En el último año YPF sumó más de 32 mil barriles de petróleo a sus extracciones diarias, principalmente por el impulso del sostenido desarrollo de la formación neuquina.
El impacto que está teniendo, y promete tener todavía más en el futuro, Vaca Muerta en la matriz energética de la Argentina no es secreto. Pero los resultados que comienzan a arrojar las operaciones de las petroleras en la formación neuquina, además de confirmarlo, empiezan a ponerle números concretos.
El modelo de crecimiento productivo que se planteó YPF está anclado en Vaca Muerta y la estrategia ya se siente en las estadísticas que presenta la petrolera. Hoy, más de la mitad de los barriles de petróleo producidos por la compañía de mayoría estatal ya provienen de Vaca Muerta.
De acuerdo con los datos oficiales de la Secretaría de Energía de Nación, la petrolera estatal registró en mayo pasado una producción total operada de 313.200 barriles de petróleo por día, mientras que en Vaca Muerta los barriles totales operados fueron de unos 173.000 por día.
Hace apenas un año el shale oil representaba el 47% de la producción total de barriles de petróleo diarios de YPF. Hoy ya alcanza más del 55%.
Esto significa que poco más del 55% de los barriles que operó la petrolera provinieron de los campos no convencionales de la cuenca neuquina.
Para dar cuenta del crecimiento del shale oil en la producción de YPF basta con ver el peso que tenía en el balance diario hace apenas un año. En mayo de 2022, la compañía argentina produjo un total de 280.630 barriles de petróleo diarios, de los cuales un 47% fueron de shale oil.
![Hidrocarburos, Santa Cruz](https://i0.wp.com/dinamicarg.com/wp-content/uploads/2023/05/ypf-y-cgcjpg-1.jpg?resize=960%2C540&ssl=1)
Un dato a tener en cuenta es que cerca de 163.000 barriles de petróleo por día (94%) los aportó YPF desde su core hub de petróleo en la formación. Loma Campana (77,7 bbl/d), La Amarga Chica (52,2 bbl/d), y Bandurria Sur (33,1 bbl/d). Esto resalta el potencial no solo de Vaca Muerta, sino también de la extensión de tierras explotadas que tiene concesionada la empresa en Neuquén.
YPF lidera el crecimiento en Vaca Muerta
YPF es además la petrolera que está liderando el desarrollo de la formación neuquina. De la mano del impulso de Vaca Muerta, la compañía aumentó en apenas un año la producción total de petróleo operada casi un 12% y sumó unos 32.650 barriles diarios.
Los datos son elocuentes y ubican a YPF como la compañía que registró el mayor crecimiento no solo en términos porcentuales (+11,6%), sino también en volumen. De hecho, la producción adicional que sumó la compañía en un año equivale a más del total de la operada por empresas como Shell o Pluspetrol, a nivel nacional.
Los datos marcan también que la producción de shale oil de YPF aumentó un 26% en el último año y sumó más de 35.000 barriles a su producción diaria operada.
Esto significa dos cosas: por un lado, que la diferencia de unos 3.000 barriles entre un dato y otro se explica principalmente por el declino de los campos convencionales. Y, por otro lado, que el salto en las extracciones está respaldado por su desarrollo en Vaca Muerta.
YPF no es sin embargo la única compañía que crece en Vaca Muerta. Ayer Vista, la empresa que preside Miguel Galuccio, informó que obtuvo un desempeño muy positivo en dos áreas clave, sumó 250 pozos nuevos a su inventario de activos en la formación neuquina y llegó a los 1.150 pozos listos para perforar.