

La medida también dispone la posibilidad de establecer una nueva prórroga en las concesiones por otros 60 días corridos más.

Mientras dure el plazo de las prórrogas Nación, Río Negro y Neuquén se dieron 120 días para definir la manera en que seguirán operando las centrales hidroeléctricas en el futuro.

El próximo 11 de agosto vencen los contratos de concesión de Alicurá, El Chocón Arroyito y Cerros Colorados y el 29 de diciembre el de Piedra del Águila, firmados en 1993 en el marco de la privatización de Hidroeléctica Norpatagónica Sociedad Anónima (Hidronor).

Las concesionarias a las que se les vencen los contratos son AES (Alicurá), ENEL Generación (El Chocón Arroyito), Orazul Energy (Cerros Colorados) y Central Puerto (Piedra del Águila).

Energía consideró «pertinente adoptar medidas dentro del marco contractual que permitan garantizar la continuidad del servicio que prestan las centrales y resguardar los intereses públicos vinculados con la generación energética y preservar la seguridad de las personas y los bienes ubicados en la cuenca».

represa comahue
Inicialmente se esperaba que Enarsa se hiciera cargo de la operación de las represas hidroeléctricas «transitoriamente» a partir del vencimiento de las concesiones.

«Deben tomarse medidas tendientes a realizar un traspaso ordenado tanto de los bienes, como de la operación y mantenimiento de las centrales a los nuevos responsables y garantizar que la culminación de los Contratos de Concesión vigentes no incida negativamente en el despacho de energía que sea requerido por el SADI (Sistema Argentino de Distribución)», agregó la Secretaría en los considerandos de la resolución.

A tal efecto, se dispuso que las concesionarias continúen con todas sus obligaciones derivadas del contrato durante 60 días corridos, prorrogables por un plazo similar.

En ese lapso, Enarsa actuará como veedor, a la vez que se convocó a las provincias de Río Negro y Neuquén a que propongan un representante para colaborar, conjuntamente con el Ministerio de Economía.

Mesa de diálogo tripartita

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, recibió la semana pasada a los gobernadores actual y electo de Neuquén, Omar Gutiérrez y Rolando Figueroa; y a los gobernadores actual y electo de Río Negro, Arabela Carreras y Alberto Weretilneck, para conformar una mesa de trabajo entre Nación y esas provincias con el objetivo de definir una hoja de ruta para el traspaso de las centrales hidroeléctricas y llevar adelante un nuevo proceso de inversión para el sector energético argentino.

Tras el encuentro Massa anunció la conformación de un equipo de trabajo en conjunto con las dos provincias que tendrá un plazo de 120 días para elaborar una propuesta para la renovación de las concesiones de las centrales hidroeléctricas del Comahue.

«Las concesiones de las represas son claves para desarrollo del sector eléctrico y de las energías renovables», aseguró el ministro de Economía y señaló que avanzó en la constitución de «un equipo que permita garantizar los derechos del uso del agua y la generación de la energía y además que permita establecer precios justos para la generación del sistema eléctrico nacional y convocar al sector privado para mejorar la infraestructura».

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)