Se suma al convenvio con Brasil y Bolivia, y a los barcos de GNL. El recurso llegará por el mismo gasoducto con el que después de 17 años, en octubre de 2023 se había vuelto a exportar al país trasandino.

Tras la crisis por la ola de frío anticipada de mayo, el Gobierno acaba de cerrar la importación de gas chileno. Así apunta a evitar nuevos problemas de abastecimiento, especialmente en el Norte del país, que este mes deja de recibir el fluido desde Bolivia, tradicional proveedor de la región.

A los acuerdos previos con ese país y Brasil para obtener parte de la producción boliviana que estaba reservada para el gigante del Mercosur, ahora se suma la importación de gas chileno.

El Gobierno del país vecino autorizó la venta de hasta 128,5 millones de metros cúbicos de gas natural a la Argentina.

El recurso será transportado desde la terminal de GNL Mejillones hasta Salta, utilizando el gasoducto Norandino, que conecta la región de Antofagasta con esa provincia del Noroeste argentino.

El Gobierno de Chile autorizó la exportación de hasta 128,5 millones de metros cúbicos de gas natural a la Argentina.

El contrato para esta operación fue firmado entre ENARSA y la empresa estatal encargada de la importación de gas, con las compañías chilenas Engie Energía Chile y ENAP Refinerías.

El gobierno chileno aseguró que esta operación «no afectará el abastecimiento interno de gas natural, ni la calidad y seguridad del servicio de distribución a clientes finales».

Esa fue la condición fundamental del país vecino para poder enviar este refuerzo, invirtiendo el sentido de transporte de fluidos que se dio en momentos más cálidos, cuando después de años se retomaron los envíos de gas argentino hacia el otro lado de la cordillera.

De hecho, el gasoducto Norandino es el mismo por el cual Argentina comenzó a exportar 400.000 metros cúbicos diarios de gas en condiciones firmes en octubre de 2023, en un celebrado regreso después de 17 años, según informó en aquel momento la Secretaría de Energía.

El retraso en la obra de reversión del Gasoducto Norte, imprescindible para llevar gas de Vaca Muerta al Norte y así reemplazar los envíos de Bolivia, ahora invirtió la ecuación.

Importación de gas para evitar el desabastecimiento

Ante la necesidad de abastecer al Norte, el gobierno acordó la importación de 30 buques de GNL, a un precio sensiblemente más caro que el gas natural de producción nacional.

Para evitar una escasez del recurso clave de cada invierno, a fines de abril Artentina también firmó un acuerdo con Brasil y Bolivia para triangular el suministro de gas y asegurar el abastecimiento durante el invierno.

Como las compras a Chile, esa triangulación contribuirá a garantizar el suministro en el Noroeste Argentino (NOA) durante la temporada invernal.

El Memorándum de Entendimiento (MOU) fue firmado entre las empresas públicas Energía Argentina (Enarsa) y Petrobras.

Importación de gas, abastecimiento de gas
Con el memorándum con Brasil y la importación de gas chileno, se busca garantizar el suministro en Córdoba, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy.

Con este acuerdo, se permitie el suministro de gas en las provincias de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy.

Argentina tomará parte del gas que Brasil tiene contratado con Bolivia, mientras que el país gobernado por Lula Da Silva aumentará su uso de energía hidroeléctrica -más barata- y de gas licuado.

Se calcula que desde mediados de 2025, la reversión del Gasoducto Norte estará operativa y llevará hasta las provincias del NOA el gas de la cuenca neuquina, cuyo transporte hoy está limitado por las demoras en la construcción de dos plantas compresoras que permitirán duplicar su capacidad.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)