El consumo fue de 61 millones de metros cúbicos de gas natural por día para la generación eléctrica, “impulsado principalmente por el mayor volumen disponible», según Cammesa.

La ola de calor de febrero marcó un récord en el uso de gas natural para generar electricidad, con el nivel más alto desde 2013.

Según el último informe de Cammesa, la mayorista eléctrica estatal, el despacho térmico aumentó un 7% en comparación con febrero de 2024, lo que también implicó un mayor consumo de combustibles.

En paralelo, la demanda eléctrica del país tuvo un leve incremento del 0,5% interanual, alcanzando los 12.911,7 GWh en febrero de 2025, según datos de FUNDELEC.

Para febrero de 2025, la potencia instalada en Argentina alcanzó los 43.525 MW, con una matriz donde el 58% proviene de fuentes térmicas y un 38% de renovables.

Pero más allá del crecimiento moderado, el mes dejó una marca histórica: el 10 de febrero, a las 14:47, se registró un nuevo récord de potencia máxima con 30.257 MW, superando el pico de 29.653 MW del año anterior.

“Prácticamente sin un consumo de combustibles alternativos (para la generación), el gas natural representa casi el 98% de la matriz de combustibles. En febrero 2025, su consumo registró un incremento de aproximadamente 7 Mm³/día en comparación con febrero del 2024, impulsado principalmente por el mayor volumen de gas nacional disponible”, destacaron en el informe.

En total, se utilizaron 61 millones de metros cúbicos diarios de gas natural para generación eléctrica, el nivel más alto en más de una década.

Este dato se explica -según Cammesa- por la fuerte oferta de gas en el país, impulsada por la producción de Vaca Muerta. Para ponerlo en perspectiva, en Neuquén, epicentro del desarrollo no convencional, la producción de gas natural alcanzó los 97,61 millones de metros cúbicos diarios, un 5% más que en enero.

A esto se sumó el avance del proyecto offshore Fénix en el mar de Tierra del Fuego que incrementó su aporte desde fines de enero y será clave para abastecer la demanda en invierno.

Cómos se abastece la demanda energética

Para febrero de 2025, la potencia instalada en Argentina alcanzó los 43.525 MW, con una matriz donde el 58% proviene de fuentes térmicas y un 38% de renovables. Dentro de la generación térmica, se incluyen tecnologías como turbovapor, ciclos combinados, turbinas a gas y motores diésel.

Ese mes, la generación térmica despachó alrededor de 7.900 GWh, con los ciclos combinados a la cabeza como la tecnología más instalada y de mayor aporte, sumando 6.652 GWh.

El consumo de gas natural en estas usinas alcanzó los 1.702 miles de decámetros cúbicos, un 8,8% más que en febrero de 2024. En segundo lugar, el carbón mineral registró un incremento del 50,4%, con 33 mil toneladas consumidas. Por el contrario, el gasoil cayó un 77,3%, con apenas 14 mil metros cúbicos utilizados en el mes.

TerConf, CAMMESA, Cortes de Luz, verano, suminstro eléctrico
Febrero dejó una marca histórica: el 10 de febrero, a las 14:47, se registró un nuevo récord de potencia máxima con 30.257 MW, superando el pico de 29.653 MW del año anterior.

Estos combustibles permitieron abastecer la demanda total del país en febrero de 2025, que se mantuvo prácticamente en los mismos niveles que el año anterior, alcanzando los 12.911,7 GWh.

El dato más relevante del mes fue el récord histórico de consumo eléctrico registrado el 10 de febrero, cuando se llegó a los 30.257 MW a las 14:47. Ese día, la temperatura en el Gran Buenos Aires trepó a 37,9°C, lo que disparó la demanda y superó el pico anterior de 29.653 MW, registrado el 1 de febrero de 2024.

Después de un verano complicado, se espera otro invierno difícil

La Secretaría de Energía de la Nación se vio obligada en febrero a incrementar los promedios diarios de importación de electricidad desde los países vecinos y poner en operación con las mínimas reservas técnicas para mitigar la saturación del sistema.

En primera instancia, se dispuso un promedio diario de importación de energía eléctrica de Brasil en 1.529 MW, Uruguay en 177 MW, Bolivia en 100 MW y Chile en 80 MW, para completar la oferta de generación.

Clima, Invierno, consumo energético
Se espera una importación de cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL), con el objetivo de garantizar el suministro energético durante el invierno de 2025.

Ese mismo mes, el Gobierno lanzó una licitación por USD 500 millones para desarrollar un innovador sistema de almacenamiento de energía, iniciativa sin precedentes en el país, que apunta reforzar el suministro eléctrico en el AMBA en los próximos años.

La propuesta apunta a incorporar baterías capaces de inyectar energía en el sistema ante eventuales déficits, funcionando como una solución temporal mientras se expande el parque generador.

Pero la mira también está puesta en el próximo invierno. Por eso, la empresa estatal Energía Argentina S.A. (Enarsa) se encuentra en la etapa final de preparación de la licitación para la importación de cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL), con el objetivo de garantizar el suministro energético durante esa estación de 2025.

Esta iniciativa busca asegurar la disponibilidad del hidrocarburo durante los meses de mayor consumo residencial debido a las bajas temperaturas. El ente prevé lanzar un pliego para la adquisición de cinco cargamentos de GNL destinados a cubrir la demanda de junio y julio.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)