El sector exportó por USD 447 millones y el acumulado a mayo de 2025 alcanzó los USD 2.206 millones, un 38,3% más que el año anteior. Cinco provincias explican más del 98% de los despachos al exterior.

Las exportaciones mineras alcanzaron los USD 447 millones en mayo, cifra que representa un crecimiento interanual del 11,3% y consolida al sector como motor del comercio exterior argentino en este 2025, en el que despalzó a la energía en la carrera por aportar dólares al país.

La performance fue liderada por los tres productos que vienen explicando casi el total de las ventas de minerales al exterior: el oro, con USD 349,7 millones (78,2% del total); el litio, con USD 53,1 millones (11,9%); y la plata, con USD 30,7 millones (6,9%). En total, los tres productos explicaron el 97% del total esxportado por la minería.

San Juan volvió a liderar en mayo con USD 173 millones, aunque sufrió una caída del 16,8% interanual. Sin embargo, en el acumulado anual muestra un crecimiento notable: USD 776 millones, un 53,8% más que en 2024.

El acumulado de los cinco primeros meses de 2025 muestra una tendencia aún más contundente: USD 2.206 millones exportados, con un aumento del 38,3% frente al mismo período del año pasado.

Entre enero y mayo, el oro se mantuvo como el gran protagonista del sector, con ventas por USD 1.566 millones, lo que implica un crecimiento del 43,4% interanual. Solo en mayo, el mineral aportó USD 350 millones, con una mejora del 11,9% frente a igual mes de 2024.

La plata, por su parte, generó USD 255 millones en exportaciones en lo que va del año, lo que representa un avance del 21,2%. Sin embargo, el dato mensual muestra una caída: en mayo se exportaron USD 31 millones, un 16,2% menos que en el mismo mes del año pasado.

En contraste, el litio sigue acelerando: en los primeros cinco meses del año se exportaron USD 328 millones, un 41,2% más que en igual período de 2024. En mayo, el crecimiento fue especialmente destacado: 50,6% interanual, con USD 53 millones.

Dónde se genera el ingreso de divisas

Cinco provincias concentran prácticamente toda la producción exportadora: San Juan, Santa Cruz, Jujuy, Salta y Catamarca explicaron el 98,9% del total exportado en mayo.

En conjunto, en estas jurisdicciones la minería representó el 81,7% de sus ventas externas, proporción que trepa al 82% en el acumulado del año.

CAEM, Minería, Litio, exportaciones mineras
En mayo, el crecimiento de las exportaciones argentinas de litio fue especialmente destacado: 50,6% interanual, con USD 53 millones.

San Juan lideró en mayo con USD 173 millones, aunque sufrió una caída del 16,8% interanual. Sin embargo, en el acumulado anual muestra un crecimiento notable: USD 776 millones, un 53,8% más que en 2024. Su canasta exportadora tiene un protagonista indiscutido: el oro, que en mayo explicó el 99% del total minero provincial.

En Santa Cruz, las exportaciones mineras de mayo sumaron USD 161 millones, con una suba del 55,7% interanual. En lo que va del año, iguala el volumen de San Juan con USD 776 millones, un 26,7% más que en igual período de 2024. Allí, el oro representa el 88,9% de las exportaciones mineras, y la plata, el 10,8%.

El NOA (Jujuy, Salta y Catamarca) vendió al exterior USD 109 millones en mayo, lo que equivale a una mejora del 26,7%. En cinco meses, acumulan USD 620 millones, un 37,5% más que en 2024. En esta región, el litio y los metales explican el 95% de las ventas: el litio con el 49%, el oro con el 32,8% y la plata con el 12,2%.

Crece el superávit minero

En términos comerciales, la minería sigue dejando saldo positivo. Solo en mayo, las empresas del sector generaron un superávit de USD 389 millones, un 30,1% más que el registrado en el mismo mes de 2024. En cifras concretas, las exportaciones fueron más de nueve veces mayores que las importaciones.

Ese desequilibrio a favor de la balanza se explica por el bajo nivel de compras externas respecto a las ventas: en mayo, el ratio de importaciones sobre exportaciones fue del 10,3%, mientras que un año antes había sido del 22,9%.

En el acumulado de 2025, el ratio es aún mejor: 12,8%, frente al 31,7% del mismo lapso de 2024.

En los proyectos metalíferos (oro, plata, cobre y plomo), el ratio de importaciones fue de apenas 4,4% en mayo y de 3,8% en el acumulado del año. Es decir, por cada 100 dólares exportados, importaron solo 4.

En los proyectos de litio, en cambio, el ratio fue considerablemente más alto: 52,8% en mayo y 65,5% en los cinco meses de 2025. Esto responde, en parte, a los costos de equipamiento y tecnología específicos para la extracción y procesamiento de salmuera.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)