Finalmente se conocieron los resultados de la compulsa privada entre dos únicos competidores. Transportadora Gas del Sur se adjudicó la actividad y el mantenimiento del primer tramo.

En menos de 20 días el proyecto de infraestructura más importante para aumentar la extracción de Vaca Muerta se pondrá en funcionamiento. Se trata del tan anticipado 1º tramo del Gasoducto Néstor Kirchner (GPNK), que permitirá sumar una capacidad de evacuación de 11 millones de metros cúbicos diarios de gas desde el yacimiento neuquino.

Con la obra a punto de finalizarse, el foco pasó rápidamente a la siguiente fase, pero restaba definir que compañía se haría cargo de la operación y mantenimiento de la traza ya construida. Por cuestiones de tiempo Energía Argentina (Enarsa) llamó a una licitación acotada donde solo se presentaron TGS (Transportadora de Gas del Sur) y TGN (Transportadora de Gas del Norte).

La transportadora del sur ya opera una planta aledaña a Tratayén, punto de inicio del gasoducto en Neuquén, y también al sur de la provincia de Buenos Aires, en las proximidades de Salliqueló.

Debido a su experiencia como operadores de gas y a su vínculo con las constructoras a cargo del primer tramo, las transportistas fueron las únicas invitadas a la convocatoria. En la jornada del miércoles 1° de junio se conoció que la vencedora fue TGS y hay más de una razón por la que se dio el resultado previsto por el sector.

Por un lado, la firma es co-controlada por el grupo el Grupo Sielecki y Pampa Energía, el accionista clave de Sacde que, junto a Techint (accionista clave de TGN), están a cargo de la construcción de dos de los tres tramos de la obra. Por otro, TGS cuenta con dos plantas compresoras que se ubican en cada punta de la traza, lo que le brinda ventajas comparativas en términos de costos.

Gasoducto Néstor Kirchner, Enarsa
Gracias a sus plantas en ambos extremos de la traza, TGS ofreció una oferta más económica y se quedó conla licitación.

La transportadora del sur ya opera una planta aledaña a Tratayén, punto de inicio del gasoducto en Neuquén, y también al sur de la provincia de Buenos Aires, en las proximidades de Salliqueló, donde finaliza el recorrido del caño. De esta manera, TGS cuenta con personal y equipo a lo largo de todo el primer tramo.

En esa línea, se especula que en virtud de esas ventajas la transportista pudo eviar una oferta más económica que su competidor TGN. Según algunos actores del sector, las diferencias en las propuestas se dieron justamente en lo referido a la operación y mantenimiento de las plantas, punto en el que, por la ubicación estratégica de las que ya opera, TGS corría con ventaja.

La posibilidad de revancha para TGN

Con el proceso completado, el grupo de Pampa Energía se posicionará favorablemente para adjudicarse el segundo tramo del GPNK que va desde Salliqueló (Buenos Aires) hasta San Jerónimo (Santa Fe), donde hay un nudo de tubos que unen a todo el país. Sin embargo, el escenario de la siguiente etapa podría darle revancha a TGN.

Sucede que la empresa controlada por Tecpetrol y CGC opera el sistema troncal que pasa por San jerónimo, donde finalizará el segundo tramo del Gasoducto.

En ese marco, se abre la posibilidad de que TGN presente una estructura de costos más competitiva en un panorama inverso al actual. La disputa será pareja ya que la posición estratégica favorece a la transportista del norte, aunque TGS cuenta con un impulso para nada menor: el de haber ganado la primera licitación.

Si bien todavía la adjudicación no fue confirmada oficialmente ya que resta la aprobación final del consejo directivo de Enarsa -un trámite formal- el plazo de vigencia para la operación y mantenimiento del ducto será por 10 años y la concesión la mantendrá la empresa presidida por Agustín Geréz.  De todas formas, esta instancia tiene un carácter meramente formal y se estima que la autorización se dé cuando Geréz, retorne de su gira en China.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)